Carga laboral y bienestar psicológico en el personal de enfermería en un establecimiento de salud
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre la carga laboral y el bienestar psicológico del personal de enfermería en un establecimiento de salud en Lima, Perú, 2024. Material y métodos: Investigación de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo, correlacional, realizado en 2024. La población estuvo conformada por 108 individuos miembros del personal de enfermería. Se utilizaron dos cuestionarios: uno para la carga laboral, con validez de 0,92 por V-Aiken y confiabilidad α = 0,813, y otro para el bienestar psicológico, con validez de 0,91 por V-Aiken y confiabilidad α = 0,893. Para la prueba de hipótesis, se utilizó el estadístico de relación Rho Spearman. Resultados: Tras el análisis,
el 48,1 % presentó un nivel medio respecto a la carga laboral y, de igual manera, el 49,1 % presentó un nivel medio en el bienestar psicológico. Estadísticamente, no se evidencia una relación entre ambas variables (p = 0,519). Conclusión: No se evidencia una relación entre la carga laboral y el bienestar psicológico en un establecimiento de salud. Esto se debe a que el personal no está acostumbrado a la atención a un número excesivo y constante de pacientes, lo que impacta negativamente en su bienestar psicológico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Organización Panamericana de la Salud. Enfermería [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermeria
Organización Mundial de la Salud. La OMS y sus asociados hacen un llamamiento urgente para que se invierta en el personal de enfermería [Internet]. Quien.int. 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-04-2020-who-and-partners-call-for-urgent-investment-in-nurses
Gamo M. ¿Cuál es el bienestar psicológico del personal de enfermería? [Internet]. Aeesme. 2024. Disponible en: https://www.aeesme.org/aeesme/cual-es-el-bienestar-psicologico-del- personal-de-enfermeria/
Beltrán MB, Arévalo RA. Carga laboral y su relación con el estrés del profesional de enfermería del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2024; 4(2):4918-4930. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.948
Jang M, Gu S, Jeong Y. Papel de los estilos de afrontamiento en la relación entre el estrés laboral de las enfermeras y el bienestar psicológico a lo largo de la carrera, Revista Journal of Nursing Scholarship. 2019; 51(1):699-707. DOI: https://doi.org/10.1111/jnu.12523
García L, Carrión K. Carga laboral y nivel de estrés del personal de enfermería en León, Nicaragua, Revista Española de enfermería en salud mental. 2018; 6(6):42-50. DOI: http://doi.org/10.35761/reesme.2018.6.06
Veliz A, Dörner A, Soto A. et al. Inteligencia emocional y bienestar psicológico en profesionales de enfermería del sur de Chile. Medisur. 2018; 16(2):259-266. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000200009
García-Torres M, Aguilar-Castro J, García-Méndez M. Bienestar psicológico y burnout en personal de salud durante la pandemia de COVID-19. Escritos de Psicología. 2021; 14(2):96-106. DOI: https://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v14i2.13618.
Perguachi V. Ramírez A. Mesa I, et al. Carga laboral como causa de alteración del bienestar psicológico en el personal de enfermería. Pro Sciences: Revista De Producción; 2021. 5(39):173-187. DOI: https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss39.2021pp173-187
Blasco V, Moros I, Chaverri B. Impacto de la carga laboral en el bienestar emocional de los trabajadores de la salud. Revista Medica. 2024;7(4):78. Disponible en: https://revistamedica.com/carga-laboral-bienestar-emocional-trabajadores-salud/
Ascona J, Espinoza N. Carga laboral y bienestar psicológico del profesional de enfermería, servicio de Emergencia, Hospital Sergio E. Bernales. Lima: Universidad César Vallejo; 2020. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57721/Ascona_BJB-Espinoza_CNE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marta RA. Modelos y teorías en enfermería. Elsevier; 9 edición. 2018. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=560252
Calderón GA, Merino-Soto C, Juárez-García A, et al. Validación de la escala de carga de trabajo en trabajadores peruanos. Arch Prev Riesgos Labor. 2018; 21(3):123-127. DOI: https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2018.21.03.2.
Yataco J. Bienestar psicológico y estrés académico en estudiantes de la carrera de ingeniería de sistemas de una Universidad Privada de Lima Sur. Tesis de licenciatura. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2019. Disponible en: http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/707
Vargas L, Maucaylle N, Maucaylle B. Carga laboral y bienestar psicológico del profesional de enfermería servicio de emergencias Covid del hospital sub regional de Andahuaylas. Tesis de licenciatura. Lima: Universidad Nacional del Callao; 2022. Lareferencia.info. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_a1b438069cfc3f73782d2ec32e41a39f/Description#details
Hurtado J, Burquez G, Izaguirre M. Sobrecarga Laboral y Burnout en el Personal de Enfermería de un Hospital de Perú durante el COVID-19. Ágora [Internet]. 2023; 10(1):11-16. Disponible en: https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/235
Gil C, Arévalo J. Inteligencia emocional y carga laboral en profesionales de Enfermería, en tiempos de COVID-19. Revista Cubana de Enfermería. 2023; 39(1):e5570 Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5570