Rendimiento del hongo comestible Pleurotus ostreatus cultivado en diferentes sustratos a base de residuos agroindustriales de la ciudad de Tacna
Main Article Content
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue determinar el rendimiento del hongo comestible Pleurotus ostreatus cultivado sobre tres sustratos preparados a base de residuos agroindustriales en la ciudad de Tacna, Perú. En la experimentación se tuvo tratamientos con siete repeticiones con un total de 28 unidades experimentales distribuidas al azar. Los resultados obtenidos fueron: menor tiempo de corrida de micelio en el T2 (18 días) y mayor en el T4 (22 días); mayor número de hongos en el T1, T3 y T4 (control) con valores de 51, 50 y 46, respectivamente; tamaño de basidiocarpos en T1, T2, T3 y T4 de 5,8, 6,1, 5,9 y 5,9 cm, respectivamente, y mejor eficiencia biológica en el T1 (87,6 %), T3 (76,5 %) y T4 (70,1 %). Los mejores rendimientos se obtuvieron en el T4 (26,9 %), T3 (24,1 %) y T1 (24,1 %). El valor de proteínas más alto fue en el T4 (10,07 %). Se concluye que el T1 formado por orujos de uva y coronta de maíz y el T3 formado por orujos de uva y orujos de aceituna fueron los más eficientes en rendimiento, eficiencia biológica y tasa de producción, por lo que no se presentaron diferencias significativas con el tratamiento control (T4).
Downloads
Article Details
References
Acevedo, R. (2017). Valoración y crecimiento del cultivo de Pleurotus ostreatus en cuatro sustratos generados a partir de procesos productivos agropecuarios, en el municipio de Málaga Santander. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 4(1), 15-23.
Alberto, E. y Gasoni, L. (2000). Producción de hongos comestibles en Argentina. Revista INTA. Argentina UNSAM (11), 70-76.
Benavides, O. L. (2013). Aprovechamiento de residuos lignocelulosicos para el cultivo de Orellanas (Pleurotus ostreatus). (Tesis de maestría, Unive rsidad de Nariño).
Bermúdez Savon, R. C., García Oduardo, N., Mourlot López, A. (2007). Fermentación sólida para la producción de Pleurotus sp. Sobre mezclas de pulpa de café y viruta de cedro. Tecnología Química, XXVII(2), 55-62.
Borja, L., Segura, W. (2016). Evaluación de residuos agrícolas predominantes en la provincia Bolívar para la producción de hongos tipo ostra (Pleurotus ostreatus) por fermentación sólida (Trabajo de grado), Ingeniería Agroindustrial, Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda, Ecuador.
Camacho, S., Macías, R., Núñez, J. & Ramos, S. (2003). Selección de sustratos para producir hongos setas (Pleurotus ostreatus). Universidad Nacional de México.
Carvajal, G. (2010). Evaluación de la producción del hongo Pleurotus ostreatus sobre cinco tipos de sustratos (tamo de trigo, tamo de cebada, tamo de vicia, tamo de avena y paja de páramo); enriquecidos con tuza molida, afrecho de cebada y carbonato de calcio (Tesis de grado de título), Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Chimey C. & Holgado M. (2010). Los hongos comestibles Silvestres y Cultivados en Perú. En: Martínez- Carrera D., Curvetto N., Sobal M., Morales P. & Mora V.M. Hacia un Desarrollo Sostenible del Sistema de Producción Consumo de los Hongos Comestibles y Medicinales en Latinoamérica: Avances y perspectivas en el siglo XXI. 381-395. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales.
Donado, T. V. (2014). Evaluación de tres sustratos para la producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus), Moyuta, Jutiapa. (Tesis de grado), Universidad Rafael Landívar.
Escobedo, R. (2012). Producción del hongo seta (Pleurotus ostreatus). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Puebla, México.
Grodzinskaya, A., Infante, D. & Piven, N. (2002). Cultivo de hongos comestibles utilizando desechos agrícolas e industriales. Agronomía Tropical, 52(4), 427-447.
Heredia, A., Esparza, E., Romero, L., Cabral, F., Echevarria, F., & Bañuelos, R. (2016). Evaluación de mezclas para sustrato y producción de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) P. Kumm. Agroproductividad. 9(6), 67-72.
Herrera, J., & Ancona, M. A. (2006). Proyecto de inversión de una unidad productora de setas en el Municipio de las Vigas (Tesis de maestría), Universidad Veracruzana de México.
Hernández, M. E. (2000). Valor nutricional de setas (Pleurotus ostreatus) cultivadas en paja de trigo y bagazo de agave (Agave tequilaza weber, var.azul) enriquecido con col (Tesis para Título), Universidad de Guanajuato.
Hernández, R., & López, C. (2008). Evaluación del crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus sobre diferentes residuos agroindustriales del departamento de Cundimarca. Universitas Scientiarum, 13(2),128-137.
López, C. A. (2011). Manejo holístico en la producción de hongos comestibles (Pleurotus ostreatus) en el semidesierto (Tesis de grado), Universidad Autónoma Agraria Antonio Navarro.
Mendoza, H., Juscamaita, J., & Quipuzco, L. (2019). Análisis de la producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus obtenida a partir de los subproductos de la etapa de despulpado del café. Agroindustrial Science 9(2), 179-187.
Rodríguez, G., Martínez, D., Buglore, M., Filippi, M. & Agüero, M. (2018). Cultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.: Fr.) Kummer sobre orujo de pera: Evaluación de la productividad y composición química del sustrato biodegradado. Anales de Biología, (40), 21-30.
Romero, O., Valencia, Ma., Rivera, J., Tello, I., Villarreal, O. & Damián, M. (2018). Capacidad productiva de Pleurotus ostreatus utilizando alfalfa deshidratada como suplemento en diferentes sustratos agrícolas. Agricultura, sociedad y desarrollo, 15(2), 145-160.
Royse, J., Baars J., & Tan Q. (2016). Current overview of mushroom production in the world. In: Zied DC, editor. Edible and medicinal mushrooms: technology and applications. New York, Wiley.
Sánchez, J., & Royse, D. (2017). La biología, el cultivo y las propiedades nutricionales y medicinales de las setas Pleurotus spp. (1ra ed.). Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur.
Tipan, C. V. (2016). Evaluación del crecimiento del hongo Pleurotus ostreatus con el uso de un sustrato de rastrojo de maíz con composición variable de papel. (Tesis de grado), Escuela Politécnica Nacional, Quito. Ecuador.
Vega, A. & Caballero, R. E. (2005). Aporte del Dr. Gastón al desarrollo de la micología en Panamá. Revista Mexicana de Micología, (21), 11-13.
Zarate, J. R. (2015). Producción y desarrollo de cuatro aislamientos de Pleurotus ostreatus (Jacq.), cultivados en restos de cosecha (Tesis de grado), Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.