El CONOCIMIENTO SOBRE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN EL PERSONAL DE SALUD DURANTE EL PERIODO 2020 – 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Analizar el conocimiento del profesional sanitario con respecto a los protocolos de
bioseguridad durante el periodo 2020-2024. Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática
de retrospectivo longitudinal abarcando los últimos 5 años, se utilizó el enfoque PRISMA. Se
realizó una búsqueda minuciosa en las bases de datos, EBSCO, Scielo y G-Scholar,
considerando artículos científicos en español, portugués e inglés. De la literatura revisada se
recolectó 26 que cumplían con los criterios establecidos de inclusión y exclusión. Resultados:
Se evidenciaron deficiencias significativas del conocimiento sobre las directrices de
bioseguridad en más de la mitad de la literatura revisada. Conclusión: La falta de
conocimiento del personal de salud entre 2020 y 2024 implica un riesgo futuro para la salud
pública. Es esencial implementar programas de capacitación continuos y específicos para
mejorar la aplicación efectiva de estas normativas garantizando así la seguridad tanto del
personal sanitario como de los pacientes.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
OMS. La OMS publica el primer informe mundial sobre prevención y control de
infecciones (PCI) [Internet]. 2022 [citado el 7 de junio del 2024]. Disponible
Llanos-Torres KH, Rocío Pérez-Orozco, Germán Málaga. Infecciones nosocomiales en
unidades de observación de emergencia y su asociación con el hacinamiento y la
ventilación. Revista peruana de medicina experimental y salud pública/Revista peruana
de medicina experimental y salud pública [Internet]. 2020 [citado el 7 de junio del
;37(4):721–5. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
MINSA. Norma técnica de salud para la vigilancia de las infecciones asociadas a la
atención de salud. [Internet].2020. [Citado el 7 de junio del 2024]. Disponible
en:https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/07/1104394/rm_523-2020-minsa.PDF
Rojas Jaimes J , Carmina Callalli, L. El incumplimiento de las normas de bioseguridad
por personal de salud aun en tiempos de COVID 19. Rev Med Hered. [Internet]. 2021
[citado el 12 de junio del 2024]; 32:64-65. Disponible en:
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/30766
Llerena Torrejón, A. A., & López Condori, O. E. Medidas de bioseguridad y miedo a
la COVID-19 asociado a calidad de vida en el trabajo en personal asistencial de salud
de un hospital. Revista médica basadrina [Internet]. 2022 Jan 20 [citado el 12 de junio
del 2024];15(4):16–26. Disponible en:
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1250
Beltrán-Leyva C. Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en el
personal del Centro de Salud Revolución Juliaca, Perú 2021. [Internet]. CVP; [citado
el 15 de Junio del 2024]. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/108731/Beltr%c3%a1n_
CSR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pulgarín CLB, del Pilar Gómez González M, Chávez-Díaz A. Conocimientos, uso y
disponibilidad de elementos de bioseguridad para la atención de pacientes con covid19. microciencia [Internet]. 2022 [citado el 15 de Junio 2024];11. Disponible en:
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/microciencia/article/view/11481
Gutiérrez Bermúdez JM, Navas Román JI, Barrezueta Álvarez NG, Alvarado Córdova
CA. Manejo de medidas de bioseguridad en el personal de enfermería que labora en el
área de emergencia del Hospital General Norte de Guayaquil IESS los Ceibos
[Internet]. 2021 [citado el 15 de junio de 2024];3(1):99–112. Disponible en:
https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/177
Sinchi Mazón VM. Bioseguridad en el sistema de salud pública, protección a pacientes
y colaboradores. Rev Publicando [Internet]. 2020 [citado el 15 de junio de
;7(25):39–48. Disponible en:
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2083
Martínez de la Cruz DY, Márquez Celedonio FG, Cortez Mercado M, Rojas Ramírez
G, Álvarez Jiménez VD.Correlación de Conocimiento de Medidas de Bioseguridad con
su Cumplimiento en Personal de Enfermería Quirúrgica. Rev Publicando [Internet].
[citado el 15 de junio de 2024]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9430122
González Espangler L, Frómeta Ortiz Y, Valdés Gómez Y, Romero García LI.
Conocimientos de los estomatólogos sobre bioseguridad en tiempos de COVID-19:
Knowledge of odontologists on biosafety in times of COVID-19. Arch Med
(Manizales) [Internet]. 2021[citado el 15 de junio de 2024];21(2). Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273868435026
Souza G dos SD de, Coelho HP, Sales JKD de, Pereira HCV, Borges AMM, Alencar
AMV de. MEDIDAS DE BIOSSEGURANÇA NA ASSISTÊNCIA DE
ENFERMAGEM A PACIENTES HEMODIALÍTICOS: REVISÃO INTEGRATIVA.
Rev Baiana Enfermagem [Internet]. 2022;36. Disponible en:
https://periodicos.ufba.br/index.php/enfermagem/article/download/38203/26188/1889
Sinchi Mazó VM; Cobos Espinoz VL; Humanante Avilés CH; Carranza Gómez
FJ.Vista de Validación del instrumento para la detección de factores que influyen en el
uso de barreras de bioseguridad [Internet]. Recimundo.com. 2020 [citado el 4 de julio
de 2024]. Disponible en:
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/835/1344
Nowfel I, Humayun K, Abdullah Y, Badius S, Irin P, Sadia S. Knowledge of Biosafety
Measures among Laboratory Personnel at Tertiary Level Public Hospitals in Dhaka
City [Internet]. Bangladesh Journal of Infectious Diseases. 2020[citado el 4 de julio de
;7(2):49-56. Disponible
en:https://www.proquest.com/docview/2489083999?accountid=37408&parentSession
Id=2vXU%2B044iCc7y4ZkiKTt6SyqdlIrcZqgOH%2F1OFaOvcM%3D&sourcetype
=Scholarly%20Journals#
Valdiviezo Castro RE; Fajardo Duran GJ, Almache Delgado VJ. Conocimientos y
Actitudes del Personal de Enfermería Frente a las Medidas de Bioseguridad en un
Hospital Público[Internet].2024 Unirioja.es. [citado el 15 de junio 2024]. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9481435
Barrera Pilla TA, Castillo Siguencia RM. Aplicación de normas de bioseguridad en el
personal de enfermería en tiempos de pandemia en el Hospital Básico Pelileo en el
periodo marzo - noviembre de 2020. lauinvestiga [Internet]. 2020 [citado el 15 de junio
;7(2):25–38. Disponible en:
https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/463
Cespedes Ramirez ST, Anglas Lopez SN, Diaz Panduro EE, Carrasco De la Cruz LA,
Villarreal Putnam DS, Saavedra Díaz JJ, et al. Conocimiento sobre la COVID-19 y uso
correcto de mascarilla en trabajadores de una universidad de Perú durante la pandemia:
estudio transversal. Arch Prev Riesgos Labor [Internet]. 2023 [citado el 15 de junio
;26(2):127–49. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492023000200003
Rios González CM, Rolon Ruiz AR, Espinola Canata M. Knowledge about Biosecurity
in the context of the COVID-19 pandemic: a study in health interns from Paraguay. Rev
salud pública Parag [Internet]. 2021 [citado el 15 de Junio de 2024];11(1):48–53.
Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
Ahmed HK, Eisa IM, Abdallah EI, Hamouda DG, Omer AE, Eltayeb LB. Appraisal of
Biosafety Measures in Governmental Medical Laboratory Personnel: Knowledge,
Attitude, Practice (KAP) Study. J Biochem Technol. 2022 [citado el 15 de Junio de
;13(3):13-8. https://doi.org/10.51847/EOHG7NGYvX
Tejada Pradell H, Zeballos Calderón TM. Conocimiento sobre bioseguridad con
relación a actitudes y prácticas en el personal de salud. EBSCO.[Internet]. 2021[citado
el 15 de Junio de 2024]. Disponible en:
https://research.ebsco.com/c/rgbq55/search/details/aciedmkbjn?db=a9h%2Caft%2Cbt
h%2Ccms%2Ciih%2Ce000xww%2Cnlebk%2Ceue%2Ceoah%2Cegs%2Cent%2Ceih
%2Ceric%2Cfua%2C8gh%2Chjh%2Clir%2Clih%2Ccmedm%2Cnfh%2Cnsm%2Cdd
u%2Cbwh%2Cb9h%2Csih%2Cteh%2Cser%2Cwpr%2Cpdh%2Cpzh
Danna Nicolle AZ, Miguel Angel AJ, Jazmin Castro J.Seroprevalencia de la covid-19,
factores de riesgo y protocolos de bioseguridad en el personal de salud de la ciudad de
Jipijapa-provincia de Manabí-Ecuador. Dialnet. [Internet].2021[citado el 15 de Junio
de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8017036
Gutiérrez Bermúdez JM, Navas Román JI, Barrezueta Álvarez NG, Alvarado Córdova
CA. MANEJO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL PERSONAL DE
ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL ÁREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL
GENERAL NORTE DE GUAYAQUIL IESS LOS CEIBOS: Management of
biosecurity measures for nursing personnel working in the emergency area of the
Hospital General Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Rev Cienc Salud [Internet].
[citado el 4 de julio de 2024];3(1):99–112. Disponible en:
https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/177
Marques-Medeiros AC, Castro Martins R, Souza e Silva ME, Lacerda Vilaça E, Napier
de Souza L, Parreiras Martins MA, et al. Staff knowledge and attitudes towards
COVID-19 new biosafety practices at a Brazilian dental school. Rev Scielo[Internet].
[citado el 15 de Junio 2024]. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/pboci/a/HvWq6LDxJkbFGsGRMj7dryf/?format=pdf&lang=e
n
Bajaña-Romero J, Ortiz-Orobio M. Cultura de seguridad del paciente en el personal
sanitario del Centro de Salud de Canoa. Medisur [revista en Internet]. 2023 [citado el
de Junio 2024]; 21(5). Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v21n5/1727-897Xms-21-05-985.pdf
Cordova-Heredia G, Hurtado-Altamirano C, Puma-Cárdenas N, Giraldo-Sánchez E.
Conocimientos de normas de bioseguridad en enfermeros de un centro quirúrgico al
inicio de la pandemia por COVID-19 en Andahuaylas, Perú. An Fac Med (Lima Peru :
[Internet]. 2020 [citado el 15 de Junio 2024];81(3):370–1. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S102555832020000300370&script=sci_artte
xt&tlng=pt
Sarmiento Colque E. Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería
durante la estancia hospitalaria. Rev Investig. innov. [Internet].2022 [citado el 15 de
Junio 2024];2(3):22-7. Disponible en:
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1608
Francisco Juárez- Piscoya, Juan;Aguilar-Urbina, Edi William. BIOSECURITY OF
HEALTH PERSONNEL DURING THE SARS COV-2 PANDEMIC. Rev científica
de enfermería. [Internet]. 2023. [citado el 15 de junio del 2024];1(12): 80-87.
Disponible en: https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=a9c215ea-6757-
e54-b792-e1f55968352a
Santana Castro NM ; Pinargote Quiroz C,Normas de bioseguridad para evitar la
propagación del Covid-19 aplicada en el Hospital Básico Padre Miguel Fitzgerald de la
Ciudad de Chone.[Internet]. Dialnet.2021. [citado el 15 de Junio 2024].Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219254
Jeréz IEH, Laza OU, Álvarez JCF, Hernández LL. Intervención de enfermería sobre
Bioseguridad en la atención a pacientes con COVID-19 en cuidados intensivos. Rev
Cuba Hematol Immunol Hemoter [Internet]. 2021[citado el 15 de Junio 2024];37(0).
Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1605
Rosales Infantes RA, Calvo Gastañaduy CC, Santa Cruz Terán FF. Manejo de residuos
sólidos hospitalarios y riesgo laboral del enfermero. Recisa UNITEPC [Internet].
[citado el 15 de Junio 2024];10(2):17–25. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2520-
Alfonso Lainez GM, Zumbado Fernández HM. Medidas de bioseguridad que aplica el
personal de laboratorio clínico en la atención al paciente. Hospital del Niño Dr.
Francisco de Icaza Bustamante. Revista San Gregorio. 2022.[citado el 15 de Junio
;1(50):86–99.Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/v1n50/2528-
-rsan-1-50-00086.pdf