DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA COCCIÓN DE ALIMENTOS

Main Article Content

Hugo Torres Muro
Boris Milla Taco

Abstract

La mitad de la población del mundo utiliza biomasa para cocinar alimentos, así como para calefacción y calentamiento de agua. En general, se usan cocinas a fuego abierto, dispositivos en los que la combustión se da de manera incompleta, provocando emisión de partículas y gases contaminantes, que pueden provocar problemas de salud en los usuarios. En el Perú, alrededor del 25% de la población utiliza leña como fuente de energía para uso doméstico, principalmente en zonas rurales y altoandinas. (Díaz-Jiménez, 2000).


El presente artículo describe la metodología para diseñar, construir, evaluar y determinar los beneficios del uso de una cocina mejorada en escuelas rurales de la región, aplicada por el Centro de Energías Renovables de Tacna (CERT) en la comunidad rural de Santa Rita en el distrito de Calana, Tacna.


Los resultados obtenidos en la investigación nos permiten concluir que las estufas mejoradas de leña son una buena opción para mitigar la contaminación del aire en interiores, así como una alternativa para mejorar las condiciones de preparación de desayunos y almuerzos escolares en las zonas rurales y ahorrar significativamente leña, disminuyendo la creciente deforestación y sus consecuencias globales.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Torres Muro, H., & Milla Taco, B. (2019). DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA COCCIÓN DE ALIMENTOS. Science and Development, (9), 41–46. https://doi.org/10.33326/26176033.2005.9.166
Section
Artículos

Most read articles by the same author(s)