Control tributario en la gestión contable de la empresa Transporte, Minería y Construcción de la ciudad de Huaraz
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar el control tributario en la gestión contable de la empresa Transporte, Minería y Construcción Oncoy Ingenieros S.A.C., Huaraz, 2024. La metodología fue de tipo básico, enfoque cualitativo y diseño de investigación de caso. Se aplicó como técnicas la entrevista y el análisis normativo y como instrumentos una guía de entrevista y una ficha de análisis documental. Los resultados resaltan la importancia del control tributario como elemento clave para una gestión contable eficiente. Implementar un control tributario eficaz es fundamental para fortalecer la gestión contable, garantizar el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y destacar su impacto en la toma de decisiones estratégicas, la optimización de recursos y la reducción de riesgos legales. La empresa enfrentó dificultades recurrentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, lo que resultó en multas por desconocimiento de la normativa y respuestas inadecuadas ante la Sunat. Los principales retos identificados fueron la complejidad normativa, la falta de recursos y la necesidad de adaptarse a cambios constantes. Por ello, en la conclusión se destacó la importancia de la capacitación, el uso de tecnología y la colaboración con expertos externos como elementos clave para optimizar los procesos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Amezcua, M. K., Rivera, M. P., & Ruiz, M. D. R. (2020). Aplicación de la normativa contable y la evasión fiscal del impuesto sobre la renta en México. Trascender, contabilidad y gestión, 5(14), 2-16. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-63882020000200002&script=sci_arttext
Arias, J. D., & Cano, V. (2021). Contabilidad de gestión y regímenes de poder: revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones. Innovar, 3(82), 45-64. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n82.98427
Baque, E., Salazar, G., & Jaime, M. (2020). Gestión organizacional para el apoyo contable fiscal como aporte en la recuperación de tributos. Avances, 22(1), 51-63. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7859354.pdf
Cabrera, M., Sánchez, M., Cachay, L., & Rosas, C. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(3), 204-218. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28068276018
Cano, J. R., Suárez, E. E., & Valdez, B. L. (2021). La facturación electrónica en la gestión tributaria. Ágora Revista Virtual de Estudiantes, 9(12), 1-7. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/1040
Cañabi, M. (2024). Gestión contable y tributaria y los resultados financieros de la empresa Consorcio Planta Huachipa en Surquillo, 2021. Tesis título profesional. Universidad Autónoma del Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13067/2952
Cárdenas, G. (2021). La educación tributaria en el Perú: Una alternativa para mejorar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Revista - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. 11(2), 241-258. https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2307
Centeno, P. A., Yuqui, C. S., Guerra, F. M., & Macazana, D. M. (2021). Defraudación tributaria: un atentado al interés general. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 50-56. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000200050&script=sci_arttext
Del Rocío, V., & Andrade, J. M. (2021). Fortalecimiento en la recaudación tributaria mediante la implementación de facturación electrónica. Polo del conocimiento, 6(3), 1617-1625. https://mail.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2457
Di Giacomo, G. (2022). Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento del pago de los impuestos nacionales. Investigación, Transcomplejidad y Ciencia, 3(2). https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONTRANSCOMPLEJIDADYCI/article/view/217
Enrique, J., (2023). Propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno y la tributación de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú caso: Guerrero Deledesma Julián Agustín - Huaraz 2023. Revista de ciencia e innovación, 1(2023). https://www.dcie.org.pe/index.php/dcie/article/view/8
Galarza, J., Ordoñez, J., & Zamora, E. (2022) Importancia de las estrategias en las obligaciones tributarias frente sanitaria Covid-19 en Pymes de Cuenca, Ecuador. Religación: Revista de Ciencias sociales y humanidades, 7(3), 6. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i31.878
González, C., Delgado, M., & de Lucas, S. (2019). Cumplimiento fiscal y bienestar: Un análisis con perspectiva mundial. Retos: Revista de ciencias de la Administración y Economía, 9(18), 345-359. https://doi.org/10.17163/ret.n18.2019.10
Guerra, J. (2021). Planeamiento tributario para la reducción de las contingencias fiscales en una empresa hotelera, Lima 2021. Tesis título profesional. Universidad Norbert Wiener. https://hdl.handle.net/20.500.13053/5520
Gutiérrez, J., & Zambrano, E. (2023). Gestión de inventarios y su incidencia en las fiscalizaciones tributarias en el sector ferretero del cantón Manta, Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 10(2), 151-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9052907
Laguna, A., Palacios, E. L., Larroche, B. A., & Merino, C. A. (2024). Control de evasión tributaria y sostenibilidad económica en personas con negocio en el mercado Colonial Center, Bellavista, Callao, Perú, 2022. Economía & Negocios, 6(2), 109-117. https://doi.org/10.33326/27086062.2024.2.1904
Lira, Z., Terrones, E., Ostos, E., & Lira, J. (2023). Evasión tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto a la renta. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX (7), 420-432. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9034448
Márquez, G. A. (2021). Importancia del modelo de gestión contable para el control de las entidades económicas. Revista Universidad y sociedad, 13(1), 51-58. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000100051&script=sci_arttext
Medina, A. E. C., Castillo, A. J. Z., Carmona, E. N., & Campos, S. A. V. (2022). Propuesta de mejora de control de inventarios para la empresa Ferconor SAC. Revista Visión Contable, (25), 65-96. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/1378
Meleán, R., & Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 131-146. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182021000100131
Moreira, M., & Salmon, L., (2022). Estrategia didáctica lúdica para activar el proceso enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del tercer grado del nivel básico elemental. Dominio de las Ciencias, 8(1), 1180-1191. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383415
Núñez, M. (2024). Propuestas de mejora a la gestión tributaria y al control interno de la micro empresa del sector comercio, caso Corporación Sahory R.D. E.I.R.L.- Huaraz, 2023. Revista de ciencia e innovación, 1(2023). https://www.dcie.org.pe/index.php/dcie/article/view/14
Pacheco, P., & Miranda, S. (2023). Control Tributario vía el perfil de cumplimiento en aplicación del decreto legislativo No 1535. Tributos y Aduanas, 2, 16-29. https://revistas.sunat.gob.pe/index.php/tya/article/view/19
Qian, K. (2023). The quality of tax accounting for financial reporting purposes: International evidence from the United Kingdom. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 52, 100564. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2023.100564
Ramírez, J., Oliva, N., & Andino, M. (2022). Cumplimiento tributario y facturación electrónica en Ecuador: evaluación de impacto. Problemas del desarrollo, 53(208), 97-123. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2022.208.69712
Rojas, N. (2024). Planificación tributaria y control interno para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa EXTREME LED SAC, Lima 2023. Tesis título profesional. Universidad Norbert Wiener. https://hdl.handle.net/20.500.13053/11315
Sánchez, M. J. H., Villalba, C. I. C., Alvarado, G. S. S., & Pether, P. V. P. (2021). Cultura tributaria mediante la capacitación contable a pequeñas y medianas empresas en Ecuador. Journal of business and entrepreneurial studies. https://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/260
Shyhun, M., & Zhuravel, A. (2022). Tax audit to ensure business prosperity: trends and perspectives. Oblik I finansi, 3(97), 46-55. https://doi.org/10.33146/2307-9878-2022-3(97)-46-55
Valenzuela, J., & Candela, C. (2023). La gestión contable y su impacto en el cálculo del impuesto a la renta de la empresa Grúas Resemsa Perú S.A.C., periodo 2022. Tesis título profesional. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. http://hdl.handle.net/10757/670902
Vargas, Y. (2023). El control interno y su incidencia en la gestión contable de las pequeñas y medianas empresa del sector servicio del Perú: Inversiones Ferguz S.A.C Ayacucho, 2023. Tesis título profesional. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. https://hdl.handle.net/20.500.13032/35081
Ventura, E. M., Guzmán, E. A., Matta, E. P., Muñoz, J. L., Vega, E., Condori, R. A. S., & Hinostroza, A. A. (2024). La evasión tributaria y su impacto en la recaudación fiscal en Perú y América Latina. Revista InveCom, 4(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632024000200178&script=sci_arttext
Velázquez, P. (2019). Obligaciones tributarias nacidas antes y después del fallecimiento del titular de una empresa unipersonal en el Perú. QUIPUKAMAYOC, 27(53), 81-87. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15989/14035
Vite, H., Carvajal, H., Gutiérrez, D., Borja, A., & Feijoo, E. (2021). Factores claves para el fortalecimiento de la cultura tributaria en Pymes de la ciudad de Machala. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 463-471. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000500463&script=sci_arttext&tlng=pt
Wibowo, I. (2024). Tax Management strategy for company operational effectiveness. Atestasi: Jurnal Ilmiah Akuntansi, 7(1),1-12. http://dx.doi.org/10.57178/atestasi.v7i1.746
Zambrano, R. A., Muñoz, H., Brito, C. C., & Caro, A. P. (2020). Gestión financiera en planes de ordenamiento territorial como herramienta de desarrollo urbano. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 31-38. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/2577