Proceso de cuidado enfermero aplicado en un paciente con trastorno de pánico y ansiedad paroxística episódica
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente joven de 22 años de edad, de sexo femenino, con historial de trastorno de pánico y ansiedad paroxística episódica, trastorno depresivo recurrente, episodio moderado presente hace 8 años. La paciente ingresa en el hospital en 2012 por riesgo de lesión y ataques de ira por violación. Su diagnóstico del psiquiatra indica trastorno depresivo severo, recibió terapias en sesiones de un año. Su alimentación es normal. La paciente reingresó hace 3 meses por lesiones en el cuerpo, déficit de volumen de líquidos, automutilación y riesgo de conducta suicida por exceso de fármacos. Métodos: Estudio de caso único, de enfoque cualitativo. Se utilizó como herramienta de valoración la teoría de los 11 patrones de Marjory G. Para el procesamiento de datos se usaron los listados internacionales de los diagnósticos de enfermería 2001-2023 del NANDA, las taxonomías de clasificación de resultado NOC y la clasificación de intervenciones de enfermería NIC. Resultados: La evolución del paciente fue desfavorable debido a la complejidad de la enfermedad; se brindaron todos los cuidados basados en los planes de cuidado individualizado. La paciente intentó suicidarse el 25 de octubre del 2022. Conclusión: El diagnóstico priorizado (00289), riesgo de conducta suicida, tuvo como puntuación de cambio con base en los indicadores de desinterés por la vida (+2), explosión de ira (+3) y dolor (+3).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Osma J, García PA, Botella C. Personalidad y trastorno de pánico: un estudio de revisión. Anal. Psicol. [Internet], mayo de 2014, [citado el 16 de noviembre de 2022]; 30(2):381-394. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.150741.
Garibay SE, Reseña de "Mecanismos neurobiológicos del trastorno de ansiedad social". Investigación en Salud [Internet]. 2002; IV(3):0. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14240311
Martins S, Vieira M, Varela A, Amaral P. Acupuntura en la ansiedad paroxística episódica: efectos en un estudio de caso. Rev Int acupunt [Internet]. 2020 [citado el 21 de septiembre de 2022]; 14(2):76-85. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-pdf-S1887836920300466
The Health Site, Trastorno De Pánico - Ataques de Pánico Científico-Práctico Medical Journal - 2022 [Internet]. Revista Médica. [citado el 21 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://es.the-health-site.com/panic-disorder-panic-attacks-5244
Téllez L JM, Morena R S, Boix GC, Villena FA, López-T H, Párraga MI, Revisión clínica del tratamiento de los Trastornos de Ansiedad. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2007; 2(2):76-83. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169618261007
Garza A, Laguera G, Castro C. Autolesión no suicida. Terapia Breve en un caso [Internet]. Psicologiacientifica.com. 2016 [citado el 23 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.psicologiacientifica.com/autolesion-no-suicida-terapia-breve-caso/
Roca E. Cómo superar el pánico (con o sin agorafobia). ACDE [internet] 2015[citado el 23 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cop.es/colegiados/PV00520/pdf/Como%20superar%20el%20panico-Dale%20una%20mirada.pdf
Sardinha A, Nardi AE, Zin WA. ¿Ataques de pánico são realmente inofensivos? O impacto cardiovascular do trastorno de pánico. Rev Bras Psiquiatr [Internet]. 2009 [citado el 24 de septiembre de 2022]; 31(1):57-62. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19506778/
Ledesma S CH. Documento Probatorio (Dimensión Escrita) del examen complexivo de grado previo a la obtención del título de psicólogo clínico problema [Internet]. Edu.ec. [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/6255/E-UTB-FCJSE-PSCLIN-000127.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arango D CA, Rincón H HG. Trastorno depresivo, trastorno de ansiedad y dolor crónico: múltiples manifestaciones de un núcleo fisiopatológico y clínico común. Rev Colomb Psiquiatr (Engl) [Internet]. 2018; 47(1):46-55. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v47n1/0034-7450-rcp-47-01-00046.pdf
Díaz H Y, Bárbara M, Rio D, Ii Y, Abreu M. Trastorno depresivo recurrente en un paciente con vitíligo Minor depressive disorder in a patient with vitiligo [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2019/mdc191h.pdf
Huamán T MK, Arévalo M RA, Enfermería (Lima RC, Línea) E. vista de proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con ansiedad y depresión, en tiempos de pandemia lima 2021 [Internet]. Org.pe. [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/11/10
Escribano A, Escribano SA. Tratamiento del pánico mediante exposición interoceptiva y ejercicio físico: a propósito de un caso [Internet]. Casosclinicosensaludmental.es. [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://casosclinicosensaludmental.es/files/Trastorno-de-Panico.pdf
García P A, Botella C. Personalidad y trastorno de pánico: un estudio de revisión. Anal. Psicol. [Internet], mayo de 2014, [citado el 24 de septiembre de 2022]; 30(2):381-394. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.150741
Lugo M.D. FH. La ansiedad y el trastorno de pánico. Galenus Revista para médicos de Puerto Rico [Internet]. 2022 [citado el 27 de septiembre de 2022]; Disponible en: https://www.galenusrevista.com/?La-ansiedad-y-el-trastorno-de
Gómez A. A-E. Trastornos de ansiedad. Agorafobia y crisis de pánico. Farm prof [Internet]. 2012 [citado el 24 de septiembre de 2022]; 26(6):32-9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-trastornos-ansiedad-agorafobia-crisis-panico X0213932412678054
Luna M, Hamana ZL, Colmenares YC, Maestre CA. Ansiedad y Depresión. AVFT [Internet]. 2001 Abr [citado el 25 de septiembre de 2022]; 20(2):111-122. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642001000200002&lng=es
Bulla R, Figueroa B, Salgado J. “Diseño de una aplicación móvil para la prevención de los ataques de pánico en la adultez temprana” Universidad católica de Colombia, Año 2018 Colombia {internet}. Universidad Católica de Colombia. [citado el 25 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15917/2/RAE%20DISE%C3%91O%20DE%20UNA%20APLICACI%C3%93N%20M%C3%93VIL%20PARA%20LA%20PREVENCI%C3%93N%20DE%20LOS%20ATAQUES%20DE%20P%C3%81NICO%20EN%20LA%20ADULTEZ%20TEM2.pdf
Cascardo E, Resnik P. Trastorno de ansiedad generalizada. Polemos; 2005. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=88205
Namó C, Yhisella P. Factores sociodemográficos y antecedentes familiares de trastorno mental en pacientes con Trastorno Límite de Personalidad del Instituto Nacional de Salud Mental, Lima-Perú. Universidad Privada Antenor Orrego; 2021. Disponible en: http://200.62.226.186/handle/20.500.12759/8414
Torres A GB, Achicanoy T, González Fraile E. Unir.net. [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/7415/GABRIELA%20BEATRIZ%20TORRES%20ACHICANOY.pdf?sequence=1
Studocu.com. [citado el 29 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-metropolitana/anatomia/valoracion-de-enfermeria-con-base-en-los-11-patrones-funcionales-de/14491827
Clasificación completa de resultados de enfermería NOC 2018 (6.a edición) [Internet]. El blog de Salusplay. 2018 [citado el 29 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-completa-resultados-enfermeria-noc-2018/
Clasificación de intervenciones de enfermería NIC 2018, novedades [Internet]. El blog de Salusplay. 2018 [citado el 29 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/novedades-7edicion-clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic-2018/
Alfaro AC, Hernández MR, Medina RS, Uría RMA. Conducta suicida, adolescencia y riesgo. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2021 [citado el 16 de noviembre de 2022]; 11(2):939. Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/939/1164
Pedraz-P. B. Fatiga: historia, neuroanatomía y características psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. Rev. Neuropsiquiatra [Internet]. 2018; 81(3):174. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n3/a05v81n3.pdf
Maurente L, García L, Garcia I, Grunbaum S, Pérez W. Las automutilaciones en la adolescencia, cómo reconocerlas y tratarlas. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2018 [cited 2022 Nov 15]; 89(1):36-9. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492018000100036
20minutos. Cómo influye la dieta en la depresión: así es la relación entre la comida y el estado de ánimo [Internet]. 20minutos. 2022 [citado el 16 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.20minutos.es/salud/nutricion/como-influye-comida-depresion-estado-animo-5001119/
Calderón NG. Insomnio en el Paciente Deprimido [Internet]. Edu.pe. [citado el 16 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/neuro_psiquiatria/v60_n3/insomio%20.htm