Efecto de dietas con ensilado de residuos industriales pesqueros en el crecimiento de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Contenido principal del artículo

Calixto Quispe-Pilco
Juan Mamani-Ochochoque

Resumen

El estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el efecto de las dietas formuladas con ensilado de residuos industriales pesqueros en la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Se planteó la hipótesis de que el ensilado, elaborado mediante la fermentación de residuos industriales pesqueros utilizando bacterias lácticas, melaza, azúcar y sorbato de potasio, podría sustituir parcialmente la harina de pescado en las dietas de trucha sin afectar negativamente los parámetros productivos. Para la investigación, se seleccionaron truchas en la etapa de engorde y se diseñó un experimento con tres dietas diferentes: una dieta test con 0 % de ensilado y dos dietas experimentales con 20 % y 30 % de ensilado, respectivamente. Durante un período de 72 días, se monitorearon parámetros como ganancia de peso, conversión alimenticia y mortalidad. Los resultados mostraron que no hubo diferencias estadísticamente significativas en la ganancia de peso entre los tratamientos, con pesos promedio finales de 210,7 ± 50 gramos para la dieta test, 188,7 ± 51 gramos para la dieta con 20 % de ensilado y 206,1 ± 46 gramos para la dieta con 30 % de ensilado. En cuanto a la conversión alimenticia, los valores fueron similares entre los tratamientos, con ratios de 1,75 para la dieta test, 2,16 para la dieta con 20 % de ensilado y 1,78 para la dieta con 30 % de ensilado. La mortalidad también fue comparable entre los diferentes grupos. Se concluye que el ensilado de residuos pesqueros puede reemplazar parcialmente la harina de pescado en las dietas de trucha, obteniéndose resultados productivos similares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quispe-Pilco, C., & Mamani-Ochochoque, J. (2024). Efecto de dietas con ensilado de residuos industriales pesqueros en el crecimiento de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Ciencia & Desarrollo, 23(1). https://doi.org/10.33326/26176033.2024.1.2201
Sección
Comunicación corta

Citas

Berlinghieri, F.; Panizzon, P.; Penry, W.I. L. & Brown, C. 2021. Laterality and fish welfare - A review. Applied Animal Behaviour Science,

CERPER, C. del P. S. A. (2023). Laboratorio de ensayo acreditado por el organismo de acreditación INACAL.

Churacutipa, M. M. (2016). Obtención de un ensilado biológico a partir de residuos de trucha (Oncorrynchus mykiss). Tesis Universidad Nacional del Altiplano. Puno -Perú

Fraga-Castro, I. E., & Jaime-Ceballos, B. (2011). Efecto de ensilados de pescado e hígado de tiburón en el crecimiento de Litopenaeus schmitti, en sustitución de la harina y el aceite de pescado.

Güllü, K., Acar, Ü., Tezel, R., & Yozukmaz, A. (2014). Replacement of Fish Meal with Fish Processing by-Product Silage in Diets for the Rainbow Trout, Oncorhynchus mykiss.

Guzel, S., Yazlak, H., Gullu, K., & Ozturk, E. (2011). The effect of feed made from fish processing waste silage on the growth of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). African Journal of Biotechnology, 10(25), Article 25. https://doi.org/10.4314/ajb.v10i25

Gomez, F. F. G. (2018). Efecto de la inclusión en dieta de ensilado químico y biológico de pescado sobre el crecimiento de pollos cobb. Tesis Universidad Nacional de Moquegua

Mendoza, R. J. (2004). Manual de cultivo de trucha arco iris en jaulas flotantes. FONDEPES.

Nuñez, P., & Somoza, G. (2010). Buenas practicas acuicolas - Guia de Buenas Prácticas de producción acuicola para trucha arco iris recuperado de https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-del-litoral/derecho-agrario/buenas-practicas-acuicolas/78190107

Perea, C., Garcés, Y. J., & Hoyos, J. L. (2011). EVALUACIÓN DE ENSILAJE BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN ALIMENTACIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis spp). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 9(1), 60-68.

Perea-Román, C., Garcés-Caicedo, Y. J., Muñoz-Arboleda, L. S., Hoyos-Concha, J. L., & Gómez-Peñaranda, J. A. (2017). Valoración económica del uso de ensilaje de residuos piscícolas en la alimentación de oreochromis spp.

Villa, R. R. (2021). Alimentación de trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) mediante ensilado químico de viceras de trucha en la fase de ceba. https://doi.org/10.24050/reia

Yapuchura, C. R., Mamani, S. E., Pari, D., & Flores, E. (2018). Curvas de crecimiento y eficiencia en la alimentación de truchas arcoiris (Oncorhynchus mikyss) en el costo de producción. Comuni@cción, 9(1), 68-77.

Yucra, M. A. Q. (2021). Efecto de la alimentación de truchas comerciales Oncorhynchus mykiss walb con dietas de ensilados biológicos producidos a partir de vísceras de trucha. Universidad Nacional del Altiplano.