Dimensión vertical oclusal en niños de 3, 4 y 5 años con relación a su biotipo facial
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la relación existente entre la dimensión vertical oclusal y el biotipo facial en los niños de 3, 4 y 5 años de la institución educativa inicial N.° 591 Carlos Manuel Cox durante el año 2019. Métodos: El estudio utilizó un diseño no experimental y transversal. La muestra fue realizada a través de un muestreo no probabilístico por casos consecutivos y estuvo comprendida por 62 niños de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. N.° 591 Carlos Manuel Cox, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los niños fueron examinados en posición de máxima intercuspidación, registrando las medidas del punto subnasal a mentoniano, altura facial (ofrion-gnation) y ancho facial (distancia bicigomática) mediante un calibrador digital. Posteriormente se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS v21. Resultados: Se encontró que la dimensión vertical en promedio fue de 54.11 ± 2.99 mm. Los niños con biotipo dolicofacial presentaron una mayor dimensión vertical oclusal con un valor de 55.45 ± 2.80 mm. Se evidenció que la relación entre el biotipo facial y las medidas de la dimensión vertical oclusal fueron estadísticamente significativas (p = 0.006). Conclusión: Existe relación entre el biotipo facial y la dimensión vertical oclusal, lo que indica que distintas formas faciales presentan características asociadas a la longitud del tercio inferior facial.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Segura N, Gutiérrez M, Ochoa M, Díaz J. Pérdida prematura de dientes temporales y maloclusión en escolares. Correo Médico Científico Holguín. 2005; 9(3).
Chacona RL. Enamel loss and occlusal vertical dimension causes and considerations for treatment. Dent Today. 2003; 22(4):92-7.
Mack MR. Vertical dimension: a dynamic concept based on facial form and oropharyngeal function. J Prosthet Dent. 1991; 66(4):478-85. DOI: https://doi.org/10.1016/0022-3913(91)90508-T
Zúñiga S. Prevalencia de pérdida prematura de dientes temporales en niños 3-9 años. [Tesis de bachillerato]. [Guayaquil]: Facultad de
Ciencias Médicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2017.
Andronic A. Prevalence of early loss of primary teeth in 6-10 year old school children in Sibiu. Clinica Aspects. 2017; 22(4): 128-9
Matamala CV. Prevalencia y factores de riesgo relacionados con pérdidas prematuras de dientes temporales en escolares de 4 a 7 años. Comuna de Talcahuano 2016. [Tesis de bachillerato]. [Chile]: Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello; 2016.
Ferro KJ. The Academy of Prosthodontics. The glossary of prosthodontic terms. 9th ed. J Prosthet Dent. 2017; 117(5): 50-90. DOI: https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2016.12.001
Cawood JI, Howell RA. A classification of the edentulous jaws. Int J Oral Maxillofac Surg. 1988;17: 232(6)-236. DOI: https://doi.org/10.1016/S0901-5027(88)80047-X
García-Fajardo C, Cacho A, Fonte A, Pérez JC. La oclusión como factor etiopatológico en los trastornos temporomandibulares. RCOE. 2007; 12 (1-2): 37-47. DOI: https://doi.org/10.4321/S1138-123X2007000100003
Marcé M. Prótesis Completa: Técnica Cortada. A propósito de un caso. Dentum. 2004; 4 (2): 55-61.
Lundstrom A. Introducción a la ortodoncia. Editorial Mundi. Argentina. 1960.
Gregoret J, Tuber E, Escobar LH, & Matos da Fonseca A. Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Diagnóstico y planificación. 2.º Ed. Barcelona: Editorial Espaxs; 2008.
Arriaga EL. Relación clase esquelética y patrón facial. Oral. 2000; 3, 50-2.
Allen PF, Jepson NJ, Doughty J. Attitudes and practice in the provision of removable partial dentures. Br Dent J. 2008; 204. DOI: https://doi.org/10.1038/bdj.2007.568
Pérez N, Chelotti A, Piloto M, Mirabal J. Estudio longitudinal de la dimensión vertical de oclusión, en niños cubanos, de 5 a 7 años de edad. Rev. cubana ortod. 2001;16(1):54-8.
Ferreira A. Hermida L. Santos K. Mesquita R. Domingues M. Franco L. Rodrigues T. Kalil S. Evaluación de la variabilidad de la dimensión vertical de oclusión en niños y adolescentes. Actas odontológicas. 2011; VIII (1):37 42.
Barrios Z, Salas M. Prótesis en dentición primaria: Revisión de la literatura. Rev. Odont. de los Andes. 2006; 1(2): 61-9.
Geerts GA, Stuhlinger ME, Nel DG. A comparison of the accuracy of two methods used by predoctoral students to measure vertical dimension. J Prosthet Dent. 2004; 91(1):59-66. DOI: https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2003.10.016
Misch CE. Guidelines for maxillary incisal edge position-a pilot study: the key is the canine. J Prosthodont. 2008; 17(2):130-4. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1532-849X.2007.00259.x
Cutbirth ST. Increasing vertical dimension: considerations and steps in reconstruction of the severely worn dentition. Pract Proced Aesthet Dent. 2008; 20(10):619-26.
Hernández S, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México DF: Mc Graw Hill; 2010.
Mayoral J, Mayoral G. Ortodoncia. Principios fundamentales y prácticos. 6ta. ed. Barcelona: Labor; 1990. 79.
Proffit W. The etiology of the orthodontic problems. In: Proffit WR, Fields HW, eds. Contemporary Orthodontic. 3ed. St. Louis: Mosby; 2000: 13-144.
Cardoso SL. Evaluación de la dimensión vertical oclusal mediante el método craneométrico de Knebelman en una población peruana con relación a su biotipo facial. [Tesis de bachillerato]. [Lima]: Facultad de Odontología, UNMSM; 2014. 75p.