Sintomatología y nivel de ansiedad en jóvenes universitarios de Teziutlán Puebla: un estudio transversal
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Caracterizar la sintomatología y nivel de ansiedad en jóvenes universitarios de Teziutlán Puebla. Material y métodos: estudio de corte transversal de tipo descriptivo realizado a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia en 200 universitarios de ambos sexos de una universidad privada del Municipio de Teziutlán, Puebla, México. Se hizo uso de un cuestionario de datos personales elaborado exprofeso por los investigadores y el Inventario de Ansiedad de Beck. El estudio se apegó a los requerimientos éticos definidos a nivel mundial y el análisis de los datos se realizó en el programa el SPSS V25. Resultados: El 50.5% corresponde al sexo femenino, predomino el estado civil soltero con el 92%, 37% señalo estudiar y trabajar al mismo tiempo. En función a la sintomatología los datos muestran que de forma general y en las mujeres el nerviosismo es el síntoma que más prevalece y en los varones la incapacidad de relajarse y miedo a que pase lo peor. Al categorizar las puntuaciones predomina un nivel moderado en las mujeres y en los hombres la categoría leve. Conclusión: Estos datos representan un primer un área de oportunidad para que los profesionales de la educación y salud refuercen lazos de colaboración ante la prevención de la ansiedad a través de un abordaje inter y multidisciplinar.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales [Internet].2022. [Citado 10 de octubre de 2024] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
Organización Mundial de la Salud. Trastornos de ansiedad [Internet]. 2023. [Citado 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders
Organización Panamericana de la Salud. Una nueva agenda para la salud mental en las Américas Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud. [Internet]. 2023. [Citado 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/57504
Organización Panamericana de la Salud. La OPS lanza nueva campaña para frenar el estigma hacia las personas con problemas de salud mental. [Internet]. 2022. [Citado 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/7-10-2022-ops-lanza-nueva-campana-para-frenar-estigma-hacia-personas-con-problemas-salud
Secretaria de Salud. Ansiedad puede evolucionar y convertirse en trastorno de salud mental. [Internet]. 2022. [Citado 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/136-ansiedad-puede-evolucionar-y-convertirse-en-trastorno-de-salud-mental
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021. [Internet]. 2021. [Citado 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enbiare/2021/doc/enbiare_2021_presentacion_resultados.pdf
Cuamba-Osorio N. Zazueta-Sánchez NA. Salud mental, habilidades de afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios. PSIM [Internet]. 2020;10(2):71-94. DOI: https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i2.351
Monterrosa-Castro ÁJ. Ordosgoitia-Parra E. Beltrán-Barrios T. Ansiedad y depresión identificadas con la Escala de Golberg en estudiantes universitarios del área de la salud. MedUNAB. 2020;23(3):372-404. DOI: https://doi.org/10.29375/01237047.3881
Lobos-Rivera M. Chacón-Andrade E. Gómez-Gómez N. Calito-Palacios R. Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en una muestra de estudiantes universitarios de nuevo ingreso. V&R. 2023;5(1):28-7. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.6315.3884
Montero-Saldaña B. López-Ramírez J. Higareda-Sánchez J. Inteligencia emocional, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2022;11(26):146-174. DOI:10.36677/rpsicologia.v11i26.19075
Granados-Cosme JA, Gómez-Landeros O, Islas-Ramírez MI, Maldonado-Pérez G, Martínez-Mendoza HF, Pineda-Torres AM. Depresión, ansiedad y conducta suicida en la formación médica en una universidad en México. RIEM. 2020;9(35):65-74. DOI: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.35.20224
Gaibor-González I. Moreta-Herrera R. Dispositional Optimism, Anxiety, Depression and Stress in a Sample of Ecuador. Inter-gender and Prediction Analysis. AP. 2020;34(129):17-31. DOI: https://doi.org/10.15517/ap.v34i129.35148.
Méndez-Mamani JC. Arevalo-Marcos RA. Estrés y ansiedad en estudiantes universitarios de enfermería durante la enseñanza en la pandemia de COVID-19. Ciencia Latina [Internet]. 2022;6(5):4166-7. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3386
Londoño NH. Restrepo LCC. Rojas ZB. Depresión y ansiedad en estudiantes que ingresan a la universidad y factores de estrés asociados. Rev Psicol Saúde. 2022;121–38. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20435/pssa.v13i4.1371
Emiro-Restrepo J, Castañeda-Quirama T, Zambrano-Cruz R. Sintomatología de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios colombianos durante la pandemia COVID-19. Ciencia enfermeria. 2022; 28(19): 1-13. DOI: https://dx.doi.org/10.29393/ce28-19sdjr30019
Chávez-Márquez IL. Ansiedad en universitarios durante la pandemia de COVID-19: un estudio cuantitativo. PSIM. 2021;11(1):1-26. DOI: https://doi.org/10.36793/psicumex.v11i1.420
Galarza CAR. Diseños de investigación experimental. Ciencia América: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica. 2021; 10:1–7. DOI: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.356
Otzen T, Manterola C. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology. 2017;35(1):227–232. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Beck AT, Epstein N, Brown G, Steer RA. An inventory for measuring clinical anxiety: Psychometric properties. J Consult Clin Psychol. 1988;56(6):893–897. DOI: http://dx.doi.org/10.1037/0022-006x.56.6.893
Blázquez FP, Pérez KSM, Calderón MAB, Medina MPM. Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI, Beck Anxiety Inventory) en población general de México. Ansiedad y estrés. 2020;26:181–187. DOI: 10.1016/j.anyes.2020.08.002
Menéndez FDE, Becerra HA. Ansiedad en deportistas jóvenes: un estudio comparativo entre hombres y mujeres. Horiz. sanitario. 2020; 19(1): 127-135. DOI: https://doi.org/10.19136/hs.a19n1.3398.
Abajo FJ de. La Declaración de Helsinki VI: una revisión necesaria, pero ¿suficiente? Rev Esp Salud Publica [Internet]. 2001;75(5):407-420. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/s1135-57272001000500002
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud. [Internet]. 2024. [Citado 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=9227#:~:text=En%20el%20primer%20trimestre%20de,15.6%20%25%2C%20en%20actividades%20comerciales.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Niñas y niños que trabajan. [Internet]. 2024. [Citado 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/ninos.aspx?tema=P
López-Ramírez M, Esquivel-Cordero PX. Caracterización de estudiantes en distintos tipos de instituciones de educación superior en México. RLEE [Internet]. 2021;51(3):71-96. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.3.408
Soto-Rodríguez I, Zuñiga-Blanco A. Depresión, ansiedad y estrés de universitarios en tiempos de COVID-19: Uso de escala DASS-21. Espíritu Emprendedor TES [Internet]. 2021;5(3):45–61. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v5.n3.2021.263
Aguirre SJR. Niveles de estrés, depresión y ansiedad tras la pandemia del COVID- 19 en los estudiantes universitarios paraguayos. UNIDA Sld [Internet]. 2023;2(2):31–9. Disponible en: https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/unidasld/article/view/162