Utilidad de la administración de medicación por vía subcutánea por parte del profesional de enfermería
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la utilidad de la administración de medicación por vía subcutánea por parte del profesional de enfermería a través de sus conocimientos y experiencias. Material y métodos: Estudio cualitativo, con un alcance descriptivo y de diseño fenomenológico, desarrollado con 20 profesionales de enfermería de un hospital básico y un centro de salud público del Ecuador, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Las respuestas fueron analizadas a través de la técnica de análisis de contenido. Resultados: El uso principal que se da en el centro de salud es para vacunas y en el hospital para administración de insulina. El nivel de conocimiento depende de la edad y las rotaciones donde trabajaron anteriormente. Las experiencias están relacionadas con el nivel de conocimientos que estos tienen; es decir, tuvieron experiencias positivas mientras más conocimiento tuvieron sobre la vía subcutánea. Conclusiones: El nivel de conocimiento del profesional de enfermería es básico y el uso principal que se da a esta vía en el hospital es para administración de insulina y anticoagulantes; mientras que, en el centro de salud, para vacunas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Castillo A, Corbi B, Fernandez R, Martin A, Montoro M, Pérez M. Cuidados Paliativos. Guía para Atención Primaria. Gob.es. 2021; 2(103):9-247. https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/docs/Cuidados_Paliativos.pdf
Auria G, Cabrero A, Narvion A, Ortega V, Puertolas Y. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de la Vía Subcutánea. Para Pacientes. Guiasalud.es. 2020; (1):14-40. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/04/1177403/gpc_606_via_subcutanea_compl.pdf
Martin RMA, Salas NQ. Utilización de la vía subcutanea mediante perfusión continua. Revisión de la evidencia. Atalaya Medica Turol. 1 de junio de 2018; (13):5-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6512523
Elsevier. Vía parenteral: 4 formas de administración de inyectables. Elsevier Connect. 2017; 18(4):1-5. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/via-parenteral-4-formas-de-administracion-de-inyectables
Cerezo M. Introducción a la vía subcutánea y su uso en cuidados paliativos. Unizar.es. 2021:12-18. https://zaguan.unizar.es/record/107155/files/TAZ-TFG-2021-596.pdf?version=1
Duems Noriega O, Ariño Blasco S. Eficacia de la vía subcutánea frente a la hidratación intravenosa en el paciente anciano hospitalizado: estudio controlado aleatorizado. Rev Esp Geriatría Gerontol. 1 de mayo de 2014; 49(3):103-7. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-S0211139X13002382
Cardoso DH, Mortola LA, Arrieira IC de Oliveira. Terapia subcutânea para pacientes em cuidados paliativos: a experiência de enfermeiras na atenção domiciliar. J Nurs Health. 8 de septiembre de 2016; 6(2):346-54. https://docs.bvsalud.org/biblioref/bdenf/2016/bde-31730/bde-31730-581.pdf
Vallejo de la Hoz G, Reglero García L, Fernández Aedo I, Romeu Bordas Ó, de la Fuente Sancho I, Ballesteros Peña S. Alternatives to subcutaneous injection of amino-amide or amino-ester anesthetics before arterial puncture for blood gas analysis: a systematic review. Emerg Rev Soc Espanola Med Emerg. Abril de 2019; 31(2):115-22. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30963740/
Alves G, Santos J, Valente G, Lima J, Silva S, Bessa T. Qualification of palliative nursing assistance in the use of the subcutaneous route. Rev Bras Enferm. 6 de julio de 2020; 73. http://www.scielo.br/j/reben/a/5v98hfgS3dxB7hNJ865jY8g/?lang=en
Soares J. Guía de vía subcutánea. SBGG_guia-subcutanea_2aedicao.pdf. 2017; (2):4-30 https://sbgg.org.br/wp-content/uploads/2014/11/SBGG_guia-subcutanea_2aedicao.pdf
Rubio LM, Vallejo JCB. Utilización de la vía subcutánea en el ámbito domiciliario en personas que se encuentra en el final de la vida: revisión narrativa estructurada. Bibl Lascasas. 20 de marzo de 2018; (14):2-4. http://www.ciberindex.com/index.php/lc/article/view/e11753
Soriano Fernández H, Rodenas García L, Moreno Escribano D, Roldán Castillo B, Castaño Moreno E, Palazón García E. Utilización de la Vía Subcutánea en Atención Primaria. Rev Clin Med Fam; 2(8):426-433. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2009000300008
Healy S, Israel F, Charles M, Reymond L. Laycarers can confidently prepare and administer subcutaneous injections for palliative care patients at home: A randomized controlled trial. Palliat Med. 2018; 32(7):1208-1215. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29749803/
Santos A, Cosme J, Fernandes M, Machado C, Resende A, Barbosa M. Intensidade da dor associada à administração de imunoterapia subcutânea com alergénios. Rev Port Imunoalergologia. 2018; 26(1):35-46. http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-97212018000100004&lng=pt.
Rial I, Martínez AE, Rodríguez R. Características del empleo de la vía subcutánea para la administración de medicamentos en pacientes en cuidados paliativos. Index Enferm. Junio 2020; 29(1-2):37-41. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000100009
García R. Conocimiento y uso de la hipodermoclisis para el tratamiento de la deshidratación en el paciente geriátrico hospitalizado. Rua.ua.es. 2019; 1-24. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/92832/1/CONOCIMIENTO_Y_USO_DE_LA_HIPODERMOCLISIS_PARA_EL_TRATAMIENT_Ros_Garcia_Paula.pdf
Gutiérrez Pastor A, López-Bas RM, Freitas Amorós A. Eficacia y seguridad de la infusión subcutánea de furosemida en domicilio para el manejo de la insuficiencia 29 cardiaca. Hosp Domic. 2019; 3(3):225-232. https://www.revistahad.eu/index.php/revistahad/article/view/79
Álvarez A, Sánchez E, López B, Rodríguez Ó. Dexmedetomidina subcutánea. ¿Es útil en el perioperatorio del paciente pediátrico? Rev. mex. anestesiol. 2020; 43(1):16-22. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032020000100016&lng=es.
Del Castillo A. Experiencia en el uso de tramadol subcutáneo para el manejo del dolor postoperatorio en población pediátrica. Anest Analg Reanim. 2017; 30(spe):7-7. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12732017000200007&lng=es.
Trujillo A. Conocimiento del personal de enfermería sobre el uso de la vía subcutanea.pdf. Riull;16-18. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/28989/Conocimiento %20del %20personal %20de %20enfermeria %20sobre %20el %20uso %20de %20la %20via %20subcutanea.pdf?sequence=1
Silva Gomes N, Bernardes da Silva, Andrea Mara, Barbosa Zago L, Carneiro de Lima e Silva, Érica, Barichello E. Conhecimentos e práticas da enfermagem na administração de fluidos por via subcutânea. Rev Bras Enferm 2017; 70(5):1150-1164. https://www.scielo.br/j/reben/a/HVSWf4bxZMZHmpqY5T9LPVd/?lang=pt
Gonzales A. Propuesta de protocolo: Administración de fármacos por vía subcutánea. Unavarra.es.2017; 4-79. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/26888/TFG-Ainara %20Gonz %C3 %A1lez %20C %C3 %B3rdoba-1.pdf?sequence=2&isAllowed=y