Características sociodemográficas y condiciones de riesgo de la persona adulta mayor en situación de pobreza extrema frente a la pandemia por COVID-19
Main Article Content
Abstract
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y condiciones de riesgo de las personas adultas mayores, usuarios del Programa Pensión 65, frente a la COVID-19. Material y métodos: Diseño observacional, enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 326 049 personas, población adulta mayor de 65 años del Programa Pensión 65 con acceso a telefonía. Los datos obtenidos se procesaron mediante el software Excel y análisis estadístico SPSS. Para el análisis inferencial se aplicó el estadístico de prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnoy. Resultados: El 81,2 % de las personas adultas mayores contactadas tuvieron de 65 a 82 años, el 54,75 % fueron del sexo femenino; mientras que, el 61 % fueron de la sierra. Respecto a las condiciones de riesgo vinculadas a enfermedades prevalentes, el 0,26 % de personas adultas mayores señalaron que presentan diabetes; el 0,26 %, hipertensión arterial; el 1,49 %, enfermedad cardiovascular; el 0,66 %, enfermedad pulmonar, y el 0,86 %, cáncer. Respecto a la sintomatología vinculada a la COVID-19, el 0,51 % de personas adultas mayores contactadas presentaron fiebre; el 0,18 %, tos; el 0,12 %, dificultad respiratoria; el 0,18 %, congestión nasal, y el 0,18 %, dolor de garganta. Respecto a la violencia, el 71,27 % de personas han sufrido algún tipo de violencia. Conclusiones: Se confirma la alta vulnerabilidad de la muestra del estudio, esta información servirá para potenciar actividades de acompañamiento y comunicación permanente con los usuarios y usuarias, así como fortalecer las coordinaciones con el sector salud, contribuyendo a la mejora del estado de salud, y con una red social de apoyo para adultos mayores en situaciones de vulnerabilidad.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
References
WHO. World Health Organization. Coronavirus disease (COVID-19) Pandemic. Geneva. [Internet]. [Consultado Ap 23]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Ministerio de Salud: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Sistema de Vigilancia Noti - Sistema Informático Nacional de Defunciones SINADEF [Internet]. [Consultado el 23 de abril]. Disponible en: https://www.minsa.gob.pe/defunciones/
Ramos Salinas O, Alcántara Lozano CE. Por una cultura del envejecimiento. 1.ª ed. México: Carmen Alcántara Lozano; 2010.
Resolución Directoral N.o 223-2020-MIDIS/P65-DE [Internet]. Marco Normativo. 2021 [citado 19 febrero 2021]. Disponible en: https://www.pension65.gob.pe/nuestro-trabajo/marco-normativo/
Pensión 65. Guía de procesos para los equipos de las unidades territoriales del Programa Pensión 65. 2014. p. 45.
Ministerio de Salud. Lineamientos de Política Sectorial en Salud Mental. Ministerio de Salud. 2018;
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Resolución Directoral N.o 050-2020-MIDIS/P65-DE [Internet]. 2020. p. 14. [Consultado el 21 de abril]. Disponible en: https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2020-03-18/rd-n0-050-2020-midis-p65-de-aprobar-protocolo-de-visitas-domiciliarias-a-personas-adultas-mayores-usuarias-de-pension-65-para-la-prevencion-de-coronavirus-covid-19.pdf
Petermann F, Troncoso C, Martinez M, Leiva A, Ulloa N, Morales CZ. Los problemas auditivos aumentan el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores chilenos. Rev. Otorrinolaringol. cir. Cabeza Cuello [Internet]. 2029; 79(1): 9-17. [Consultado el 3 de julio del 2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162019000100009
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Adultos Mayores de 70 y más años de edad, que viven solos [Internet]. Perú: INEI; 2018 [revisado el 2018; consultado el 3 julio del 2022]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1577/Libro01.pdf
Vega Rivero JA, Ruvalcaba Ledezma JC, Hernández Pacheco I, Acuña Gurrola M del R, López Pontigo L. La salud de las personas adultas mayores durante la pandemia de COVID-19. J negat no posit results. 2020;726-39.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Política Nacional Multisectorial de las Personas Adultas Mayores al 2030 [Internet]. Perú: MIMP; 2021. [Consultado el 21 de abril]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1934191/Pol %C3 %ADtica-Nacional-Multisectorial-para-las-Personas-Adultas-Mayores-al-2030.pdf