Avances en la implementación de intervenciones relacionadas a seguridad del paciente en el primer nivel de atención

Main Article Content

Rosa Soledad Portocarrero Collantes
Julio Angstrom Beltran Quispe
Manuel Omar Pérez Cruzado
José M. Vela-Ruiz
Maria del Socorro Alatrista Gutierrez Vda. de Bambaren

Abstract

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión bibliográfica para precisar los avances en la implementación de intervención relacionadas con la seguridad del paciente del primer nivel de atención. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura; la búsqueda de artículos se realizó en las bases de datos: PubMed y Google Scholar. Se aplicaron los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y la combinación de los operadores booleanos OR y AND. Se consideraron textos completos en español e inglés, entre los años 2019-2024. Resultados: En la revisión de los artículos, 25 fueron seleccionados según el objetivo del estudio y la elección de los autores. Luego se revisaron los artículos completos para incluirlos según los criterios de inclusión y exclusión. Conclusión: La seguridad del paciente en el primer nivel de atención es importante porque surge de la interacción entre los componentes del sistema, un dispositivo o el área de trabajo. Mejorar la seguridad depende del trabajo en equipo más allá de los procesos.

Downloads

Article Details

How to Cite
Portocarrero Collantes, R. S., Beltran Quispe , J. A., Pérez Cruzado, M. O., Vela-Ruiz, J. M., & Alatrista Gutierrez Vda. de Bambaren, M. del S. (2024). Avances en la implementación de intervenciones relacionadas a seguridad del paciente en el primer nivel de atención. Revista Médica Basadrina, 18(1). https://doi.org/10.33326/26176068.2024.1.1989
Section
Artículo de revisión

References

Dalla Nora CR, Gomes Beghetto M. Patient safety challenges in primary health care: a scoping review. 2020. [Internet]. Revista brasileira de enfermagem. 2020; 73(5) [citado el 8 de mayo de 2024] https://www.scielo.br/j/reben/a/MPr8vr6mc9zXWTyXbbmRWrG/?lang=en

Flores F, Lopez L, Bernal C. Prevalencia de eventos adversos y sus manifestaciones en profesionales de la salud como segundas víctimas. Biomed. [Internet]. 2022; 42(1):184-195. [citado el 8 de mayo de 2024] http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572022000100184#B6

López E, Vicente M, Cruz C. Clima ético y cultura de seguridad del paciente pediátrico en un hospital de especialidad del sureste de México. Horiz. sanitario [Internet] 2019; 18(2):201-210 [citado el 8 de mayo de 2024] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s-ci_arttext&pid=S2007-74592019000200201&lng=es

Organización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente. 2023. [Internet]. [citado el 8 de abril de 2024]. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety

Astier M. El Plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030. [Internet]. 2021; [citado el 8 de mayo de 2024] 53(102224). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8721340/

Borneo, E. Seguridad del paciente y cultura de seguridad en gestores de instituciones sanitarias. Rev Peru Cienc Salud. 2020; 2(4):233-9. [citado el 8 de mayo de 2024] http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/225e/55

Guevara R. Nuevo enfoque en la atención en salud: la seguridad del paciente. Rev Peru Investig Matern Perinat [Internet]. 2019 [citado el 8 de mayo de 2024]; 7(1):7-8. https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/102

Guevara E, Pérez C. Rondas por la seguridad del paciente: experiencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2019 [citado el 8 de mayo de 2024; 65(1):37-44. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322019000100007&lng=es

dos Santos M, et al. Evaluación de la cultura de seguridad del paciente en la Atención Primaria de Salud. Enferm. glob. [Internet]. 2022 [citado el 9 de mayo de 2024]; 21(67):376-408. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000300376&lng=es

MINSA. Proceso de Identificación de las Prioridades Nacionales de Investigación en Salud para el periodo 2024-2030. [Internet], 2024. [citado el 8 de mayo de 2024]. https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/5364816-184-2024-

OMS. Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes. [Internet], 2024. [citado el 8 de mayo de 2024]. https://www.who.int/es/news/item/17-09-2020-keep-health-workers-safe-to-keep-patients-safe-who

Añel Rodríguez RM, Aibar Remón C, Martín Rodríguez MD. La participación del paciente en su seguridad [Patient participation in its own safety]. Aten Primaria. 2021. [citado el 8 de mayo de 2024]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8721344/

The Health Foundation. Evidence scan: Involving patients in improving safety. Londres. [Internet]. 2023 [consultado el 8 de mayo de 2024]. https://www.health.org.uk/sites/default/files/InvolvingPatientsInImprovingSafety.pdf.

Cardoso R, et al. La enseñanza de la seguridad del paciente en enfermería: integrativa.Enfermo.globo. [en línea]. 2021; 20(64):700-743. [citado el 9 de mayo de 2024]. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412021000400700

Figueroa A, Hernández J. Seguridad hospitalaria, una visión de seguridad multidimensional. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2021 [citado el 10 de mayo de 2024]; 21(1):169-178. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000100169&lng=es.

Araujo-Rosero OL, Guerrero-Lasso PA, Matabanchoy-Tulcán SM, Bastidas-Jurado CF. Revisión sistemática: eventos adversos y gestión del talento humano en el contexto hospitalario latinoamericano. Univ. Salud [Internet]. 2021 [citado el 14 de junio de 2024]; 23(3 Suppl 1):351-365. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072021000400351&lng=en.

Saura J, Astier M, Puntes B. La formación en seguridad del paciente y una docencia segura en atención primaria. Vol. 53. Núm. S1. Seguridad del Paciente en Atención Primaria. 2021. [Internet]. 2021 [citado el 14 de junio de 2024]. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-formacion-seguridad-del-paciente-S021265672100233X

Asteir M, et al. Pasado, presente y futuro de la seguridad del paciente en Atención Primaria. 2021. Vol. 53. Núm. S1. Seguridad del Paciente en Atención Primaria. [Internet]. 2021 Dec [citado el 14 de junio de 2024]. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-pasado-presente-futuro-seguridad-del-S0212656721002559

MINSA. Minsa impulsa normatividad para mejorar la seguridad y atención de calidad al paciente. 2015. [citado el 13 de mayo de 2024]; https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/30267-minsa-impulsa-normatividad-para-mejorar-la-seguridad-y-atencion-de-calidad-al-paciente

Abad Y. et al. Enfermería y seguridad en los pacientes. 2023. [citado el 13 de mayo de 2024]; https://revistasanitariadeinvestigacion.com/enfermeria-y-seguridad-en-los-pacientes-articulo-monografico/

Gomez R, López J. La seguridad del paciente, prioridad en el sistema de salud. 2021. Salud en Tabasco Vol. 27, No. 1 y 2, enero-agosto 2021. [citado el 13 de mayo de 2024]; https://www.researchgate.net/publication/355717214_La_seguridad_del_paciente_prioridad_en_el_sistema_de_salud_Revista_Salud_en_Tabasco_httpstabascogobmxrevista-salud-en-tabasco

Vázquez E, et al. Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. 2019. Rev. Salud Pública. 2019 [citado el 13 de mayo de 2024]; 20(2):254-257, https://scielosp.org/pdf/rsap/2018.v20n2/254-257/es

Domínguez-Samamés R, Romero-Albino Z, Cuba-Fuentes MS. Comunicación médico-paciente y satisfacción del usuario en un centro de primer nivel de atención de Lima Metropolitana, Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2022 [citado el 14 de junio de 2024]; 33(1):35-40. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2022000100035&lng=es.

Camacho-Rodríguez DE. Medición de la cultura de seguridad del paciente en profesionales de salud de atención primaria. Hacia promoc. Salud [Internet]. 2020 [citado el 26 de junio de 2024]; 25(1):141-153. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772020000100141&lng=en.

Podestá Gavilano LE, Maceda Kuljich M. Calidad percibida del servicio y cultura de seguridad en salud en el personal médico del Hospital II EsSalud Vitarte. Lima, 2017. Horiz. Med. [Internet]. 2018 [citado el 14 de junio de 2024]; 18(3):48-56. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2018000300008&lng=es.

Vega F, Giménez J, López L. Percepción de la cultura de seguridad del paciente en enfermeros de atención primaria. Psychology, Society, & Education. 2020; 12(2):49-60. [Internet]. 2020 Jul [citado el 25 de junio de 2024]; https://repositorio.ual.es/handle/10835/8666.

Most read articles by the same author(s)