Impact of citizen control on regulatory compliance with standard transparency portals in sanitation companies in southern Peru
Main Article Content
Abstract
The main objective of the research was to analyze the impact of citizen control on the regulatory compliance of standard transparency portals (PTE) of sanitation companies in southern Peru. Regarding the type of research, this work is framed in the basic type, on the research design, it was descriptive level, since it has the purpose of generating new knowledge by evaluating the impact that is generated in the level of compliance with the norms applicable in the PTEs of the sanitation companies of the regions located in the south of Peru through the application of citizen control, within the legal norms of access to public information and social control, strengthening citizen participation. The population and sample consisted of the 4 sanitation companies located in the southern regions of the Peruvian territory, specifically in the regions of Arequipa, Moquegua, and Tacna. A registry analysis was also used. It is concluded that the impact generated after the application of citizen control in the verification of the level of regulatory compliance of the PTE in the sanitation companies of southern Peru was a compliance percentage of 30.5 % categorized with the qualification of “They need to improve”, this result shows the low level of regulatory compliance and demonstrates the deficient transparency of public information that these companies have towards the population.
Downloads
Metrics
Article Details
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
References
Banco Interamericano de Desarrollo (2004). Estrategias para promover la participación ciudadana en las actividades del Banco. https://dhls.hegoa.ehu.eus/documents/4608
Calderón D, Quispe, G, y Pacompia, J. (2021). Control social en el cumplimiento normativo del sistema INFOBRAS en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. Economía y Negocios 3(1), 29–40. https://doi.org/10.33326/27086062.2021.1.1039
CLAD. (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
Contraloría General de la República (21 de julio de 2002). Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
Córdova, Z. (2020). Portal de transparencia estándar y la gestión municipal en la provincia de El Dorado, región San Martín, 2020. (Tesis de Maestría). Universidad Cesar Vallejo, Perú; recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/50510
Decreto Supremo N.º 021-2019-JUS (11 de diciembre de 2019). Texto único ordenado de la Ley N.º 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública.
El Comercio (2018). EPS ¿son rentables las empresas prestadoras de servicio de saneamiento? Disponible en: https://elcomercio.pe/economia/peru/eps-son-rentables-empresas-prestadoras-servicios-saneamiento-noticia-615230-noticia/
Guillen, A; Sáenz, K; Badii, M; y Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Daena: International Journal of Good Conscience
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Educación.
Ley 26300 (3 de mayo de 1994) Ley de los derechos de participación y control ciudadano.
Márquez, J. y Távara, G. (2010). Participación ciudadana y buen gobierno. Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza. Primera edición, marzo del 2012, Lima – Perú. p.4.
Meléndez, A. (2018). Nivel de aplicación de la norma sobre veeduría ciudadana para el control gubernamental en los gobiernos locales provinciales de la 123 zona sur de la región Puno – 2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú].
Mellado, R. (2001), Participación ciudadana institucionalizada y gobernabilidad en la Ciudad de México. México: Plaza y Valdés. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=777941&pid=S1870-0063200900010000400027&lng=es
Organización de las Naciones Unidas (2015). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015, 12 de agosto de 2015. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85
Oszlak, O. (2012, septiembre). “Gobierno Abierto. Promesas y desafíos.” Voces en el Fénix”. Año 3. Revista Nº 18: La Sombra del Poder. Estado II. Plan Fénix. Buenos Aires.
Resolución Ministerial N.º 035-2017-PCM (2017). Directiva N. ª 001-2017-PCM/SGP, Lineamientos para la implementación del Portal de Transparencia Estándar en las entidades de la administración pública
Rodríguez, M. (2003, julio - diciembre). El acceso a la información pública en Argentina. Derecho Comparado de la Información Nº 2. Pp. 111 – 143. Méjico
Ruiz, J. (2018). Gestión del gobierno abierto y su relación con el uso del portal de transparencia estándar en la Universidad Nacional de San Martín, 2018. (Tesis de Maestría). Universidad Cesar Vallejo, Perú; recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/31636
Valdez, K., Melo, M., Carpio, J., Sotomayor, J. y Yépez, K. (2017). Evaluación de la implementación de los portales de transparencia estándar en concordancia con la normativa en las municipalidades provinciales del sur de Puno. Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado de la UNA PUNO, 6(4), 362-369. https://doi.org/10.26788/epg.v6i4.141