https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/issue/feed Revista Médica Basadrina 2024-09-30T14:43:39+00:00 Dr. Manuel Benedicto Ticona Rendón revistamedica@unjbg.edu.pe Open Journal Systems https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1989 Avances en la implementación de intervenciones relacionadas a seguridad del paciente en el primer nivel de atención 2024-06-28T19:49:59+00:00 Rosa Soledad Portocarrero Collantes 200912045@urp.edu.pe Julio Angstrom Beltran Quispe 201720884@urp.edu.pe Manuel Omar Pérez Cruzado omarpec@gmail.com José M. Vela-Ruiz 200912045@urp.edu.pe Maria del Socorro Alatrista Gutierrez Vda. de Bambaren 200912045@urp.edu.pe <p><strong>Objetivo: </strong>El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión bibliográfica para precisar los avances en la implementación de intervención relacionadas con la seguridad del paciente del primer nivel de atención. <strong>Métodos:</strong> Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura; la búsqueda de artículos se realizó en las bases de datos: PubMed y Google Scholar. Se aplicaron los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y la combinación de los operadores booleanos OR y AND. Se consideraron textos completos en español e inglés, entre los años 2019-2024. <strong>Resultados: </strong>En la revisión de los artículos, 25 fueron seleccionados según el objetivo del estudio y la elección de los autores. Luego se revisaron los artículos completos para incluirlos según los criterios de inclusión y exclusión. <strong>Conclusión: </strong>La seguridad del paciente en el primer nivel de atención es importante porque surge de la interacción entre los componentes del sistema, un dispositivo o el área de trabajo. Mejorar la seguridad depende del trabajo en equipo más allá de los procesos.</p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1977 Uso de la inteligencia artificial en el laboratorio clínico y la diabetes, en países en vías de desarrollo: El control de la calidad y la estimación de la glucosa a partir de la hemoglobina glicada. 2024-06-06T05:04:54+00:00 Darwin Wiliams Enriquez Castro wiliamsenriquezc@gmail.com Jarvis Giusseppe Raraz Vidal jarvisraraz@gmail.com <p>La inteligencia artificial juega un papel muy importante en el laboratorio; actualmente, se está viendo un crecimiento en las aplicaciones generales. No obstante, en lo relacionado al diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes, aún falta concretar algunos pasos que son de extrema importancia, como son la estimación de la incertidumbre combinada de los exámenes como la hemoglobina glicada y la glucosa; de esta manera, se podría evaluar con mayor prontitud a los pacientes, generando buena calidad de vida en los pacientes y disminuyendo costos a nivel de salud pública. En la presente se proponen herramientas de la inteligencia artificial para la estimación de la glucosa a partir de la hemoglobina glicada y la incertidumbre combinada.</p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2104 El reactivo de Dragendorff: 2024-09-27T22:00:09+00:00 Juan Jose Vargas Mamani ogiva64@gmail.com <p>El artículo de revisión presenta una breve biografía de Johann Georg Noel Dragendorff, así como detalles de su vida académica. Luego, se hace un análisis de las reacciones químicas que ocurren en el proceso de identificación. También, se presentan las diversas variantes de cómo preparar el reactivo de Dragendorff, dependiendo de la aplicación que se le desee dar; por último, en un cuadro se presentan las diversas fórmulas químicas del subnitrato de bismuto para luego exponer las principales conclusiones a las que se llegó.</p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1876 Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso 2023-12-12T16:44:25+00:00 Dante Fuentes Fuentes dantefuentesfuentes@gmail.com Arturo Recabarren Lozada arturorecabarren@gmail.com Elvia Manrique Valdivia emanriqu@gmail.com Karol Gutierrez Huayllani karolgutierrez192021@gmail.com Claudia Macedo Diaz claudiamacedodiaz@gmail.com <p>El síndrome de Ohtahara forma parte de las encefalopatías epilépticas dependientes de la edad. La etiología puede ser por alteraciones estructurales, metabólicas y/o genéticas. La edad de presentación más frecuente es entre las 2 primeras semanas de vida y los 3 meses con la aparición de espasmos tónicos frecuentes, patrón estallido-supresión en el electroencefalograma y retraso psicomotor. <strong>Reporte de caso:</strong> Paciente de 2 meses de edad que inicia crisis a los 23 días de vida con espasmos tipo tónico de miembros superiores e inferiores, con un EEG típico de la enfermedad de síndrome de Ohtahara: onda tipo “brote-supresión” y disgenesia del cuerpo calloso en la TAC y RMN, diagnosticado en el Hospital III Yanahuara, en febrero de 2023. La importancia de la presentación de este caso clínico es poder dar a conocer la existencia de esta enfermedad para el reconocimiento clínico precoz, y tratamiento oportuno.</p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1990 Creencias sobre medidas preventivas y desinformación sobre la COVID-19 en una ciudad al sur del Perú 2024-06-30T03:29:31+00:00 Nesstor Pilco-Ferreto npilco@unsa.edu.pe Alejandro Felix Vela-Quico avelaq@unsa.edu.pe Richard Ponce-Cusi rponcec@unam.edu.pe <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar las creencias e información sobre la COVID-19 en jóvenes y adultos de Ilo, Perú. <strong>Material y métodos:</strong> Se realizó una investigación cualitativa utilizando como técnica las entrevistas y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Para la obtención de los códigos, se trabajó con una aproximación inductiva con preguntas abiertas relacionadas a las medidas de prevención de la COVID-19. Para el análisis de datos cualitativos, se utilizó el programa QDA Miner Lite versión 2.0.9. <strong>Resultados:</strong> Los jóvenes y adultos muestran conocimientos sobre las medidas de prevención como la vacunación, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el uso de medidas preventivas de acuerdo al riesgo de enfermar. Asimismo, manifiestan desconfianza, molestia y sentimientos de obligación. Las plataformas digitales y las redes sociales fueron los medios de información preferidos, así como la opinión de los especialistas. <strong>Conclusiones:</strong> En este estudio predominó una desconfianza sobre las vacunas, influenciada por la rapidez de su desarrollo y la falta de información clara sobre su eficacia, así como en el uso de las mascarillas y el distanciamiento social. La desinformación a través de redes sociales ha contribuido a la desconfianza y escepticismo.</p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1920 Infodemia y estrés percibido en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19 2024-03-22T04:38:53+00:00 Evelyn Vizcacho-Jiménez evizcachoj@unjbg.edu.pe Ruth Miriam Achata-Tacora rachatat@unjbg.edu.pe Sheila Meza Ríos smezar@unjbg.edu.pe Nickol Laura Guevara-Luque nguevaral@unjbg.edu.pe Nirmal Hriday Mamani-Linares nmamanil@unjbg.edu.pe Naomi Sumy Cáceres-Machaca ncaceresm@unjbg.edu.pe Silvia Cristina Quispe-Prieto squispep@unjbg.edu.pe <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar la relación entre el estrés percibido y la exposición a información sobre COVID-19 en universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud en una universidad pública del Perú. <strong>Material y métodos:</strong> Estudio descriptivo, transversal, correlacional con enfoque cuantitativo, con una población de 148 universitarios. Se utilizaron dos cuestionarios, la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) de 14 ítems, con una escala Likert de 0 a 5, y otro instrumento que midió la exposición a la información sobre COVID-19, un cuestionario estructurado de 5 ítems con respuesta de alternativa múltiple. <strong>Resultados:</strong> Se halló que el 81,1 % de universitarios presentan un nivel regular de estrés percibido; el 87,2 % presenta las redes sociales como medio de información de mayor acceso, prevaleciendo Facebook con el 79,7 %; el 51,4 % acceden una vez al día, y el tiempo promedio de acceso es media hora a una hora diaria con 84 %; la consideran poco creíble el 49,3 %. Se halló relación estadística significativa con un nivel de confianza del 95 %, entre las variables estrés percibido en los estudiantes y promedio de tiempo de exposición a información sobre COVID-19. <strong>Conclusión:</strong> El estrés percibido se manifestó en los estudiantes universitarios quienes accedieron a la sobreabundancia de información sobre el COVID-19 en su mayoría a través de la red social del Facebook.</p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2103 Prevalencia de caries dental en niños de 6 y 12 años en un distrito de la provincia de Islay, Arequipa 2024-09-27T20:00:58+00:00 Mayra Isaura Lavado García mayrita12isaura@hotmail.com Jacqueline Judith Adasme Zeballos mayrita12isaura@hotmail.com <p><strong>Objetivo: </strong>Determinar la prevalencia de caries utilizando los índices CEOD y CPOD y compararlos según las características sociodemográficas en niños de 6<strong> y 12 años en un distrito de la provincia de Islay, Arequipa. </strong><strong>Material y métodos: </strong>Estudio relacional, de corte transversal, prospectivo. Previo consentimiento informado de los padres, se realizó una revisión bucodental a 50 niños, utilizando los índices CEOD para niños de 6 años y CPOD para niños de 12 años, que participaron de un programa educativo en el año 2023. Estos datos fueron registrados en fichas individuales y luego procesados en el programa SPSS. Se utilizaron estadísticos descriptivos y la prueba Chi2 para el análisis. <strong>Resultados: </strong>Del total de niños, el 56 % fueron de sexo femenino y el 52 % presentaron 12 años. La prevalencia de caries fue alta en el 28 % y muy alta o moderada en el 22 %. Según el género, el 32,1 % de las niñas presentó alto índice de caries, siendo alta o moderada en un 21,4 %; mientras que, en los niños, en el 22,7 % fue moderada, alta o muy alta. Según la edad, en los niños de 6 años, la presencia de categorías baja, moderada, alto y muy alto fue del 25 % para todos los casos; mientras que, en los niños de 12 años la categoría alta fue la más frecuente en el 30,8 %<em>. </em><strong>Conclusión:</strong> Al considerar las características sociodemográficas de los niños, no se encontraron <strong>diferencias significativas en la prevalencia de caries según género o edad</strong>.</p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1983 Características del estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios 2024-06-14T18:10:26+00:00 Carlos Francisco Sabino Pauca Lazo cpaucal@unjbg.edu.pe <p><strong>Objetivo: </strong>Caracterizar el estrés académico y sus estrategias de afrontamiento en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. <strong>Material y métodos: </strong>Estudio descriptivo, transversal, en 133 universitarios de los semestres V, VI y IX - 2019 de la Escuela de Educación. Para evaluar el estrés académico se aplicó el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) y una versión ampliada y adaptada para evaluar los estresores académicos y las estrategias para el afrontamiento, previo consentimiento informado y anónimo. Para su procesamiento se empleó la estadística descriptiva y la prueba Chi-cuadrado de Pearson. <strong>Resultados: </strong>Los estudiantes presentan niveles de estrés académico moderado en un 69,9 % y severo en un 17,3 %. Los principales estresores asociados fueron sobrecarga de tareas, tipo de demandas evaluativas, tiempo asignado para su realización, métodos y estilos empleados por el profesor para impartir la docencia. Como síntomas físicos, el 38,3 % presentó fatiga o cansancio crónico y el 33,9 %, sudoración en las manos. Como síntomas comportamentales, el 37,6 % presentó cambios de humor constante y el 35,3 %, deseos de gritar, golpear o insultar. Las principales estrategias que emplearon para afrontar los estresores fueron mantener un control sobre sus emociones para que no interfieran a la hora de enfrentar la situación que les preocupa y elaborar un plan y ejecutar sus tareas para resolver la situación que les preocupa. <strong>Conclusión:</strong> Los estudiantes universitarios de Tacna tienen estrés académico moderado, caracterizado por fatiga, inquietud y cambios de humor. Las estrategias de afrontamiento más empleadas estuvieron centradas en la solución del problema.</p> <p> </p> 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina