La Vida & la Historia https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh es-ES revistavyh@unjbg.edu.pe (Oscar Panty Neyra) foed@unjbg.edu.pe (Fondo Editorial Universitario) Thu, 29 Dec 2022 17:28:39 +0000 OJS 3.3.0.14 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 EL EJÉRCITO INKA, una aproximación https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1733 <p>Este artículo describe el ejército inka, a través del análisis de su armamento, organización táctica y comando; de manera que el objetivo es hallar interrelaciones entre el modo inka de guerrear y el poder y la organización social. Así es como, a través de la explicación del uso e importancia de las armas, pasamos a determinar la organización de las formaciones tácticas en base a la configuración en ayllus de la sociedad y su distribución ideal en el espacio, para finalmente interpretar el sistema de caudillaje de esta organización y así establecer su relación estrecha con la estructura de poder no solo en cuanto lo militar sino también en cuanto a lo religioso y administrativo. Esto nos posibilita entender las tensiones sociales y conflictos por el poder que se producían dentro de la sociedad inka al inicio y final de una campaña de conquista, y aproximarnos al uso de las llaqtas inkas como centros militares relacionados a los linajes o panakas y su importancia dentro de los conflictos por la sucesión y el poder. Este análisis nos permite repensar algunas premisas de la historiografía actual respecto a una supuesta organización decimal y dual del ejército, no obstante que tanto la estructura militar como la social condicionaban a un mando único que posiblemente dentro del mundo andino constituyó una característica y ventaja única y decisiva del ejército inka.</p> Ivan Hurtado Frisancho Derechos de autor 2023 La Vida & la Historia https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1733 Wed, 07 Jun 2023 00:00:00 +0000 LA HACIENDA PAMPA BLANCA EN EL VALLE DE TAMBO FAMILIA, PROPIEDAD Y PRODUCCIÓN, 1856 -1971 https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1736 <p>La hacienda Pampa Blanca en el valle de Tambo surge a mediados del siglo XIX, cuando es adquirido el fundo agrícola del mismo nombre por Juan Guillermo Lira, iniciándose la historia de esta hacienda, pasando luego la propiedad a su hijo Víctor F. Lira, el filántropo, quien logró posicionarla en una de las más importantes de Arequipa. El fundo Pampa Blanca formaba parte de la antigua hacienda Chucarapi, cuyo origen se remonta al siglo XVII. Este estudio pretende dar a conocer el aspecto geográfico del río y valle de Tambo, la presencia de la familia Lira en este valle y en la ciudad de Arequipa, el proceso histórico de la formación de la hacienda Pampa Blanca y la extensión en propiedad de la mencionada familia, la producción y las relaciones con los trabajadores, y el enclave económico agroindustrial que se constituyó en esta parte del valle de Tambo hasta su declive con la reforma agraria del gobierno del general Velazco Alvarado.</p> Percy Eguiluz Menendez Derechos de autor 2023 La Vida & la Historia https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1736 Wed, 07 Jun 2023 00:00:00 +0000 Los “escritos tempranos” de Ramiro Pérez Reinoso (1918-1928) https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1737 <p>El principal objetivo de este trabajo es rescatar la figura de Ramiro Pérez Reinoso (1901- 1994), intelectual peruano nacido en la “Arica cautiva”, pero tacneño de raigambre, muy poco estudiado a pesar de su relevancia como figura histórica tanto para el Perú como para Chile. Para este caso se estudiarán sus primeros escritos (1918 - 1928), donde se analizarán sus iniciales influencias ideológicas y teóricas, las cuales irán mutando a medida que avanza la década de los veinte y con él todo el devenir histórico que le esperaba tanto al Perú, a Tacna, Arica y a su propia vida llena de idas y vueltas entre Chile y su país natal. En específico, se busca analizar sus primeras apreciaciones sobre los pensadores americanos de su tiempo, sus concepciones filosóficas y políticas, y su interpretación epocal de los acontecimientos que ocurren en el Perú de postguerra.</p> Aldo Ahumada Infante Derechos de autor 2023 La Vida & la Historia https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1737 Wed, 07 Jun 2023 00:00:00 +0000 La Filosofía de la Historia y la Idea de Decadencia https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1738 <p>La Filosofía de la Historia ha planteado como tema recurrente el estudio sobre el fin final de los tiempos. La humanidad ha considerado diversas formas de comprender este fin, sin embargo, ninguna categoría de estudio ha generado mayor interés que el análisis de la decadencia, ya que, todo tiende a caer tarde o temprano, incluso la misma humanidad.</p> César Alberto Quispe Pari Derechos de autor 2023 La Vida & la Historia https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1738 Wed, 07 Jun 2023 00:00:00 +0000 ADORO https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1740 <p><strong>ADORO</strong></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>Adoro cuando hablas</p> <p>dulce melodía</p> <p>adoro si es que callas</p> <p>me prendo en tu mirada</p> <p>adoro si caminas</p> <p>mi mundo se acelera</p> <p>adoro si estas quieta</p> <p>como mar en calma</p> <p>...</p> Rolly Guillermo Rivas Huaman Derechos de autor 2023 La Vida & la Historia https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1740 Wed, 07 Jun 2023 00:00:00 +0000 Documentos sobre Sebastián Sors https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1739 <p>Sebastián Sors es una de las figuras eclesiásticas más importantes de la historia de Tacna. Según consta la copia de su partida de bautismo, Sors tuvo su admisión al cristianismo el 24 de septiembre de 1811, rito que fue celebrado en Centellas, en lo que hoy es la actual Cataluña, en España (AOTM, Libro de entierros de Tacna 1874-1879, inserto).</p> Alejandro André Flores Romero, Alonso Anibal Villanueva Quispe Derechos de autor 2023 La Vida & la Historia https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1739 Wed, 07 Jun 2023 00:00:00 +0000