Cumplimiento de las obligaciones fiscales y su relación con las infracciones tributarias en la empresa ABC SAC
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivos: Establecer la correlación existente entre el cumplimiento de las obligaciones fiscales y las infracciones tributarias en la empresa ABC SAC.
Método: La investigación adoptó un enfoque cuantitativo. Se empleó un tipo de diseño no experimental, transversal cuantitativo, del tipo descriptivo - exploratorio, puesto que, se tomó información histórica, para esta investigación fueron los años 2019 y 2020. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica de correlación de Spearman para examinar la correlación de las variables
Resultados: Los resultados revelaron una correlación altamente significativa entre el cumplimiento de las obligaciones fiscales y las infracciones tributarias (rho = 0,975). Asimismo, se identificó una relación estrecha entre las infracciones y el impuesto a pagar (rho = 0,962), siendo este último influenciado por el uso de facturas simuladas con el propósito de disminuir la carga tributaria.
Conclusiones. El análisis de los datos indicó que el cumplimiento de las obligaciones fiscales mantiene una vinculación sustancial con las infracciones tributarias, un hallazgo que refuerza la tesis de este estudio. En particular, se constató que la empresa adoptó prácticas de utilizar facturas simuladas, lo que desencadenó la comisión de infracciones por omisión de tributos. Estos resultados subrayan la necesidad de una mayor vigilancia y educación en materia tributaria para fomentar un comportamiento fiscal responsable.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Amezcua Luján, M. K., Rivera Espinoza, M. P., y Ruíz Moreno, M. del R. (2020). Aplicación de la normativa contable y la evasión Fiscal del Impuesto Sobre la Renta en México. Trascender, Contabilidad y Gestión, (14), 2-16. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.74 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.74
Armijos Gonzáles, P. O. (2021). La importancia del principio de capacidad contributiva en el régimen tributario ecuatoriano. Foro: Revista De Derecho, (36), 149-168. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.8 DOI: https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.8
Astafieff Da Rosa Costa, A. C., Martins Krieger, M. G., y Fontoura, Y. (2022). Conformidade fiscal e economia comportamental: uma análise da influência do contexto decisório. Brazilian Journal of Political Economy, 42(4), 1062-1079. https://doi.org/10.1590/0101-31572022-3343 DOI: https://doi.org/10.1590/0101-31572022-3343
Barberán, N. J., Bustamante, M. A., y Campos, R. M. (2019). Influencia del Compromiso y Normas Sociales en la Intención de Cumplimiento Tributario. Información Tecnológica, 30(3), 227-236. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300227 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000300227
Calaça Xavier, O., Ramos Pires, S., Carvalho Marques, T., y Da Silva Soares, A. (2022). Identificação de evasão fiscal utilizando dados abertos e inteligência artificial. Revista de Administração Pública, 56(3), 426-440. https://doi.org/10.1590/0034-761220210256 DOI: https://doi.org/10.1590/0034-761220210256x
Calderón Diaz, M. A., Manrique Chaparro, O. L., y Jade Day, S. C. (2020). Informalidad y evasión tributaria. Una prueba experimental entre mujeres emprendedoras en Bogotá. Semestre Económico, 23(55), 239-257. https://doi.org/1 .22395/seec.v23n55a11 DOI: https://doi.org/10.22395/seec.v23n55a11
Caro Arroyo, J. M. (2020). Los modelos de tributación en Latinoamérica y su incidencia en la desigualdad. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 675-706. https://doi.org/10.21830/19006586.583 DOI: https://doi.org/10.21830/19006586.583
Castillo del Águila, G. M. (2021). Auditoría de prevención tributaria e incidencia en el pago del impuesto general a las ventas en empresas de calzado. Quipukamayoc, 29(59), 85-94. https://doi.org/10.15381/quipu.v29i59.17352 DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v29i59.17352
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Buenas prácticas aplicadas en países de América Latina para reducir la evasión por saldos a favor en el IVA. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44953
Emanuelli Belo, M., Cavalcante Nascimento, T., y Torres Barros Batinga de Mendonça, A. (2021). Misbehavior empreendedor associado às práticas de sonegação fiscal. Cadernos EBAPE.BR, 19(4), 918-931. https://doi.org/10.1590/1679-395120200187 DOI: https://doi.org/10.1590/1679-395120200187
Espinosa, A. M., y Sarmiento, A. (2020). Factores determinantes de la probabilidad de incumplimiento tributario en América Latina. Revista Economía y Política, (31), 25-46. https://doi.org/10.25097/rep.n31.2020.02 DOI: https://doi.org/10.25097/rep.n31.2020.02
Fernandes Sereno, L. G., Santejo Saiani, C. C., y Garcia Ribeiro, C. (2022). Por que as empresas morrem? Efeitos do Simples Nacional na taxa de falência das micro e pequenas empresas brasileiras. Economia e Sociedade, 31(3), 601-626. https://doi.org/10.1590/1982-3533.2022v31n3art03 DOI: https://doi.org/10.1590/1982-3533.2022v31n3art03
Guitarra Romero, R. (2019). Prospectiva e Inteligencia Estratégica Aplicada a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Tendencias, 20 (1), 107-129. https://doi.org/10.22267/rtend.192001.110 DOI: https://doi.org/10.22267/rtend.192001.110
Kaldor, N. (2021). El papel de la tributación en el desarrollo económico. El trimestre económico, 88(352), 1215-1244. https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.1346 DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.1346
Lopo Martinez, A. y Lopez Bello Coelho, M. (2019). Moral tributária e o cidadão brasileiro: estudo empírico. Cadernos EBAPE.BR, 17(3), 607-622. https://doi.org/10.1590/1679-395175430 DOI: https://doi.org/10.1590/1679-395175430
Mamani Mamani, R., Cruz Chavarría, S. M., y Alcalá Martínez, A. T. (2022). Incidencia de la cultura tributaria en la recuperación del impuesto general a las ventas en organizaciones no gubernamentales de Perú. Quipukamayoc, 30(63), 39-47. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/23328 DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23328
Matarirano, O., Chiloane-Tsoka, G. E., y Makina, D. (2019). Factors driving tax compliance costs of small businesses in the South African construction industry. Acta Commercii, 19 (1), 1-10. https://dx.doi.org/10.4102/ac.v19i1.687 DOI: https://doi.org/10.4102/ac.v19i1.687
Menezes de Carvalho, H. L. y Cabral de Ávila, L. A. (2022). Tax governance: a study of its effects on tax evasion. BBR. Brazilian Business Review, 19(4), 454-474. https://doi.org/10.15728/bbr.2022.19.4.6.en DOI: https://doi.org/10.15728/bbr.2022.19.4.6.en
Ministerio de Economía y Finanzas. (2021, 28 de octubre). Ejecutivo busca fortalecer la política fiscal y tributaria asegurando la competitividad del país y la reactivación económica. Comunicados, entrevistas y notas de prensa. https://www.mef.gob.pe/en/?option=com_content&language=en-GB&Itemid=101108&view=article&catid=100&id=7189&lang=en-GB
Ministerio de la Producción. (2021). Micro, pequeña y mediana empresas (MIPYME). https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/estadistica-oee/estadisticas-mipyme
Palas Vallagómez, M., F. y Salcedo Muñoz, V. E. (2021). Emprendimiento en tiempo de crisis: una evaluación al impacto del COVID en las PYMES de la Provincia de El Oro, Ecuador Dilemas contemporáneos: educación, política y valores,, 9(spe1), 00099. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3009 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3009
Palomino Guerrero, M. (2022). Inteligencia artificial: un mecanismo para frenar la evasión fiscal sin vulnerar los derechos del contribuyente. Cuestiones constitucionales, 1(46), 213-236. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17053 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17053
Paz Pérez, D. E., Solano Campos, M. K., y Inga Flores, J. G. (2022). Efectividad de los programas para resolver la informalidad tributaria en México y Perú. Biolex Revista Juridica del Departamento de Derecho, 14(25), 1-25. https://doi.org/10.36796/biolex.v14i25.222 DOI: https://doi.org/10.36796/biolex.v14i25.222
Pedroni, F. V., Pesce, G., y Briozzo, A. (2022). Financial Inclusion, Electronic Payment Methods and Tax Evasion: Economic Analysis and Application in Argentina. Apuntes del Cenes, 41(73), 171-202. https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n73.2022.13053 DOI: https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n73.2022.13053
Pedroni, F. V., Pesce, G., & Briozzo, A. (2022). Why do Firms Operate Informally? Insights from a Systematic Literature Review Innovar, 32(83), 121-138. https://doi.org/10.15446/innovar.v32n83.99451 DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v32n83.99451
Pirela Espina, W. A. (2022). Influence of university education on the formation of the tax culture of the public accountant. Visión de Futuro, 26(1), 22-37. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.26.01.001.en DOI: https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.26.01.001.en
Poveda Velasco, I. M. (2021). Que sucede si eres parte de las micro y pequeñas empresas MYPES de Sucre durante el covid 19. Revista Investigación y Negocios, 14(23), 64-76. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.128 DOI: https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.128
Quispe-Fernández, G. M., y Ayaviri-Nina, D. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 251-270. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.04 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.04
Ramírez Zamudio, A., y Nolazco Cama, J. L. (2020). Assessment of fiscal effort and voluntary tax compliance in Peru. Revista Finanzas y Política Económica, 12 (1), 55-87. https://doi.org/10.14718/re finanzpolitecon.v12.n1.2020.3121 DOI: https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n1.2020.3121
Sociedad de Comercio Exterior del Perú. (2021). Informe anual: Panorama de las micro y pequeñas empresas en el Perú en 2020 (Reportes 002). https://www.comexperu.org.pe/publicaciones?id=12&publicacion=Reportes&edicion=002
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2021). Informe de Rendimiento de Tributos - Año 2020 (Informe N.º 000044-2021-SUNAT/1V3000). https://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/informe _publicaciones.html
Terán Vaca, C. A., Limaico Mina, J. R., y Crespo-Berti, L. A. (2021). La conducta penal tributaria y su impacto en la baja recaudación fiscal. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 00057. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2892 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2892
Valdez Arrúa, N. M., y Martinez Diaz, P. (2018). La cultura tributaria como mecanismo facilitador de la formalización de los puestos de ventas en el mercado municipal de San Lorenzo. Población y Desarrollo, 24(46), 93-98. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2018.024(46).093-098 DOI: https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2018.024(46).093-098
Vieira Pereira, I., Tibúrcio Silva, C. A. (2020). The influence of internal and external rewards on people’s behavior regarding tax evasion practices in Brazil. Revista Contabilidade & Finanças, 31(83), 228-243. https://doi.org/10.1590/1808-057x201908290 DOI: https://doi.org/10.1590/1808-057x201908290
Yancari Cueva, J., Mamani Cárdenas, A., y Salgado Llanos, L. (2022). Tamaño de empresa y acceso al crédito a través del sistema financiero en Perú. Quipukamayoc, 30(62), 9–21. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i62.22866 DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v30i62.22866