Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia del profesional de enfermería del área COVID-19 de un hospital público
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre la satisfacción laboral y la capacidad de resiliencia del profesional de enfermería del área COVID-19 de un hospital público. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal, de diseño no experimental, con una muestra de 68 profesionales de enfermería. Como instrumentos, se aplicaron dos cuestionarios de escala Likert, uno para medir la satisfacción laboral y otro para la capacidad de resiliencia, con sus respectivas consideraciones éticas. Resultados: La mayoría de profesionales de enfermería se encuentran satisfechos laboralmente (58,82 %) y con una capacidad de resiliencia alta (64,71 %). Conclusión: La prueba estadística Chi-cuadrado (p = 0,049 < α = 0,05) confirma la hipótesis alterna, la cual menciona que existe relación entre la satisfacción laboral y la capacidad de resiliencia del profesional de enfermería del área COVID-19 de un hospital público.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Coronavirus: proceso de hospitalización. Gob.pe, Plataforma digital única del Estado Peruano [Internet]. 2020. [Citado el 15 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/8947-coronavirus-proceso-de-hospitalizacion
Munist M, Santos H, Kotliarenco M, et. al. Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington: Editorial Médica Panamericana; 1998. Disponible en: https://es.scribd.com/document/333138746/Manual-de-identificacion-y-promocion-de-la-resilencia-en-ninos-y-adolescentes-pdf
García M, Vargas S. Satisfacción laboral de la enfermera y calidad del cuidado percibido por los pacientes en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Belén de Trujillo. [Tesis para optar el título profesional de licenciada en enfermería]. Perú. Universidad Privada Antenor Orrego; 2016. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12759/1996
Styra R, Hawryluck L, Robinson S, et. al. Impacto en los trabajadores de la salud empleados en áreas de alto riesgo durante el brote de SARS de Toronto. Rev. EPHEC [Internet]. 2008. [Citado el 24 de junio de 2022]. 64(2):177-83. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7094601/
Lozano A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev Neuropsiquiatr. [Internet]. 2020. [Citado el 24 de junio de 2022]. 83(1):51-56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v83n1/1609-7394-rnp-83-01-51.pdf
Paredes J, Pérez J. Resiliencia y calidad de vida de profesionales de enfermería en el Servicio de Emergencia COVID-19 de un Hospital Estatal de Lima, 2021. [Tesis para optar el título profesional de licenciado en enfermería]. Perú. Universidad Interamericana; 2021. Disponible en: http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/232?show = full
Hernández R, Fernández C, Baptista p. Metodología de la investigación. 6.ª ed. México; 2014. p. 92-95,154. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Cauna E. Síndrome de Burnout y Satisfacción Laboral en el personal de Enfermería de los Servicios de Atención de Urgencia en la Región Tacna - 2018. [Tesis para optar el título de segunda especialidad en cuidado enfermero en emergencias y desastres]. Perú. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Unidad de Segunda Especialidad Profesional de Enfermería; 2019. Disponible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3677
Hernández E, Medina J. Satisfacción laboral y ausentismo en el personal de enfermería de un hospital público de Monterrey. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. [Internet]. 2020. [Citado el 29 de agosto de 2022]. 28(1):37-48. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2020/eim201e.pdf
Capacute K. Inteligencia emocional percibida y su relación con la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería del servicio de centro quirúrgico del H. D. A. C. Tacna - 2016. Revista Médica HHU [Internet]. 2018. [Citado el 8 de julio de 2021]. 11(1). Disponible en: https://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/
Huamaní L, Mamani J. Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras de centro quirúrgico H. R. H. D. E. Arequipa - 2017. [Tesis para optar el título de segunda especialidad en enfermería con mención en centro quirúrgico]. Perú. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2017. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2735
Eugenio L. La resiliencia y el síndrome de burnout en profesionales de la salud. [Tesis para optar el título de psicólogo clínico]. Ecuador. Universidad Técnica de Ambato; 2017. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/25243
Huamán N. Nivel de satisfacción laboral y resiliencia en las enfermeras del servicio de emergencia, Hospital el Carmen Huancayo, 2018. [Tesis para optar el título profesional de licenciada en enfermería]. Perú. Universidad Inca Garcilaso de La Vega; 2019. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4653
Cuentas A, Mamani B. Resiliencia y estrés laboral de los profesionales de enfermería del área COVID de la Microred Cono Sur de Tacna 2021. [Tesis desarrollada para optar el título de licenciada en psicología]. Perú. Universidad Autónoma de Ica; 2022. Disponible en:http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1460
Yang J, Tang S, Zhou W. Resiliencia psicológica y satisfacción laboral de enfermeros: El efecto mediador de la afectividad positiva. Rev ACP. [Internet]. 2017. [Citado el 8 de julio de 2022]. 16(2):194-201. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2819/281952112006.pdf