In the age of rending: Tension and retransformation of cultural identity in the domains of globalization

Main Article Content

Franklin Américo Canaza-Choque

Abstract

This study attempts to make a brief overview the impacts reproduced by globalization under the
imponderable assumptions that it is, for the present, an endless agency that, inside and outside of it, realizes that the flaws and irregularities that arise they delimit and strain the notion of cultural identity. In this way, through a theoretical model tour, it can be defined that the globalizing impact causes the recognition of two replication movements. On the one hand, in the face of homogenizing impulses, the dimension of interculturality for small cultural groups needs to break with the privileged divide between the global and local. On the other hand, in a space fractured by structural problems, where the State seems to disappear for some minority groups, the effect radiates a partial or total disarmament or disappearance of the latter that, finally, ends up causing a tear in the denotative of cultural identity.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Canaza-Choque, F. A. . (2022). In the age of rending: Tension and retransformation of cultural identity in the domains of globalization. La Vida & La Historia, 8(2), 47–54. https://doi.org/10.33326/26176041.2021.2.1333
Section
Revisión de literatura

References

Albó, X. (2000). Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile. Estudios Atacameños, (19), 43-73. DOI: https://doi.org/10.22199/S07181043.2000.0019.00003

Álvarez, A. (2016). Cultura e identidad frente a la globalización. En Available. La cultura en función del trabajo comunitario (pp. 1-6). Académica Española.

Arias-Sandoval, L. (2009). La identidad nacional en tiempos de globalización. Revista Electrónica Educare, 13(2), 7-16. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.13-2.1

Avilés, K. J., y Ek Ibarra, Y. M. (2016). Identidades sociolingüísticas y migración internacional. Reacciones frente a la discriminación. Alteridades, 26(51), 73-84.

Ayora, S. I. (2017). Translocalidad, globalización y regionalismo: cómo entender la gastronomía regional yucateca.

Anales de Antropología, 51(2), 96-105.

Bauman, Z. (2001). La globalización. Consecuencias humanas. FCE.

Becerril-Isidro, J., Vallejo-Lassard, A. P., Lumbreras-Sotomayor, A., Chávez-Ojeda, G. A., Duk-Sánchez, A. R., y Torres-Parra, R. (2012). La web 2.0: un análisis de su impacto en lo social, político, cultural y económico. Investigación Universitaria Multidisciplinaria, (11), 23-34.

Beck, U. (2008). ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidós. Berger, D. N. (2019). El mundo indígena 2019. IWGIA. Burgos, Y., Coasaca, J. y Valcárcel, V. (2003). La globalización: análisis e impacto en el Perú. Industrial Data, 6(6), 20-26. Canaza-Choque, F. A. (2018). Los efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensiones. [Tesis de Licenciatura].

Universidad Nacional del Altiplano.

Canaza-Choque, F. A. (2019). Pluri-versalismo transmoderno decolonial en la crisis civilizatoria: una lectura clave a Grosfoguel. DOI: https://doi.org/10.24039/cv201971326

Cátedra Villarreal, 8(1), 29-34.

Canaza-Choque, F. A. (2020a). Desafiar y desactivar el mal. Percepciones y notas sobre un desastre climático global en estudiantes de Educación Secundaria. In Crescendo, 11(3), 345-364.

Canaza-Choque, F. A. (2020b). Mariátegui y la agonía de los dioses. Entre encuentros, presagios y desgracias futuras en el panteón andino. Acta Herediana, 63(2), 135-151. DOI: https://doi.org/10.20453/ah.v63i2.3834

Canaza-Choque, F. A., Condori-Pilco, L. B., Peralta-Cabrera, J. P., y Dávila-Quispe, R. O. (2021). En la puerta del infierno. Proximidad, tensiones y escenarios difíciles en medio del cambio climático. Revista Revoluciones, 3(3), 5-13. DOI: https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.03.002

Canaza-Choque, F. A., Escobar-Mamani, F. y Huanca-Arohuanca, J. W. (2021). Reconocer a la bestia: Percepción de peligro climático en estudiantes de educación secundaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(2), 417-434.

Canaza-Choque, F. A., Supo, F., Ruelas, D. y Yabar, P. S. (2020). El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la Escuela Pública en el Sur del Perú. Revista Conrado, 16(74), 154-161.

Castells, M. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. PNUD. Castells, M. (2010). Globalización e identidad. Quaderns de la Mediterrània, 14, 254-262. Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2002). Globalización y desarrollo. CEPAL. De Lombaerde, P. y Iapadre, P. L. (2012). Indicadores de la Globalización. Cuadernos de Economía, 31(57), 1-20. Echandía, C. P., Díaz, Á. y Vommaro, P. (2012). Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos. CLACSO.

Estermann, J. (2012). Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 11(33), 149-174. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682012000300007

Falcón, P. M. (2018). Identidades y preferencias lingüísticas en comunidades de la Selva Central del Perú. Letras, 89(129), 128-153. Font, J. N. y Rufí, J. V. (2001). Geopolítica, identidad y globalización. Ariel. DOI: https://doi.org/10.30920/letras.89.129.6

García, J., y Pulgar, N. (2010). Globalización: aspectos políticos, económicos y sociales. Revista de Ciencias Sociales (RCS), DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v16i4.25538

(4), 721-726.

Hecht, A. C. y Messineo, C. (2017). Lenguas indígenas en la escuela: una mirada retrospectiva a la educación intercultural bilingüe en la provincia de Chaco (Argentina). Educação e Revitalização Linguísticas, 13(1), 245-261.

Held, D. y McGrew, A. (2005). The global transformations reader: an introduction to the globalization debate. Polity Press.

Held, D., McGrew, A., Goldblatt, D. y Perraton, J. (1999). Global transformations-politics, economics and culture. Polity Press. DOI: https://doi.org/10.1057/9780333981689_2

Hernández, M. (2000). ¿Es otro el rostro del Perú? Identidad, diversidad y cambio. AGENDA.

Huber, L. (2002). Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado. Estudios de caso en los Andes. IEP. Kravzov, E. (2003). Globalización e identidad cultural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (187), 237-245. Mateus, J. R. y Brasset, D. W. (2002). La globalización: sus efectos y bondades. Economía y Desarrollo, 1(1), 65-77.

Meertens, D. (2016). Entre el despojo y la restitución: reflexiones sobre género, justicia y retorno en la costa caribe colombiana. Revista DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X39

Colombiana de Antropología, 52(2), 45-71.

Mejía, J. (2007). Globalización y cultura. Dimensiones peruanas. Investigaciones Sociales, (18), 345-358.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2016). Los pueblos indígenas. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/historia/reuniones-internacionales-de- expertos/reunion-internacional-de-expertos-sobre-idiomas-indigenas.html

Ozbudun, E., y Keyman, E. F. (2002). La globalización cultural en Turquía: actores, discursos, estrategias. En Globalizaciones múltiples. La diversidad cultural en el mundo contemporáneo (pp. 337-362). Paidós.

Pajuelo, R. (2006). Participación política indígena en la sierra peruana. Una aproximación desde las dinámicas nacionales y locales peruanas. IEP.

Popolo, F. Del. (2017). Los pueblos indígenas en América (Abya Yala): desafíos para la igualdad en la diversidad. CEPAL.

Ramírez, D. E. (2013). Impacto de la globalización en la fragmentación social y violencia urbana en la ciudad de Lima (2009-2012).

Investigaciones Sociales, 17(31), 221-236.

Rascón-Gómez, M. T. (2017). La construcción de la identidad en contextos hegemónicos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 187-198. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-19.cich

Robinson, K. (2009). El elemento. Grijalbo.

Romero, A., y Vera, M. A. (2009). El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 15(3), 432-445. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v15i3.25456

Sumonte, V., Sanhueza, S., Friz, M., y Morales, K. R. (2018). Migración no hispanoparlante en Chile: tendiendo puentes lingüísticos e interculturales. Diálogo Andino, (57), 57-68. DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-26812018000300061

Valdés-Ugalde, J. L. (2015). Globalización vs. soberanía: gobernanza, guerra o progreso y orden mundial. Norteamérica, (2), 7-46.

Vargas, M. del S., Aké, D. F., y Canche, A. G. (2021). Discriminación étnica en el proceso de formación escolar: experiencias de profesores mayas de Yucatán. En Política social, género y familia (pp. 23-37). ACANITS.

Velarde, K. P. (2021). Los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas. Revista Derecho y Opinión Ciudadana, (9), 51-81.

Vergara, E. (2006). Medios de comunicación y globalización: ¿destrucción o reconstrucción de identidades culturales? Análisis, 33, 95-105.

Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Siglo XXI. Ypeij, A. (2013). Exploraciones Cholos, incas y fusionistas: El nuevo Perú y la globalización de lo andino. ERLACS, (94), 67-82. Zárate, A. (2014). Interculturalidad y decolonialidad. Tabula Rasa, (20), 91-107. DOI: https://doi.org/10.18352/erlacs.8394