The private construction industry: its participation in Moquegua's PBI, 2013-2017
Main Article Content
Abstract
This research aimed to determine the incidence of private investments in the construction sector as the capital investment, the construction licenses processed and skilled labor in Moquegua's Gross Domestic Product from 2013 to 2017. The method used this research is basic and explanatory non experimental with a retrospective study design applying document analysis and using available information from public institutions, whose results were statistically analyzed through linear regression. It is concluded that private investment in the construction sector has directly incidence in Moquegua's Gross Domestic Product from 2013 to 2017, with a growing, positive, and constant tendency.
Downloads
Metrics
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
References
Campos, E. F., y Carcelén, C. F. (2003). Diseño e implementación de una estructura organizativa y aplicación de las técnicas de personal en una empresa constructora y de alquiler de maquinaria [Tesis]. Universidad de Piura.
Cerda, R., y Larraín, F. (2005). Inversión privada e impuestos corporativos: evidencia para Chile. C u a d e r n o s d e E c o n o m í a , 4 2 ( 1 2 6 ) . D i s p o n i b l e e n https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68212005012600003
Flores, C. (15 de octubre de 2018). INEI: El sector construcción cae 0,09 % en agosto. Diario Correo. Disponible en https://diariocorreo.pe/economia/inei-el-sector-construccion-cae-009-en- agosto-847827/
Frey, J. C., y Vela, J. P. (2014). Relevancia del proceso de abastecimiento en empresas grandes del sector construcción: Estudio de caso comparado entre empresas familiares peruanas [Tesis]. Pontificia Universidad Católica del Perú.
González, J. (2016). ¿Qué sucede con la inversión privada? El Comercio. Disponible en https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/sucede-inversion-privada-jorge-gonzalez-i- 223789
Jiménez, F. (2010). La economía peruana del último medio siglo: ensayos de interpretación. Lima: CISEPA-PUCP.
Kogan, J., y Bondorevsky, D. (2016). La infraestructura en el desarrollo de América Latina. Economía y D e s a r r o l l o , 1 5 6 ( 1 ) . D i s p o n i b l e e n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000100012
Lezama, C. (24 de marzo de 2018). Plan de desarrollo de Moquegua denota liderazgo. El Peruano, Especial, p.6.
M e n d o z a , J . ( 2 0 1 6 ) . L a i n v e r s i ó n p r i v a d a . Diario Gestión. D i s p o n i b l e e n https://gestion.pe/blog/economia-aplicada/2016/07/la-inversion-privada-por-juan- mendoza.html?ref=gesr
Mero, I. C., Herrera, M. V., y Herrera, J. E. (2018). Influencia de la sostenibilidad en el sector de la construcción en Ecuador sobre el producto interno bruto PIB período 2010-2016. Observatorio d e l a E c o n o m í a L a t i n o a m e r i c a n a . D i s p o n i b l e e n https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/construccion-ecuador-pib.html
Pineda, M. A. (2013). Análisis de la productividad y sus determinantes en el sector de la construcción del Ecuador en base al censo económico (Tesis). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador.
Umaña, Y. (2003). El sector de la construcción: Un sector líder. Superfinanciera. Disponible en https://www.superfinanciera.gov.co/descargas/institucional/pubFile1031827/yolimaumana.p df
Vargas, A., Castro, V., y Bautista, E. (2011). Importancia del crecimiento del sector construcción en la economía y sociedad peruana. Gestión en el Tercer Mundo, 14(28), 25-32
Verona, M. C., y Hernández, M. (2010). Decisiones de inversión y financiación en empresas del sector t u r í s t i c o . I n n o v a r , 2 2 ( 4 3 ) . D i s p o n i b l e e n http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512012000100016
Vyas, S., Ahmed, S., y Parashar, A. (2014). Bureau and Energy Efficiency, and Green Buildings.International Journal of Research, 1, 23-32.