Avanzando en educación superior de enfermería: autoevaluación y mejora continua de la calidad educativa
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre cómo la autoevaluación contribuye a la mejora de la calidad educativa en la educación superior en enfermería. Métodos: Revisión sistemática de la literatura; entre los meses de agosto y setiembre de 2023, se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Medline-PubMed, Scielo y Repositorios, usando descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS/MeSH) y operadores booleanos OR y AND. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 4 artículos, empleando el diagrama de flujo PRISMA. Resultados: Se identificaron 15 manuscritos en Scielo, 5 en Medline-PubMed y 10 en Repositorios, sumando 30 registros en total. A través de un análisis de títulos y resúmenes, se escogieron 4 manuscritos, eran textos completos, (2 de Scielo, 1 de PubMed y 1 de Repositorio) se incluyeron en el estudio. Los estudios evidencian mejoras en la calidad educativa a través de la autoevaluación, con avances en soporte institucional y gestión estratégica, pero con retos en el impacto de los exámenes. Conclusión: La autoevaluación desempeña un papel crucial en el incremento de la calidad educativa en la educación de enfermería, mostrando un efecto beneficioso en la enseñanza y el aprendizaje. No obstante, se requieren investigaciones adicionales para evaluar con mayor precisión la efectividad de la mejora continua en los programas de enfermería.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Situación educativa de América Latina y el Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000224559?posInSet=10&queryId=f8e58df1-f530-4ffc-8f32-77fb241e866a
Yamada G, Castro JF. Calidad y acreditación de la Educación Superior: Retos urgentes para el Perú. Universidad del Pacífico. 1.a Edición. 2013. Disponible en: https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1916/YamadaGustavo2013.pdf
Valdés-Montecinos M, Correa-Castillo SA, Briceño-Toledo MA, Suárez-Amaya, WM. Buenas prácticas en la autoevaluación de programas de posgrado a distancia. Apertura (Guadalajara Jal.) [Internet]. 2021 [citado 16 ago 2023]; 13(2):158-173. Disponible en: https://doi.org/10.32870/ap.v13n2.1994
Ministerio de Educación - MINEDU. Ley Universitaria 30220. 2014. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/105207/_30220_-_09-07-2014_10_14_18_-Nueva_Ley_Universitaria.pdf?v=1644428544
Sineace. Reglamento para la autoevaluación, evaluación externa y procedimiento de acreditación de Programas e Instituciones de Educación Superior y Técnico Productiva. Resolución de Consejo Directivo N.o 000026-2021-SINEACE/CDAH. Disponible en: www.gob.pe/sineace/
Sineace. Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria. 2017. Disponible en: https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12982/4086/Modelo%20de%20Acreditaci%c3%b3n%20para%20Programa.?sequence=1&isAllowed=y
González-Juárez G. Autoevaluación diagnóstica en enfermería. Enfermería Universitaria [Internet]. 2019 [citado 22 ago 2023]; 16(1):74-84. Disponible en: 10.22201/eneo.23958421e.2019.1.589
Hamodi C, López Pastor V, López Pastor A. Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en la educación superior. Perfiles educativos [Internet]. 2015 [citado 18 ago 2023]; XXXVIII:146-61. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000100009
Cabrera-Puente A. Guía metodológica para la autoevaluación de la calidad institucional en una Facultad de Enfermería. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 15 ago 2023]; 32(3). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1354
Ministerio de Educación. Situación de la Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva hacia una Política de Calidad. Informe. 2015. Disponible en: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/dafd29c47494bd7005258312006fa34d/%24file/situacion_de_la_educacion_superior_tecno.pdf
González-Chordá VM, Maciá-Soler ML. Evaluación de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en estudios de grado en Enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem 2015; 23(4):700-7. DOI: 10.1590/0104-1169.0393.2606
Ercole F, Melo L, Alcoforado C. Revisão integrativa versus revisão sistemática. Rev Min Enferm. 2014; 18(1):1-260. DOI: http://www.dx.doi.org/10.5935/1415-2762.20140001
Galvão T. Principais itens para relatar Revisões sistemáticas e Meta-Análises: Arecomendação PRISMA. Epidemiol Serv Saúde. 2015 [citado 22 sep 2023]; 24(2):335-42. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/279712773_Principais_itens_para_relatar_Revisoes_sistematicas_e_Meta-analises_A_recomendacao_PRISMA
Matthew J, McKenzie JE, Bossuyt P, Boutron I, Hoffmann T, Mulrow C, et al. Declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas», Rev. Esp. Cardio. 2021; 74:790-799. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893221002748
Rojas Salazar AO, Zela Pacheco LM. Impacto de las estrategias de autoevaluación según modelo SINEACE en el mejoramiento de la calidad del programa de enfermería de la Universidad Nacional del Callao 2019. Disponible en: https://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/5119
Tello-Pompa C, Medina-Rodríguez J, Ishikane-Jiménez G, Sánchez-Arce L, Artega-Luján N. Evaluación de la Carrera Profesional de Enfermería: Percepción de los estudiantes en una Universidad Nacional del Perú. Rev Enferm. Herediana [Internet]. 2017 [citado 7 sep 2023]; 10(1):63-71. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/3133
Jiménez Ríos. La evaluación de la calidad educativa desde la perspectiva de los pares académicos: Descripción de una experiencia. Revista de la Educación Superior. Vol. XXXVII 3(147), 2018, 127-133. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v37n147/v37n147a9.pdf