Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería de un hospital de seguridad social de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Evaluar el nivel de satisfacción laboral de los profesionales de enfermería de un hospital de seguridad social. Material y métodos: Estudio de cohorte transversal, descriptivo; se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, constituido por 49 profesionales de enfermería. Para evaluar la satisfacción se empleó el cuestionario Font-Roja, el cual se valora a través de una escala tipo Likert. Resultados: Se obtuvo un nivel de satisfacción media (89,8 %); la mayor parte de la población es de sexo femenino; el rango de edad de los profesionales con insatisfacción laboral está entre los 30 y 34 años. Respecto al estado civil, los casados (6,1 %) refieren insatisfacción; se observó que, a mayor antigüedad en la institución, mayor es el grado de insatisfacción; asimismo, los profesionales con turno y servicio mixto se encuentran insatisfechos; las dimensiones peor valoradas son III (competencia profesional), V (promoción profesional), VI (relación interpersonal con sus jefes), VII (relación interpersonal con los compañeros) y VIII (características extrínsecas del estatus). Conclusión: La satisfacción laboral de los profesionales de enfermería de un hospital de segundo nivel alcanza un rango medio.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
CEPYMEnews. Solo el 15 % de los trabajadores se sienten comprometidos con sus empleados. [Internet] 2018 [consultado: 20 de oct. 2018]. Disponible en: https://cutt.ly/JDvtSu4
Red Forbes de México. Satisfacción laboral, un factor que impacta la salud de los colaboradores. [Internet] 2019 [consultado: 13 de agos. 2019]. Disponible en: https://cutt.ly/wDvtzqv
Secretaría de Salud (SS). Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud. [Internet] 2001-2006 [consultado: 10 de dic. 2018]. Disponible en: https://cutt.ly/FDvrApK
Teruya, K.Y., Costa, A.C. y Guirardello, E.B. Job satisfaction of the nursing team in intensive care units. Revista Latino-Americana Enfermagem. [Internet] 2019 [consultado: 12 de Feb. 2020]. Disponible en: https://cutt.ly/eDveHlu
Herrera, G. y Manrique, F. Satisfacción laboral de enfermería en ámbitos de atención primaria en salud y cuidado intensivo. Revista Duazary. [Internet] 2019; 16(2):74-86. DOI: https://doi.org/10.21676/2389783X.2943
Duche, A. y Rivera, G. Satisfacción laboral y felicidad en enfermeras peruanas. Revista Electrónica Trimestral Enfermería Global. [Internet] 2019 [consultado: 13 de feb. 2020]; (54): 353-363. Disponible en: https://cutt.ly/BDvq8nY
García, M., Luján, M.E. y Martínez, M.A. Satisfacción laboral del personal de salud. Revista de Enfermería del IMSS. [Internet] 2007 [consultado: 15 de feb. 2019]; 15(2):63-72. Disponible en: https://cutt.ly/YDvqCPi
Alba, A., Salcedo, R.A., Zárate, R.A. e Higuera, F. Satisfacción laboral del personal de enfermería en el Hospital General de México. Revista de Enfermería del IMSS. [Internet] 2008 [consultado: 12 de feb. 2019]; 16 (3):155-160. Disponible en: https://cutt.ly/DDvqIc5
Hernández, E.I. y Medina, X.L. Satisfacción laboral y ausentismo en el personal de enfermería de un hospital público de Monterrey. Revista de Enfermería del IMSS. [Internet] (2020) [consultado: 15 de jun. 2020]; 28(1):37-48. Disponible en: https://cutt.ly/lDvqcWD
Asociación Americana de Sociología (AAS). Pésimos trabajos dañan tu salud cuando estás en tus 40. [Internet] 2016 [consultado: 30 de sep. 2018]. Disponible en: https://cutt.ly/nDvqosU
Pérez, M., González, P., Castañón, I.B. y Morales, KP. Satisfacción laboral del personal de enfermería en una institución de segundo nivel. Revista de Técnicas de la Enfermería. [Internet] 2017 [consultado: 10 de abr. 2019]; 1(1):23-29. Disponible en: https://cutt.ly/iDc58wg
Carñate-Colombo, C. Satisfacción laboral de enfermeros de un servicio de cuidados intensivos pediátricos y neonatales. Revista Uruguaya de Enfermería. [Internet] 2020 [consultado: 4 de nov. 2020]; 15(1):1-9. Disponible en: https://cutt.ly/3Dc5zM0
Secretaría de Salud (SS). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. [Internet] 2019 [consultado: 5 de nov. 2019]. Disponible en: https://cutt.ly/kDc7GP2
Carrillo, C., Martínez, M.E., Gómez, C.I. y Meseguer, M. Satisfacción laboral de los profesionales sanitarios de un hospital universitario: análisis general y categorías laborales. Revista Anales de Psicología. [Internet] 2015 [consultado: 14 de sep. 2018]; (31/2):45-650. Disponible en: https://cutt.ly/5Dc4IjT
García, M., Luján, M.E. y Martínez, M.A. Satisfacción laboral del personal de salud. Revista de Enfermería del IMSS. [Internet] 2007 [consultado: 15 de feb. 2019]; 15(2):63-72. Disponible en: https://cutt.ly/SDc8X4l
Gómez, J.P., Becerra, M.L., Beltrán, J.M.G., García, B.E. y Gómez, M.T. Satisfacción laboral del personal de enfermería del área administrativa. Revista de Enfermería del IMSS. [Internet] 2012 [consultado: 5 de ene. 2019]; 20(1):5-9. Disponible en: https://cutt.ly/uDc8Pmi
Marín, H.S. y Placencia, M.D. Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Revista Horizontes Médicos. [Internet] 2017 [consultado: 8 de dic. 2019]; 17(4):42-52. Disponible en: https://cutt.ly/pDc8lJJ
Forsyth, P. y Page, K. (2001). 30 minutos para motivar a su personal. Barcelona: Ed. Granica.
Bacha, A.M., Grassiotto, O.R., Goncalves, S.P., Higa, R. Fonsechi-Carvasan, G.A., Machado, H.C. y Cacique, D.B. Satisfaction of nursing staff in a university hospital. Revista Brasileira de Enfermagen. [Internet] 2015 [consultado: 19 de feb. 2020]; 68(6):819-826 Disponible en: https://cutt.ly/LDc3Z0a
Soto, P.E., Barrios, S. y Molina, Y. Síndrome de quemarse por el trabajo y satisfacción laboral como predictores de calidad de la atención de enfermería hospitalaria. Revista Ciencia y Enfermería. [Internet] 2017 [consultado: 15 de dic. 2018]; 23(3). Disponible en: https://cutt.ly/CDc9x7j
Koontz, H., Werhric, H. y Cannice, M. (2012). Administración: una perspectiva global y empresarial. 10 ed. Perú: McGraw-Hill/Interamericana.
Contreras, V., Reinaldos, K. y Cardona, L. Clima, ambiente y satisfacción laboral: un desafío para la enfermería. Revista Cubana de Enfermería. [Internet] 2015 [consultado: 13 de feb. 2020]; (31/1):1-14. Disponible en: https://cutt.ly/gDc29Ni
Rodríguez, A., Gómez, P. y De Dios, R. Estudio de la satisfacción laboral en los equipos de atención primaria en un área sanitaria de Asturias. Revista Trimestral de Enfermería Global. [Internet] 2017 [consultado: 3 de abr. 2018]; (47):369-383. Disponible en: https://cutt.ly/QDc2AF0