Proceso de cuidado enfermero aplicado en un adulto mayor con ACV en el Servicio de Medicina Interna
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 79 años, de sexo masculino, frágil, inconsciente, con índice de Barthel 20 puntos, dependencia total, con antecedentes de diabetes mellitus; portador de tubo endotraqueal, sonda nasogástrica y vesical y HTA. Al examen físico, el paciente presenta temperatura de 38,5 °C, Sao2 de 94 %, FR: 28, FC: 120, con presencia de ruidos sobreagregados en ambos campos pulmonares y secreciones en gran cantidad. En el miembro inferior derecho, en la zona del tobillo, presenta úlcera de presión de categoría III, con piel y mucosa seca. Métodos: El método es un estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, para el procesamiento de datos se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del paciente fue desfavorable por la complejidad de su enfermedad, se brindaron todos los cuidados básicos a un paciente individualizado. El paciente falleció el 30 de octubre de 2022. Conclusiones: Para el diagnóstico (00031), limpieza ineficaz de las vías aéreas, tuvo como puntuación de cambio para los indicadores frecuencia respiratoria (+4), capacidad de eliminar secreciones (+3) y ruidos respiratorios patológicos (+3).
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Bernabé Ortiz A, Carrillo Larco RM. Tasa de incidencia del accidente cerebrovascular en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2021; 3:399-405
Vela Zuta HA. Accidente cerebrovascular Ordinola Raminez C, editor. Chachapoyas: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; 2019.
Málaga G, De la Cruz Saldaña T, Busta Flores P, Carbajal A, Santiago Mariaca K. La enfermedad cerebrovascular en el Perú: estado actual y perspectivas de la investigación clínica. Acta médica peruana. 2018; 35(1).
Giuria M. Causas determiantes del accidente cerebrovascular Palos D, editor: Universidad Fasta; 2010
Restrepo L. Diagnósticos del CV con neuroimágenes. Acta neurol. colomb. 2006; 22(1).
Navarrete Navarro P, Pino Sánchez F, Rodríguez Romero R, Murillo Cabezas F, Jiménez Hernández D. Manejo inicial del ictus isquémico agudo. Medicina intensiva. 2008; 32(9).
Chipana Nuñez IC. Características clínico-epidemiológicas del ACV en el hospital Carrión-Huancayo Rey MM, editor. Huancayo: Universidad Peruana los Andes; 2021.
Mariños E, Barreto Acevedo E, Espino P. Accidente cerebrovascular isquémico asociado a covid19: primer reporte de casos en el Perú. Neuropsiquiátrica. 2020; 83(2).
Choreño Parra JA, Carnalla Cortes M, Guadarrama Ortíz P. Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Medicina Interna de México. 2019; 35(1).
Gloria V. Tratamiento del ataque cerebrovascular (ACV) isquémico agudo. Guía neurológica & enfermedad cerebrovascular; 151-160.
Alonso de Leciñana B, Álvarez Sabin J, Arboix A, Casado I, Díaz Guzmán J, Egido Herrero J, et al. Guía para el diagnóstico y tratamiento del ictus Barcelona: Prous Science; 2006.
Beatriz DBE. Cuidados de enfermería en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico hospitalizado en el instituto de ciencias neurológicas Paredes RMB, editor. Lima: Universidad San Juan Bautista; 2018.
Herdman H, Kamitsuru S, Takáo Lopes C. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación. 12th ed. Barcelona: ELSEVIER; 2021.
Moorhead S, Swanson E, Johnson M, L Maas M. Clasificación de resultados de enfermería (NOC) Barcelona: ELSEVIER; 2018.
Butcher HK, Bulechek GM, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de intervenciones
de enfermería (NIC). 7th ed. Barcelona: ELSEVIER; 2018.
Teixeria P, Silvia L. Las incapacidades físicas de pacientes con accidente vascular cerebral: acciones de enfermería. Enfermería Global. 2009; 15:1-12
Emilia GAA. Trastornos de la temperatura corporal. Ámbito farmacéutico. 2007; 26(7): 48-53.
Chiang H, Valdevento R, Mercado A. Incontinencia urinaria en adultos mayores. Revista Médica Clínicas Las Condes. 2018; 29(2):232-241.
Coggrave M, Norton C, Cody JD. Tratamiento de la incontinencia fecal y la constipación en adultos con enfermedades neurológicas centrales. Cochrane library. 2014.
Gonzales Consuegra RV, Hérnandez Sandoval YT, Matiz Vera GD. Estrategias de enfermería para prevenir lesiones de piel en personas con riesgo de padecerlas. Revista Cubana de Enfermería. 2017; 33(3).