Proceso de cuidados de enfermería aplicado en adulto con tuberculosis ganglionar y VIH
Contenido principal del artículo
Resumen
Caso clínico: Paciente adulto de 53 años de edad, con diagnóstico médico de tuberculosis ganglionar asociado a VIH, adelgazado y con dificultad para deambular, grado de dependencia I, se muestra ansioso y preocupado por su estado de salud, baja autoestima, inapetencia, además, sufre de estreñimiento, FV: PA: 130/80 mmHg, temperatura de 36,2 °C, FR: 16x’ SO2 94, pesa 50 kg y mide 1,75 m. En el resultado de la radiografía pulmonar presenta cavernas y tractos fibrosos. Método: Estudio descriptivo, se realizó en el Centro de Salud Delicias de Villa - Chorrillos, para recolectar los datos se aplicó un instrumento elaborado con los 11 patrones funcionales, previamente se solicitó autorización del paciente y familia. Resultados: La evolución del paciente es favorable, con mejor conocimiento del proceso de la enfermedad, buena adherencia al tratamiento, mejora en su estado nutricional y emocional, hay apoyo familiar. Conclusiones: Según los diagnósticos de enfermería, en el primer diagnóstico se logró el 90 % del objetivo, el 10 % está en proceso, en los diagnósticos 2, 3, 4 y 5 se logró un 60 % de los objetivos y el 40 % se encuentran en proceso; el paciente continúa en tratamiento.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Benavides MGC, Gallardo DAC, Angulo JRP, Correa BVR. Tuberculosis relacionada a V.I.H. RECIMUNDO Rev Científica Investig El Conoc. 2020; 4(1):117-31.
Tuberculosis [Internet]. [citado el 16 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis
Alarcón V, Alarcón E, Figueroa C, Mendoza-Ticona A. Tuberculosis en el Perú: Situación epidemiológica, avances y desafíos para su control. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 30 de junio de 2017; 34(2):299-310.
Chaves W, Buitrago JF, Dueñas A, Bejarano JC. Acerca de la tuberculosis extrapulmonar. Repert Med Cir. 1 de abril de 2017; 26(2):90-7.
Peña-Mantinetti C. Comentario sobre tuberculosis ganglionar. Rev. Chil. Enfermedades Respir. marzo de 2021; 37(1):85-85.
Rachid B, Rachid B. Tuberculosis ganglionar: aspectos epidemiológicos, clínicos y evolutivos. Rev Chil Enfermedades Respir, marzo de 2021; 37(1):82-4.
T-UCSG-PRE-MED-ENF-364.pdf [Internet]. [citado el 16 de octubre de 2021]. Disponible en: http://201.159.223.180/bitstream/3317/7588/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-364.pdf
Alarcón V, Alarcón E, Figueroa C, Mendoza-Ticona A. Tuberculosis en el Perú: situación epidemiológica, avances y desafíos para su control. Rev Peru Med Exp Salud Pública, abril de 2017; 34(2):299-310.
Sánchez L, Felder F, Dellamea M, García MP, Sáez A, Volpacchio M. Tuberculosis extra- pulmonar. 2016; 5:13.
Ramírez-Lapausa M, Menéndez-Saldaña A, Noguerado-Asensio A. Tuberculosis extrapulmonar, una revisión. Rev Esp Sanid Penit. 2015; 17(1):3-11.
Quispe M. Conocimiento sobre tuberculosis y actitud hacia el tratamiento de los pacientes que asisten al hospital Domingo Olavegoya Jauja 2017: 84.
Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020 [Internet]. El blog de Salusplay. 2019 [citado el 23 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/
Salas-Romero S, Lorduy-Gómez J, Simancas-Salemi AB, Salas-Romero S, Lorduy-Gómez J, Simancas-Salemi AB. Asociación del estado nutricional y factores clínicos con muerte relacionada con tuberculosis en Colombia. Rev Chil Infectol, abril de 2021; 38(2):161-8.
Mayta L. Relación entre Autoestima y Estrategias de Afrontamiento en Pacientes con Tuberculosis Pulmonar, Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2017: 60
Zenteno Duran ME. La Autoestima y cómo mejorarla. Rev Ventana Cient; 43
Torales J. What every internist should know about the pharmacological management of insomnia. Rev Virtual Soc Paraguaya Med Interna. 12 de septiembre de 2016; 3(2):101-11.
De Andrés Lázaro AMa. Insomnio en el paciente de edad avanzada: ¿cuándo y cómo tratar? FMC - Form Médica Contin en Aten Primaria, 1 de mayo de 2021; 28(5):300-9.