VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO

Contenido principal del artículo

Rosario Zegarra Zegarra

Resumen

En el presente trabajo de investigación se presenta los resultados de las observaciones in situ y estudios biosistemáticos de la vegetación desértica del fondo y los flancos del aislado y poco estudiado valle de Cinto, mayormente en las localidades de Callacazal, La Machorrita, La Cruz del Carzo, El Barrial, Chirontita y Matogroso.


El valle del Cinto se caracteriza por su extrema aridez, ausencia de lluvias, suelos francoarenosos y alta radiación solar durante todo el año. En el perfil panorámico de la vegetación desértica resalta la adaptación de árboles, de mediano tamaño de los géneros Prosopis, Acacia y Haplorhus. Estos árboles gracias a su profundo y desarrollado sistema radicular, parecen extraer agua de napas freáticas muy profundas, originado en muchos casos, a pesar de la aridez superficial, una abundante biomasa de ramas, hojas, flores y frutos. A la fecha se han estudiado e identificado para el valle de Cinto 58 especies de Fanerogamas, agrupadas en 53 géneros y 24 familias taxonómicas.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO. (2019). Ciencia & Desarrollo, 7, 13-19. https://doi.org/10.33326/26176033.2003.7.126

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>