FITOPLANCTON DE LAS AGUAS CONTAMINADAS DEL RIO TORATA, MOQUEGUA

Contenido principal del artículo

Juan Franco León
Víctor Carbajal Zegarra
Liduvina Sulca Quispe

Resumen

Se estudió e identifico, el fitoplancton del río Torata, ambiente acuático, altamente contaminado de la ciudad de Moquegua. El análisis comprendió un lapso de 6 meses (julio - diciembre 1994). En este ambiente polisapróbico, que recepciona permanentemente aguas servidas domésticas y afluentes de residuos industriales, específicamente mineros, se registraron especies pertenecientes a las divisiones CIANOPHYTA, BACILLARIOPHYTA y CLOROPHYTA que se distribuyen en 8,9%, 68,9% y 22,2% respectivamente. En términos de biomasa, la división CYANOPHYTA se constituyó en la más abundante, indicando esto el característico estado de eutrofización del medio acuático.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

FITOPLANCTON DE LAS AGUAS CONTAMINADAS DEL RIO TORATA, MOQUEGUA. (2019). Ciencia & Desarrollo, 2, 18-22. https://doi.org/10.33326/26176033.1995.2.39

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>