Gestión administrativa y desempeño laboral en una entidad educativa de Arequipa en la coyuntura de COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de la presente investigación fue definir la relación existente entre las variables de gestión administrativa y el desempeño laboral en docentes de la Institución Educativa “Andenes de Chilina”, Arequipa, 2020. Metodológicamente, es una investigación de tipo pura, también conocida como fundamental. El nivel de investigación fue correlacional, donde se determinó la relación entre las dos variables objeto de estudio. Se trabajó bajo el método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y de corte transversal, debido a que se realizó la medición una sola vez en el tiempo. Se contó con una población muestral de 28 docentes de ambos sexos, los cuales se encuentran dentro de los niveles educativos básicos (inicial, primaria y secundaria). En los resultados obtenidos, según la prueba estadística de correlación de Pearson aplicado a nuestras variables en estudio: gestión administrativa y desempeño laboral, se consiguió un r = 0.834 (correlación positiva alta) con un nivel 0.000 de significancia, el cual fue menor que el valor esperado (p < 0.05). Fue por esta razón que se aceptó la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula formulada. Se concluyó que existe una relación positiva y significativa entre gestión administrativa y desempeño laboral docente en la Institución Educativa “Andenes de Chilina”,Arequipa, 2020.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Benites, L. y Castillo, D. (2018). Percepción de la gestión administrativa y el desempeño laboral del docente de una I.E.P de nivel secundario de la Rinconada Trujillo 2017. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo, Trujillo].
Carbajal, M. (2019). Clima organizacional y satisfacción laboral en la Institución Educativa Parroquial Santa Rita del distrito de Cotabambas – Apurímac. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa].
Chávez, M. & Olivos, M. (2019). Gestión Educativa y Desempeño Docente, en la institución educativa “Modelo” Trujillo, 2018. [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Trujillo, Trujillo].
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). McGraw-Hill.
Meza Revatta, L. (2019). Gestión educativa y desempeño docente en instituciones educativas adventistas de la ciudad de Juliaca, 2018. [Tesis de Maestría, Universidad Peruana Unión, Lima].
Monroy, J. (2013). Liderazgo directivo como elemento estratégico en la efectividad del desempeño docente. [Tesis de Maestría, Universidad de Carabobo, Carabobo].
Quiroz, L. & Vega, Y. (2020). Gestión administrativa y desempeño docente en la Institución educativa pública de La Libertad, 2019. [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Trujillo].
Rodríguez, A. & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela Administración de Negocio (82), 1-26. https://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdf
Rosario, A. (2017). La gestión educativa y el desempeño docente de educación secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía, distrito Puente Piedra – Lima – 2016. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima].
Tacuche Mariño, B. (2018). Gestión administrativa y calidad de servicio de la Institución Educativa N° 32282 “San Miguel”, Lauricocha, 2018. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo, Huánuco].
Vaillant, D. (2009). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica. Revista Pensamiento Educativo, II(41), 207-222.
Yábar, I. (2013). La Gestión educativa y su relación con la práctica docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la Ciudad de Lima – Cercado. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima].