Estrés y percepción del profesional de enfermería durante la pandemia de COVID-19 en un hospital peruano
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de estrés y la percepción del profesional de enfermería frente a la pandemia de COVID-19 en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna. Material y métodos: Investigación cuantitativa, no experimental, de corte transversal y descriptiva. La población y la muestra probabilística estuvieron conformadas por 111 y 86 licenciadas/os de enfermería, respectivamente. Se utilizó la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Resultados: El 70,7 % del personal presentó un nivel medio de estrés y el 86 %, un alto nivel de percepción del profesional de enfermería. Conclusión: Según la prueba Chi-cuadrado, existe una relación significativa entre el nivel de estrés y la percepción del profesional de enfermería frente a la pandemia de COVID-19 (p = 0,000 < 0,05).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Lozano A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev Neuropsiquiatra [Internet]. 2020 [citado el 5 de julio de 2021]; 83(1): 51-56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100051&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687.
Enríquez, C., Torres, J, Alba, L, Crespo, T. Implementation of Callista Roy's Coping and Adaptation Processing Scale in primary caregivers. [Internet]. 2020 [citado el 5 de julio de 2021]; 24(4). Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3133/2583
Díaz, L. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan [Internet]. 2015 [citado el 5 de julio de 2021]; 2. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/18/36
Aldrete RMG, Navarro MC, González BR. Estrés y salud en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención. Revista Cubana de Salud y Trabajo. [Internet]. 2017. [citado el 21 de julio de 2021]; 18(1):35-43.
Mendoza B, Sánchez AJ. Tiempo de servicio y nivel de estrés laboral en las enfermeras de las unidades críticas del Hospital Belén de Trujillo – 2017. [Internet] [Tesis de licenciatura]. [Lima]: Universidad Privada Antenor Orrego; 2017. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/3030
Palacios FM. Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en los trabajadores en el centro de salud Laderas de Chillón, Puente Piedra, Lima-2017. [Internet] [Tesis de maestría]. [Lima]: Universidad César Vallejo; 2017. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/12729
Huallpa MI, Ortiz LD. Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en el profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Honorio Delgado y Clínica San Juan De Dios, Arequipa – 2019. [Internet] [Tesis de maestría]. [Lima]: Universidad Nacional San Agustín de Arequipa; 2019. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10970
Lozano A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev Neuropsiquiatra [Internet]. 2020 [citado el 5 de julio de 2021]; 83(1): 51-56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100051&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687.
Árbol LM, Villar JI. Estado actual del burnout en profesionales de enfermería de España y Finlandia. Revisión de la literatura. Biblioteca las Casas Cuidados de salud en Iberoamérica [Internet]. 2020 [citado el 5 de julio de 2021]; 16: 1-50. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/lc/article/view/e12544/e12544
Palacios FM. Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en los trabajadores en el centro de salud Laderas de Chillón, Puente Piedra, Lima-2017. [Internet] [Tesis de maestría]. [Lima]: Universidad César Vallejo; 2017. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/12729