Microempresas en pandemia: una aproximación desde el discurso del emprendedor

Contenido principal del artículo

Edith Diana Ramírez Charca
https://orcid.org/0000-0001-6750-4957
William B. Campos Lizarzaburu
https://orcid.org/0000-0002-9654-5915

Resumen

Este estudio se planteó como objetivo aproximarse al comportamiento y expectativas de las micro y pequeñas empresas (mypes) en tiempos de pandemia del COVID-19. Se realizó un estudio cualitativo, de perspectiva fenomenológica, que se desarrolla en base al discurso del emprendedor que conduce la mype. Se trabajó con una muestra no probabilística de nueve mypes de diferentes sectores y de diferente área de procedencia. La recolección de información se hizo mediante la entrevista y el cuestionario. La entrevista se realizó mediante las funciones de llamada, mensaje de texto y videollamada de la red social  WhatsApp; y el cuestionario, de ocho ítems, fue diseñado con la herramienta Formularios Google para facilitar su envió en línea. Se identificaron como categorías de análisis el impacto percibido de la  pandemia, la acción de la mype respecto a la autoridad tributaria, la decisión respecto a la continuidad del negocio y las decisiones adoptadas ante la coyuntura. Como conclusión se encontró que, en opinión del emprendedor, la pandemia del COVID-19 y la cuarentena en el país han tenido un impacto negativo en la actividad de las micro y pequeñas empresas, a nivel de volumen de trabajo atendido, ventas e ingresos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Charca, E. D., & Campos Lizarzaburu, W. B. (2020). Microempresas en pandemia: una aproximación desde el discurso del emprendedor. Economía & Negocios, 2(2), 22–31. https://doi.org/10.33326/27086062.2020.2.968
Sección
Artículo original

Citas

Abdul, O.E. (2018). Entrepreneurial skills and growth of Small and Medium Enterprise (SMEs): A comparative analysis of Nigerian entrepreneurs and Minority entrepreneurs in the UK. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 8(5), 27–46.

Akbar, F., Bin-Omar, A.R., Wadood, F. & Bin-Tasmin, R. (2017). The Niche Marketing Strategy Constructs (Elements) and its Characteristics - A Review of the Relevant Literature. Galore International Journal of Applied Sciences and Humanities, 1(1), January-March, 73-80. Recuperado de https://www.gijash.com/GIJASH_Vol.1_Issue.1_March2017/GIJASH0011.pdf

Alvira, F. (2011). Cuadernos Metodológicos 35. La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Arellano, R. (2010). Al medio hay sitio. El crecimiento social según los Estilos de Vida. Lima: Planeta.

Avolio, B., Mesones, A. & Roca, E. (2011). Factores que limitan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en el Perú (MYPES). Strategia, 22, 70-80.

Bhide, A. (1999). Las preguntas que todo emprendedor debe responder. Harvard Business Review, noviembre- diciembre.

Bhattacherjee, A. (2012). Social Science Research: Principles, Methods, and Practices. Textbooks Collection, 3. University of South Florida, Scholar Commons.

Blackman, A. et al. (2020). La política pública frente al Covid-19. Recomendaciones para América Latina y el C a r i b e . N e w Yo r k : B a n c o I n t e r a m e r i c a n o d e D e s a r r o l l o . R e c u p e r a d o d e https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-politica-publica-frente-al-Covid-19- recomendaciones-para--America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Campos, W.B. (2013). ¿Planeamiento estratégico en las mypes? Apuntes para un nuevo modelo de análisis. Conocimiento para el desarrollo, 4(1), enero-junio, 109-116.

Campos, W.B. (2017). Apuntes de metodología de la investigación científica: un enfoque para la a d m i n i s t r a c i ó n d e n e g o c i o s . M a g i s t e r S A C . R e c u p e r a d o d e https://www.researchgate.net/publication/319551210

Campos, W.B. (2019). Aproximación al Sostenimiento de la Microempresa: El Caso de Microempresas de M e c á n i c a d e P r o d u c c i ó n . S i n c r e t i s m o , 1 ( 1 ) 2 5 - 3 4 . R e c u p e r a d o d e https://revistas.unam.edu.pe/index.php/sincretismo/article/view/11/6

Campos, W.B., Lizarzaburu, L.M. & Campos, B. (2018). Estrategias de legitimidad: hacia un modelo para empresas de reciente creación. Magister Science Journal, 1(1), julio – diciembre, 9 – 23. ISSN 2707- 5311. Recuperado de https://magisterpub.com/ojs/index.php/msj/article/view/24

Campos, A.L., Campos, S.R., Colque, A.I. & Vela, J.L. (2019). Notas sobre empoderamiento femenino en el Perú. Magister Science Journal, 2(1), enero – junio 2019, 83 – 95. ISSN 2707-5311. Recuperado de https://magisterpub.com/ojs/index.php/msj/article/view/52

Carranco, R. (2017). La aportación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la economía ecuatoriana. C i e n c i a a d m i n i s t r a t i v a , 2 , 1 4 6 - 1 5 7 . R e c u p e r a d o d e https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/14CA201702.pdf

Chávez, M.E. (2019). Modelo de componentes de normatividad tributaria para la formalización de las micro y pequeñas empresas de la región Moquegua, 2018. Tesis para optar el grado de doctor. Escuela de Posgrado, Universidad José Carlos Mariátegui, Perú.

Coaguila, E.A. (2010). Voluntad emprendedora y nivel de proyección empresarial en las mypes del distrito de Moquegua, región Moquegua, 2009. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Economía. Facultad de Ciencias Económico – Administrativas, Universidad Católica de “Santa María”, Arequipa, Perú.

Colque, A.I. (2013). Influencia de la gestión del talento en la competitividad de las pequeñas empresas de servicios de la región Moquegua, 2011. Tesis para optar el grado académico de Doctor en Administración. Escuela de Postgrado, Universidad de Tacna, Perú.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (3 de abril, 2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. Efectos económicos y sociales. Informe Especial COVID-19 N°1. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf

Correa, F., Leiva, V. & Stumpo, G. (2018). Mipymes y heterogeneidad estructural en América Latina. En Dini, M. & Stumpo, G. Mipymes en América Latina: Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. pp. 9-34. Santiago: Naciones Unidas.

Dini, M. & Stumpo, G. (coords.) (2018). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durand, T. (1999). El perfil y las habilidades del empresario. PL17/136. Nota técnica. Departamento de Investigación del Instituto de Empresa, Madrid.

Durand, T. (2008). El perfil y las habilidades del empresario. GE2/113. Instituto de Empresa, Madrid. Recuperado de http://ocw.ie.edu/ocw/materiales/gestion/GE2_113_NF.pdf

Espino, P. (2005). Estrategia de inserción en la Nueva Economía para las pymes en el Perú. Tesis para optar el grado de Doctor en Economía y Desarrollo Industrial. Escduela de Postgrado, Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Eton, M., Mwosi, F., Mutesigensi, D. & Ebong, C.D. (2017). The Role Of Entrepreneurial Skills In The Performance Of Smes In Nebbi District, West Nile Region Uganda. Researchjournali's Journal of Entrepreneurship, 5(1), abril, 1-10.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación científica. 6ª. Edición. México: McGraw Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.

Ikupolati, A.O., Adeyeye, M.M., Oni, E.O., Olatunle, M.A. & Obafunmi, M.O. (2017). Entrepreneurs' Managerial Skills as Determinants for Growth of Small and Medium Enterprises (SMEs) in Nigeria. Journal of Small Business and Entrepreneurship Development, 5(1), June, 1-6. Doi: 10.15640/jsbed.v5n1a1

Kirzner, I.M. (2007). El empresario. Revista de Economía y Derecho, 4(14), otoño, 1143-1367.

Mamani, G.R. (2009). Factores del emprendedor que determinan el nivel empresarial en la región Moquegua. Tesis presentada para optar el grado de Doctor en ciencias Empresariales. Unidad de posgrado de la facultad de Ciencias Contables y Financieras, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Mamani-Meza, E.A. (2015). Método de gestión basado en estrategias para micro y pequeñas empresas del sector de mecánica de producción: caso Jodimac Metal Mecánica y Construcción EIRL. Tesis para optar el grado de Doctor en Economía y Gestión Empresarial. Unidad de Postgrado de la Facultad de Economía, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Martín-Crespo, C. & Salamanca, A.B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, 2 7 , M a r z o - A b r i l . R e c u p e r a d o d e https://www.nureinvestigacion.es//OJS/index.php/nure/article/view/340

Mundaca-Guerra, J.A. (2018). Modelo conceptual de desarrollo empresarial para las mypes de la región Lambayeque: caso Centro de Desarrollo Empresarial. Tesis para optar el grado académico de Doctor en Bienestar Social y Desarrollo Local. Escuela de Postgrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú.

Muñoz, C. (2011). Cómo elaborar una investigación de tesis. 2ª ed. México: Pearson Educación.

Navarro, R.A. & Moreira, C.A. (2018). Influencia de percepción y actitudes en la intención emprendedora. Análisis Factorial Confirmatorio para el caso Ecuador. Revista Publicando, 5(15, 2), 468-478.

Organización Mundial de la Salud. (11 de marzo, 2020b). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Disponible en https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media- briefing-on-covid-19 11-march-2020

Parra, M. & Rubio, G. (2013). Factores distintivos de emprendimiento que propiciaron el éxito: casos de estudio en empresarios de Ibagué, Tolima. Pensamiento y Gestión(43), 89-127.

Ramírez, N., Mungaray, A., Aguilar, J.G. & Inzunza, R. (2017). Una explicación de la rentabilidad y poder de mercado de las microempresas marginadas. Economía. Teoría y Práctica, Nueva Época (46), enero- junio, 97 - 113 . Recuperado de http:// www. scielo. org. mx/ scielo. php? pid= S 0188 - 33802017000100097&script=sci_abstract

Ramírez, E.D., Saira, E.W. & Chávez, M.E. (2019). Características de formalización de la micro y pequeña empresa de la provincia de Ilo, Perú. Magister Science Journal, 2(2), julio–diciembre, 33-45. ISSN 2707-5311. Recuperado de https://magisterpub.com/ojs/index.php/msj/article/view/41

Ríquez, E. (1999). La microempresa. Alternativa socioeconómica. Colección Cuadernos Sociales. Lima: San Marcos.

Saavedra, M.L. & Camarena, M.E. (2015). Retos para el emprendimiento femenino en Latinoamérica. Criterio Libre, 13(22), enero – junio, 129-152.

Valdés, J.A. & Sánchez, G.A. (2012). Las mipymes en el contexto mundial: sus particularidades en México. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, VII(14), julio-diciembre, 126-156. Recueprado de https://www.redalyc.org/pdf/2110/211026873005.pdf

Villarán, F. (1998). Pequeña empresa, la ventana que se cierra. En Ortiz de Zeballos, F., Webb, R., Coseriu, E. et al. El Perú en los albores del siglo XXI. Vol. 2. Lima: Congreso del Perú.

Artículos más leídos del mismo autor/a