Financial planning in the profitability of the company Inversiones y Multiservicios Vida MYCE S.R.L. Ayacucho, 2023
Main Article Content
Abstract
This research analyzes the impact of financial planning on the profitability of the company Inversiones y Multiservicios Vida MYCE S.R.L. Specific objectives have been planned: to analyze financial strategies, financial projections and financial control in the profitability of the company. The methodology used was basic, with a qualitative approach and a case study design, where interviews were conducted with six participants, including the manager and finance experts, which allowed a multidimensional exploration of the phenomenon.
The results obtained show that robust financial planning, which includes the implementation of a contingency fund and the analysis of historical trends, is crucial to improve economic stability. In addition, it was identified that product diversification and effective cash flow management are essential to maximize income and minimize risks. The importance of a budget management system and the need to strengthen interdepartmental communication was highlighted.
Finally, the conclusions indicate that adequate management of economic resources can transform negative profitability margins into positive ones. The research highlights the relevance of strategies such as rigorous cost control and inventory optimization, suggesting that future research explore the impact of technology and loyalty strategies on the profitability of the hardware sector.
Downloads
Metrics
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
References
Baena, D. (2014). Análisis Financiero: Enfoque y Proyecciones. Ecoe Ediciones
Barreto, N. (2020). Análisis financiero: factor sustancial para la toma de decisiones en una empresa del sector comercial. Universidad y Sociedad, 12(3), 129-134. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-129.pdf
Buele, N., Cuesta, A., & Chillogalli, P. (2020). Métricas para el diagnóstico de los estados financieros de las compañías del sector industrial manufacturero en Cuenca, Ecuador. Innovar, 30(75), 63-75. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85195.
Cabezas, M., Naranjo, F., Samaniego, H., & Almeida, J. (2021). Análisis financiero en la gestión de PYMES comerciales de Santo Domingo. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(1), 62-73. https://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/585
Calahorrano, A., Chacón, G., & Tulcanaza, P. (2021). Indicadores financieros y rentabilidad en bancos grandes y medianos ecuatorianos, periodo: 2016-2019. INNOVA Research Journal, 6(2), 225-239. https://orcid.org/0000-0002-9201-6848
Casamayau, L. (2019). APALANCAMIENTO FINANCIERO Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD. QUIPUKAMAYOC, 27(63), 33-39. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15983/1392
Castrellón Calderón, X., Cuevas Castillo, G.Y., y Calderón, R.E. (2021). La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones financiera-contables. Freco Sapiens, 4(2), 82-92. https://portal.amelica.org/ameli/journal/221/2212240006/index.html
Cevallos, P., Montilla, P., Bíler, R., & Cevallos, B. (2020). Planeación financiera empresarial, aproximación a su estudio desde una revisión bibliográfica. Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ, 4(2), 1-25. https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/369
Garcia, M., & Guevara, V. (2020). Propuesta de planeamiento financiero para optimizar la rentabilidad de la empresa comercializadora inversiones H&M SRL en Chiclayo 2019 [Tesis título profesional, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrobejo]. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3225
Gonzales, N. (2021). Estrategias financieras para incrementar la rentabilidad en el grifo Tobi EIRL, Morrope - Lambayeque – 2019 [Tesis título profesional, Universidad Señor de Sipán]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/8447
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial McGraw Hill Education. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Huaricacha, S. (2021). Planificación financiera para mejorar la rentabilidad en una empresa hotelera, Lima 2016-2020 [Tesis título profesional, Universidad Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/4955
Loaiza, M., Usuga, G., Correa, M., & Betancur, R. (2019). Determinantes del uso de herramientas financieras: análisis desde las finanzas personales. Science of Human Action, 4(1), 33-58. https://doi.org/10.21501/2500-669X.3118
Marcillo, C., Aguilar, C., & Gutiérrez, N. (2021). Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 87-106. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.544
Mejia, K., & Sicheri, L. (2020). La liquidez en los procesos económicos de una empresa de decoración de interiores, Lima 2019. Espíritu Emprendedor TES, 4(1), 1-12. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n1.2020.178
Mogro, F., Mendoza, K., & Cantos, V. (2023). El control financiero y su incidencia en los resultados económicos. Periodo 2017-2019. Caso: Jardema SA. ECA Sinergia, 14(2), 88-97. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/3663/6814
Ordoñez, J., Noles, D., & Soto, C. (2021). La planificación financiera como herramienta sustancial para medir la rentabilidad empresarial. Caso Dekautopartes S.A ciudad de Machala. Digital Publisher CEIT, 6(6), 169-180. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.754
Patiño, M. (2021). Planificación financiera: el pecado capital de las mypes. Diario Gestión. https://gestion.pe/economia/management-empleo/planificacion-financiera-pecado-capital-mypes-231524-noticia/
Perez, R. (2019). Las finanzas: una mirada desde el enfoque ciencia, tecnología y sociedad. Cofin Habana, 13(2), 1-8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612019000200014
Quiroga, D. (2023). Mejoramiento de la planificación financiera de la compañía “Ferretería Ambato Ferambato Cia. Ltda.”, de la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos [Tesis maestría, Escuela Superior Politécnica De Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19327
Rodríguez, Y., Manjarres, A., & López, D. (2023). Gestión Empresarial Y Estrategias Financieras En Una Compañía De Suministros Y Construcciones. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25(2), 411-425. www.doi.org/10.36390/telos252.12
Rojas, D., Mirabal, Y., Trujillo, A., & Pavón, I. (2022). GESTIÓN FINANCIERA OPERATIVA EN LA EMPRESA AVÍCOLA DE PINAR DEL RÍO, CUBA. Costos y gestión, (103), 14-51. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.56563/costosygestion.103.1
Rosas, A. (2024). Análisis de la gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de las pyme del Perú caso: inversiones Sayariq S.R.L. – Piura 2023 [Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. https://hdl.handle.net/20.500.13032/36679
Saurín, K., Marin, K., & Villafuerte, A. (2020). Gestión financiera y su incidencia en los resultados económicos-financieros de una empresa de transporte. Departamento Académico de Ciencias Contables - UNAS, 8(12), 47-56. file:///C:/Users/HP/Downloads/ridunas,+6_Balances_ART0006_2S2020.pdf
Valle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300160&lng=es&tlng=es.
Yépez, M., Cedeño, A., & Mera, C. (2022). Rentabilidad económica empresarial, análisis de costos caso Martagua S.A.,Montecristi Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(7), 1806-1825. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-RentabilidadEconomicaEmpresarialAnalisisDeCostosCa-9042905%20(2).pdf
Valle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-160.pdf
Yépez, M., Cedeño, A., & Mera, C. (2022). Rentabilidad económica empresarial, análisis de costos caso Martagua S.A.,Montecristi Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(7), 1806-1825. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-RentabilidadEconomicaEmpresarialAnalisisDeCostosCa-9042905%20(2).pdf