Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria

Contenido principal del artículo

Elsa Sarmiento Colque

Resumen

Objetivo: Determinar las medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria. Material y métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal, prospectivo. La muestra del estudio estuvo conformada por 55 licenciadas en enfermería. La técnica utilizada fue la observación. Resultados: Las medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria según dimensiones; en el lavado de manos, el nivel alto es del 46,94 %. En la dimensión calzado de guantes, el mayor porcentaje se centra en el nivel medio con 69,39 %, seguido del nivel alto con 20,41 %; en la dimensión uso de respiratorio, de igual forma, el mayor porcentaje se encuentra en el nivel medio con 57,14 %, seguido del nivel alto con 26,53 %; en la dimensión uso de mandilón, el mayor porcentaje se ubica en el nivel medio con 42,86 % y el nivel alto y bajo representan cada una el 28,57 %. Conclusiones: Se concluye que la aplicación de las medidas de bioseguridad en la dimensión de lavado de manos, uso del respirador, uso de mandilón y uso de guantes se encuentra en nivel medio en el personal de enfermería.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria. (2022). Investigación E Innovación: Revista Científica De Enfermería , 2(3), 22-27. https://doi.org/10.33326/27905543.2022.3.1608

Referencias

OMS. La OMS publica el primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones (PCI). [Internet]. 2022 Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/06-05-2022-who-launches-first-ever-global-report-on-infection-prevention-and-control

Accidentes de trabajo con riesgo biológico por exposición percutánea y contacto cutáneo- mucoso. Personal de enfermería. Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015. [Internet]. 2016. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/2062

Santos Cardozo, L. Nivel de conocimiento sobre bioseguridad asociado al uso de equipo de protección en Enfermeras de Emergencia Pediátrica. Hospital Belén de Trujillo, 2021. [Internet]. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/8408

Delgado Quiñónez V. Riesgos biológicos en el personal de enfermería en el Servicio de emergencia del Hospital Básico Esmeraldas. [Internet]. 2020. Disponible en: https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2204/1/DELGADO %20QUI %c3 %91 %c3 %93NEZ %20VER %c3 %93NICA %20VIVIANA.pdf

Inocente Tp. Bibliotecas UNSA. [Online]; 2016. [Internet]. Disponible en:http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8994/ENDprint.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Padilla-Languré M, García-Puga J, Salazar-Ruibal R, Quintana-Zavala M, Tinajero González R, Figueroa Ibarra C, Acuna-Ruiz M, Xochiquetzal Moreno-Saac M. Normas de bioseguridad del personal de enfermería en una institución hospitalaria [Internet]. 2016. Disponible en: file:///C:/Users/admin/Downloads/225-Texto %20del %20art %C3 %83_culo-475-1-10-20160330.pdf

Padrón Vega Y, Moreno Pérez S, Márquez Ferrer A, González Valdés L, Pérez Hernández F. Accidentalidad laboral en expuestos a riesgos biológicos en instituciones de salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. Abril de 2017; 21(2):52-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000200008&lng=es

Ruiz de Somocurcio Bertocchi J. Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud. Recuperado de: [Internet]. 2017. http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v17n4/a09v17n4.pdf

Camacuari Cárdenas F. Factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2020 Sep; 36(3): e3348. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v17n4/a09v17n4.pdf

Conocimiento de medidas de bioseguridad en relación a su práctica en enfermeras del centro quirúrgico del Hospital Belén de Trujillo, 202. Bach. Acevedo Saldaña Ivette Yuleisi Bach. Chuman Rodríguez Rosario del Carmen Elizabet. [Internet]. 2021. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/8395/1/REP_IVETTE.ACEVEDO_ROSARIO.CHUMAN_MEDIDAS.DE.BIOSEGURIDAD.pdf

Riojas Valladolid D. Nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal profesional en el servicio de emergencia - Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Internet]. 2019. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5107/Riojas_ %20Diana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez Izquierdo, J. “Uso de la mascarilla respiratoria N95 por el profesional de enfermería del área de emergencia en el HNDAC 2016”. [Internet]. 2016. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/3692/Rodriguez_IJJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.