Comunicación terapéutica y satisfacción del usuario en la atención de enfermería en un establecimiento de salud

Contenido principal del artículo

Jose Rodrigo Alfonso Sanchez
Johana Jhoselyn Cholán Cabanillas
Paul Cesar Velásquez Porras
Anabel Aguayo Cabana

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción del usuario en la atención de enfermería en un establecimiento de salud, Lima, 2024. Material y métodos: Investigación tipo básica, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, realizado en 2024. Se contó con una población de 120 pacientes de un establecimiento de salud. Se aplicaron dos cuestionarios, uno para comunicación terapéutica, el cual logró un V-Aiken de 0,96 y una confiabilidad de 0,70 con el estadístico KR-20 de Kunder- Richardson y un cuestionario para
satisfacción del usuario con una validez V-Aiken de 0,94 y una confiabilidad de 0,892 con el estadístico alfa de Cronbach. Resultados: Tras los análisis obtenidos, se evidencia que existe relación estadística (p = ,847) entre ambas variables. Conclusión: Existe una relación estadística
directa (p = ,847) entre las variables comunicación terapéutica y satisfacción del usuario en la atención de enfermería en un establecimiento de salud, debido a que los niveles de comunicación terapéutica influyen significativamente en la percepción de satisfacción del usuario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alfonso Sanchez, J. R., Cholán Cabanillas , J. J., Velásquez Porras , P. C., & Aguayo Cabana , A. (2024). Comunicación terapéutica y satisfacción del usuario en la atención de enfermería en un establecimiento de salud. Investigación E Innovación: Revista Científica De Enfermería, 4(4), 55–61. https://doi.org/10.33326/27905543.2024.4.2130
Sección
Artículos Originales
Biografía del autor/a

Johana Jhoselyn Cholán Cabanillas , Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Licenciada en Enfermeria que brinda cuidados especializados de forma independiente.

Paul Cesar Velásquez Porras , Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en Administración en Salud, Maestro en Investigación Universitaria, Licenciado en Enfermería. Centro Laboral: Centro Médico Naval

Anabel Aguayo Cabana , Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Licenciada en Enfermería, Especialista en Administración en salud, Maestra en Gerencia de salud, Grado de maestro en Investigación y docencia universitaria,  Doctor en administración en Salud.

Citas

Mendoza M, Figueiredo C, Regina C, Linicarla F, Magalhaes M. Utilización de aplicativo sobre comunicación terapéutica en la pre-grado en enfermería: estudio clínico aleatorio. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2021; 19(5):2-7. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.4461.3456

Febres-Ramos RJ, Mercado-Rey MR. Satisfacción del usuario y calidad de atención del servicio de medicina interna del Hospital Daniel Alcides Carrión. Huancayo - Perú. Rev. Fac. Med. Hum. 2020; 20(3):397-403. DOI: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i3.3123.

UNIR. El concepto de Calidad en Salud y su importancia. UNIR México. 2021 [Internet]. 2022 [citado el 9 de marzo de 2024]. Disponible en:

https://mexico.unir.net/salud/noticias/calidad-salud/

OPS. Atención primaria de salud [Internet]. Organización Panamericana de la Salud. 2023 [citado el 9 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud

Silva-Treviño JG. Macías-Hernández BA. Tello- Leal E. et al. La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. Ciencia UAT. 2021; 15(2):85-101. DOI: https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369.

Saavedra ME, León Montoya GB, Dávila Guerrero AE. Comunicación terapéutica del enfermero, desde la perspectiva del hospitalizado en el hospital General Jaén, Perú. Enfermería global. 2021; 20(1):363-94. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.417451

Huallpartupa J. Comunicación Terapéutica y su relación con la Satisfacción del Usuario del Servicio de Cirugía, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa, 2021. Tesis de licenciatura. Lima: Universidad César Vallejo; 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/74950

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.