Prescripción social. Propuesta de función para el profesional de enfermería comunitaria.
Contenido principal del artículo
Resumen
El continuo cambio de las necesidades de salud de la población, demanda una renovación en el actuar del profesional de enfermería que labora en la comunidad, en los cuidados dirigidos a la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Una concepción de un cuidado, orientado no solo a la solución de problemas de salud, sino además a lograr una negociación con quienes deben ser cuidados, donde se reconozca la contribución de las personas y de la colectividad en la mejora de su salud, a partir de ver la salud como derecho humano fundamental que necesita para su consecución la colaboración y coordinación de distintos sectores y actores sociales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Capella González J, Fleur Braddick, Schwartz Fields H, Segura García L, Colom Farran J. Los retos de la prescripción social en la Atención Primaria de Catalunya: la percepción de los profesionales
Ribé Buitrón J.M, Cleris Collelldemont M. De la prescripción medicamentosa a la social: ¿una moda, un trámite protocolario o vamos a pensarlo un poco? . Medicina de Familia. 2018; 44(7)447-448.
Bonal Ruiz R. Prescripción social, una dimensión de la promoción de salud en la
medicina general integral. Revista Cubana de Medicina General Integral 2019;35(2):e252