Factores asociados a la tasa de mortalidad de cáncer de colon
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Objetivo: Revisar los factores que influyen en la mortalidad por cáncer de colon, analizando tendencias epidemiológicas e impacto de los cambios en el estilo de vida, con el propósito de mejorar estrategias de prevención y control en la región. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos en español e inglés a través de las plataformas de bases de datos: PubMed, Scielo, Elsevier, Google Scholar, Clinical Key y GLOBOCAN 2022, con fecha de publicación del 1 de enero de 2017 al 30 de septiembre del 2024. Resultados: Se identificaron 253 artículos, de los cuales se seleccionaron 13 como parte de la investigación. Se estructuró una tabla donde se describen las principales características de los 15 artículos seleccionados. Se determinó que los factores asociados a la mortalidad de cáncer de colon son la dieta, el alcoholismo, el uso de tabaco, la demora en la atención en los sistemas de salud y el diagnóstico. Conclusiones: Para reducir la mortalidad, es esencial adoptar un estilo de vida saludable con una dieta adecuada, la no ingesta de alcohol y el no consumo de tabaco. Además, implementar estrategias de diagnóstico y tratamiento rápido puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad y a su vez la tasa de mortalidad.
Downloads
Detalhes do artigo
Referências
World Health Organization. Cancer Today [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/today/
American Cancer Society. Estadísticas sobre el cáncer colorrectal ¿Qué tan común es el cáncer colorrectal? [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/acerca/estadisticas-clave.html
Facts and Statistics | Colorectal Cancer Alliance [Internet]. 2024 [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://colorectalcancer.org/basics/facts-and-statistics
Cancer Research UK. Bowel cancer incidence statistics [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.cancerresearchuk.org/health-professional/cancer-statistics/statistics-by-cancer-type/bowel-cancer/incidence
Villanueva-Pájaro DJ, Vergara-Dagobeth EE, Suárez-Causado A, Gómez-Arias RD. Epidemiología de la interrelación cáncer colorrectal y diabetes mellitus tipo 2. Revisión sistemática. Revista Facultad Nacional de Salud Pública [Internet]. 2020 [citado el 14 de noviembre de 2024]; 38(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/120/12068044005/
Fidelle M, Yonekura S, Picard M, Cogdill A, Hollebecque A, Roberti MP, et al. Resolving the Paradox of Colon Cancer Through the Integration of Genetics, Immunology, and the Microbiota. Front Immunol [Internet]. 14 de diciembre de 2020 [citado el 14 de noviembre de 2024]; 11. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/immunology/articles/10.3389/fimmu.2020.600886/full
Martínez Correa JL, Cuevas Guajardo L. Relevancia de la fibra dietética en la alimentación de la población. 2019 [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://revistamedica.com/relevancia-fibra-dietetica-alimentacion/
Sotolongo JF, Rodríguez GA, Romero MS. Caracterización clínico-epidemiológica y endoscópica en pacientes con cáncer colorrectal. Archivos del Hospital Universitario «General Calixto García». 20 de diciembre de 2017; 5(2):146-55.
Salamanca-Fernández E, Rodríguez-Barranco M, José Sánchez M. La dieta como causa del cáncer: principales aportaciones científicas del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC) [Internet]. Nutrición Clínica en Medicina. 2018 [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://nutricionclinicaenmedicina.com/la-dieta-como-causa-del-cancer-principales-aportaciones-cientificas-del-estudio-prospectivo-europeo-sobre-nutricion-y-cancer-epic/
Wu C. Systemic Therapy for Colon Cancer. Surgical Oncology Clinics of North America. 1 de abril de 2018; 27(2):235-42.
Instituto Nacional de Salud - Plataforma del Estado Peruano. Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en Perú 2019-2023 [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/ins/colecciones/19497-prioridades-nacionales-de-investigacion-en-salud-en-peru-2019-2023
Abu-Ghazaleh N, Chua WJ, Gopalan V. Intestinal microbiota and its association with colon cancer and red/processed meat consumption. Journal of Gastroenterology and Hepatology. 2021; 36(1):75-88.
Sanabria-Rojas H, Tarqui-Mamani C, Garay WC, Vargas-Herrera J, Carbajal-Nicho R. Relación entre la dieta vegetariana y el cáncer colorrectal en Lima, Perú. Revista Chilena de Salud Pública. 27 de noviembre de 2017; 21(1):37-44.
Song M, Wu K, Meyerhardt JA, Ogino S, Wang M, Fuchs CS, et al. Fiber intake and survival after colorectal cancer diagnosis. JAMA oncology. 1 de enero de 2018; 4(1):71.
Martínez Ramos VB, Roa Escobar SV, Martínez Montiel Y, Solís Bernardo CC, Aristizábal Hoyos GP, Carrasco Yépez MM. Riesgo de cáncer de colon en docentes universitarios de salud y humanidades, un estudio comparativo. CuidArte: El arte del cuidado. 2020; 9(17):39-52.
Rodríguez Fernández Z, De Wayne Brown M, Cisneros Domínguez CM, Romero García LI, Ricardo Ramírez JM, Rodríguez Fernández Z, et al. Especificidades clínico-epidemiológicas y diagnósticas del cáncer de colon con metástasis hepáticas sincrónicas. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. marzo de 2021 [citado el 14 de noviembre de 2024]; 60(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-74932021000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Roco Á, Cerda B, Cayún JP, Lavanderos A, Rubilar JC, Cerro R, et al. Farmacogenética, tabaco, alcohol y su efecto sobre el riesgo de desarrollar cáncer. Revista chilena de pediatría. Agosto de 2018; 89(4):432-40.
Gram IT, Park SY, Wilkens LR, Haiman CA, Marchand LL. Smoking-Related Risks of Colorectal Cancer by Anatomical Subsite and Sex. American Journal of Epidemiology. 23 de enero de 2020; 189(6):543.
Botteri E, Borroni E, Sloan EK, Bagnardi V, Bosetti C, Peveri G, et al. Smoking and Colorectal Cancer Risk, Overall and by Molecular Subtypes: A Meta-Analysis. Official journal of the American College of Gastroenterology | ACG. Diciembre de 2020; 115(12):1940.
Alonso-Abreu I, Alarcón-Fernández O, Gimeno-García AZ, Romero-García R, Carrillo-Palau M, Nicolás-Pérez D, et al. Early Colonoscopy Improves the Outcome of Patients With Symptomatic Colorectal Cancer. Dis Colon Rectum. agosto de 2017; 60(8):837-44.
Jin Y, Zheng MC, Yang X, Chen TL, Zhang JE. Patient delay to diagnosis and its predictors among colorectal cancer patients: A cross-sectional study based on the Theory of Planned Behavior. European Journal of Oncology Nursing [Internet]. 1 de octubre de 2022 [citado el 14 de noviembre de 2024]; 60. Disponible en: https://www.ejoncologynursing.com/article/S1462-3889(22)00082-5/abstract
Fernández-de Castro JD, Baiocchi Ureta F, Fernández González R, Pin Vieito N, Cubiella Fernández J. Efecto de la demora atribuible al sistema sanitario en el pronóstico del cáncer colorrectal. Gastroenterol Hepatol. 1 de noviembre de 2019; 42(9):527-33.
Konradsen AA, Lund CM, Vistisen KK, Albieri V, Dalton SO, Nielsen DL. The influence of socioeconomic position on adjuvant treatment of stage III colon cancer: a systematic review and meta-analysis. Acta Oncol. Noviembre de 2020; 59(11):1291-9.
Doubeni CA, Corley DA, Quinn VP, Jensen CD, Zauber AG, Goodman M, et al. Effectiveness of screening colonoscopy in reducing the risk of death from right and left colon cancer: a large community-based study. Gut. Febrero de 2018; 67(2):291-8.
Pulte D, Jansen L, Brenner H. Disparities in Colon Cancer Survival by Insurance Type: A Population-Based Analysis. Dis Colon Rectum. Mayo de 2018; 61(5):538-46.
Morgan E, Arnold M, Gini A, Lorenzoni V, Cabasag CJ, Laversanne M, et al. Global burden of colorectal cancer in 2020 and 2040: incidence and mortality estimates from GLOBOCAN. Gut. Febrero de 2023; 72(2):338-44.
Peixoto RD, Oliveira LJ de C, Passarini T de M, Andrade AC, Diniz PH, Prolla G, et al. Vitamin D and colorectal cancer - A practical review of the literature. Cancer Treatment and Research Communications. 1 de enero de 2022; 32:100616.
Celiberto F, Aloisio A, Girardi B, Pricci M, Iannone A, Russo F, et al. Fibres and Colorectal Cancer: Clinical and Molecular Evidence. Int J Mol Sci. 31 de agosto de 2023; 24(17):13501.
Organización Panamericana de la Salud. Alcohol - OPS/OMS [Internet]. 2024 [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/alcohol
El 35% de la población peruana tendría problemas de consumo problemático de alcohol sin reconocerlo [Internet]. [citado el 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/insm/noticias/875169-el-35-de-la-poblacion-peruana-tendria-problemas-de-consumo-problematico-de-alcohol-sin-reconocerlo
Pedersen A, Johansen C, Grønbæk M. Relations between amount and type of alcohol and colon and rectal cancer in a Danish population based cohort study. Gut. Junio de 2003; 52(6):861-7.
Bai X, Wei H, Liu W, Coker OO, Gou H, Liu C, et al. Cigarette smoke promotes colorectal cancer through modulation of gut microbiota and related metabolites. Gut. 1 de diciembre de 2022; 71(12):2439-50.
Espinoza-Portilla E, Gil-Quevedo W, Agurto-Távara E. Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú. Rev cub salud pública. 7 de mayo de 2021; 46:e2146.
Carethers JM, Doubeni CA. Causes of Socioeconomic Disparities in Colorectal Cancer and Intervention Framework and Strategies. Gastroenterology. Enero de 2020; 158(2):354-67.
Jalili F, Hajizadeh M, Mehrabani S, Ghoreishy SM, MacIsaac F. The association between neighborhood socioeconomic status and the risk of incidence and mortality of colorectal cancer: A systematic review and meta-analysis of 1,678,582 participants. Cancer Epidemiology. 1 de agosto de 2024; 91:102598.
Guías sobre cáncer colorrectal | Frecuencia para pruebas de detección [Internet]. [citado 14 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/recomendaciones-de-la-sociedad-americana-contra-el-cancer.html