Flores de Bach como tratamiento para la disminución de síntomas de estrés académico

Main Article Content

Tania de la Caridad García Castellanos
María Consuelo Marín-Togo
Gabriela Trevia García
Fabiola Moreno Rodríguez
Rosa Maria Almazán Miranda
Jemirel Cazares González

Abstract

Objetivo: Demostrar la efectividad de la terapia floral de Bach como tratamiento de los síntomas de estrés académico. Metodología: La presente investigación es un estudio descriptivo de tipo cualitativo, el cual busca sustentar la aplicación de las flores de Bach como tratamiento de los síntomas del estrés académico. Resultados: La terapia floral de Bach, basándonos en la revisión bibliográfica de diferentes artículos, resultó ser efectiva como tratamiento para el estrés académico. La efectividad de la terapia floral se puede encontrar plasmada en los 17 artículos revisados. Conclusión: La aplicación de la terapia floral puede ayudar a disminuir los síntomas de estrés académico logrando un mejor bienestar físico y un mejor rendimiento académico.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
García Castellanos, T. de la C., Marín-Togo , M. C., Trevia García , G., Moreno Rodríguez , F., Almazán Miranda , R. M., & Cazares González , J. (2024). Flores de Bach como tratamiento para la disminución de síntomas de estrés académico. Research and Innovation: Nursing Scientific Journal, 4(4), 70–78. https://doi.org/10.33326/27905543.2024.4.2155
Section
Artículos de revisión

References

Barrio J, García M, Ruiz I, et al. El estrés como respuesta. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2006; 1(1):37-48. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832311003.pdf

Ramos F, Barbachan E, Pacovilca G, et al. Estrés académico y formación profesional. Conrado. 2020; 16(77):93-98. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600093

Noriega C. Nivel de estrés de los estudiantes en las áreas clínicas de la Facultad de Estomatología [Internet] [tesis]. 2019. [Consultado el 8 de agosto de 2024]. Perú. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Estomatología. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/42941.

Ramos M, López J, Meza M. Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia. 2020; 28(79):75-83. https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/

Cid L. La terapia floral de Edward Bach, una herramienta coadyuvante para la terapia psicológica. Tesis de licenciatura. Santiago: Universidad de Chile; 2008. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/10/947912/la-terapia-floral-de-edward-bach-una-herramienta-coadyuvante-pa_ATSb1fr.pdf

Martínez PJ, Pérez KJ, Díaz DP. Efectividad de la terapia floral sublingual y Alprazolam de 0.5 mg para controlar la ansiedad en pacientes, Clínicas Odontológicas de la UNAN - Managua, en el periodo de agosto-noviembre del 2020. Tesis de licenciatura. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2020. https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUNANM15835

Perestelo L, Rivero A, Álvarez Y, et al. Eficacia y seguridad de la Terapia floral. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021. https://www.conprueba.es/sites/default/files/informes/2022-10/1085_13.1_SESCS_TERAPIA_FLORAL_DEF_NIPO.pdf

Valdés M, Gutiérrez R, Triana O. Uso de la terapia floral y de la homeopatía. Jornada Científica Fármaco Salud Artemisa. 2021; 1(1):3. https://farmasalud2021.sld.cu/index.php/farmasalud/2021/paper/view/99

Oña NL. Evaluación de la efectividad del tratamiento con esencias florales en docentes de la unidad educativa 10 de agosto del Cantón La Concordia con síntomas de estrés a causa del teletrabajo durante el año 2020. Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2021.

Benítez G, Ramon H. Efectividad de la terapia floral de Bach en pacientes con hipertensión arterial. Medisan. 2014; 18(3):340-346. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000300007

Higgins J, Green S. Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. Versión 5.1.0. The Cochrane collaboration. www.cochrane-handbook.org.

Maceo O, Ramos K, Maceo A, et al. Eficacia de la terapia floral de Bach contra el estrés académico en estudiantes de primer año de estomatología. Medisan. 2013; 17(9):4064-4072. https://www.redalyc.org/pdf/3684/368444996002.pdf

Del Toro AY, Gorguet CM, González MA, Arce DL, Reinoso SM. Terapia floral en el tratamiento de estudiantes de medicina con estrés académico. Medisan. 2014; 18(7):912. https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2014/mds147b.pdf

Cofré S, Loreto C. Evaluar el efecto de la terapia de flores de Bach en síntomas de estrés académico en estudiantes de segundo año de la carrera de medicina veterinaria de la Universidad Mayor durante el 2.o semestre del año 2017. Tesis de licenciatura. 2017. Santiago de Chile: Universidad Mayor. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5952

López W, Hiarrezuelo L, Fernández A. La terapia floral en el tratamiento del estrés académico. Simposio de Investigaciones sobre plantas medicinales. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2021. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1343192?lang=es

Dueñas Y, Rodríguez R. Caracterización de estudiantes de Medicina con antecedentes de estrés académico tratados con terapia floral. Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana. 2023; 16(2):1-13. https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/285/163

Cobián YE, Boubaire R, Querts CO, Rodríguez Y. Terapia floral en el tratamiento del estrés académico en estudiantes de la carrera de Medicina. Maestro y Sociedad. 2023; 1(1):39-45. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6011

Ninataype C, Quispe A, Osorio P, et al. Revisión sistemática de los beneficios terapéuticos de las flores de Bach en la ansiedad y el estrés. Universidad, Ciencia y Sociedad. 2023; 24(2):84-91. https://universidad-ciencia-y-sociedad.com/ucs/index.php/ucs/article/view/115/96

Albuquerque LM, Turrini RNT. Effects of flower essences on nursing students’ stress symptoms: a randomized clinical trial. Rev Esc Enferm USP. 2022; 56:e20210307. doi:10.1590/1980-220XREEUSP-2021-0307

Hurtado-Pardos B, Moreno-Arroyo C, Casas I, Lluch-Canut T, Lleixà-Fortuño M, Farrés-Tarafa M, et al. Positive Mental Health and Prevalence of Psychological Ill-Being in University Nursing Professors in Catalonia, Spain. J Psychosoc Nurs Ment Health Serv. 2017; 55(7):38-48. DOI:10.3928/02793695- 20170619-06

Most read articles by the same author(s)