Proceso del cuidado enfermero aplicado a lactante con síndrome obstructivo bronquial agudo

Contenido principal del artículo

Elisa Nicole Beltran Fano
Juan Esteban Rojas Trujillo
Luis Miguel Camarena Chamaya

Resumen

Objetivo: Brindar observaciones de enfermería para corregir el síndrome obstructivo bronquial agudo. Caso clínico: Lactante de 7 meses, al examen físico presenta temperatura de 38,4 °C, Sat. O2: 97 %, FR: 35 rpm, FC: 110 lpm, P/A: 90/60 mm hg, presencia de dificultad respiratoria, tiraje intercostal leve, respiración sibilante, tos productiva, hipertermia, inapetente. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se realizó en una clínica en el mes de abril, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente lactante fue desfavorable presentando temperatura de 38,4 °C hipertermia. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, la puntuación fue +2, los objetivos planteados no se alcanzaron y solo 10 % fueron parcialmente alcanzados. En el segundo diagnóstico enfermero, se alcanzó un puntaje de +3, los objetivos fueron parcialmente alcanzados. En el tercer diagnóstico enfermero, los objetivos planteados no fueron alcanzados. El paciente presentaba dificultad respiratoria, tiraje intercostal leve, respiración sibilante, tos productiva, hipertermia, inapetente.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Reporte de caso clínico

Cómo citar

Proceso del cuidado enfermero aplicado a lactante con síndrome obstructivo bronquial agudo. (2022). Investigación E Innovación: Revista Científica De Enfermería , 2(2), 183-192. https://doi.org/10.33326/27905543.2022.2.1508

Referencias

Salud S. Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) [Internet]. gob.mx. [citado el 27 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx

Moreno LB. Sindrome Bronquial Obstructivo Agudo [Internet]. Edu.ar. [citado el 30 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.clinicapediatrica.fcm.unc.edu.ar

Macri C, Teper A. Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Mc Graw Hill. Interamericana. 1.a Edición, 2003; 23:201-206 y 70:667-676

Avila MM, Carballal G, Salomon H et al. Etiología de las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en niños menores de 5 años en la ciudad de Buenos Aires. Infect Microbiol Clin. 1990; 2(2):6-17

Matamoros DM, Chaves Tomé F, Meléndez J, Scheib Calderón A, Ramón Valenzuela J. Síndrome Bronquial Obstructivo (S. B. O.) Resultados de un manejo protocolizado [Internet]. Bvs.hn. [citado el 30 de junio de 2022]. Disponible en: http://www.bvs.hn

Ginés Gonzalez García, Rosso G, Leibovich A, Azzarini L. Programa de Hospitalización Abreviada para el Síndrome Bronquial Obstructivo en niños menores de 5 años. Ministerio de Salud de la Nación, 2002; 1-19

Mizunuma MAP. sintesis.med.uchile.cl-Síndrome bronquial obstructivo [Internet]. Uchile.cl. [citado el 30 de junio de 2022]. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl

Maffey A. 2003. Clínica de las infecciones por virus respiratorios. En Macri C, Teper A. Enfermedades Respiratorias Pediátricas. 1.a ed. McGraw Hill. Buenos Aires; 201-7

Bronquitis obstructiva [Internet]. Top Doctors. [Citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.topdoctors.es

Blanco L. Sindrome Bronquial Obstructivo Agudo. 2016. [Citado el 4 de julio de 2022]; Disponible en: https://www.academia.edu

Moreno LB. Sindrome Bronquial Obstructivo Agudo [Internet]. Edu.ar. [citado el 4 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.clinicapediatrica.fcm.unc.edu.ar

Boyce T G, Mellen B, Mitchel E, Jr, Wriht P, and Griffin M. 2000. Rates of hospitalization for respiratory syncytial virus infection among children in Medicaid. J of Pediatrics; 137; 6:865-870

Ferrero FC, Gonzalez Pena H, Ossorio MF, Grenoville M. 1994 Consenso sobre infecciones respiratorias agudas bajas en 10 menores de 2 años. Recomendaciones para su manejo. Arch Arg Pediatr.1996; 91:274-87

Maffey A. 2003. Clínica de las infecciones por virus respiratorios. En Macri C, Teper A. Enfermedades Respiratorias Pediátricas. 1.a ed. McGraw Hill. Buenos Aires; 201-7.

Nanda International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación. 2021-2023 [Internet]. Herdman TH, Kamitsuru S, editores. Elsevier; 2021 [citado el 26 de junio de 2022]. Disponible en: https://tienda.elsevier.es

Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Mass M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6.a ed. Barcelona-España: El Sevier; 2018, 668.

Butcher H, Bulechek G, Dochterman J, Wahner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7.a ed. Barcelona-España: El Sevier; 2018, 506.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a