Proceso de cuidado enfermero aplicado a paciente con cáncer gástrico, dolor y déficit nutricional
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería para corregir el déficit nutricional y controlar el dolor crónico en paciente con cáncer gástrico. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 78 años, con antecedentes de artritis y pérdida de peso de 8 kg. Al examen físico, el paciente presenta mucosa oral seca y ojos hundidos. Al palpar epigastrio, siente dolor, según EVA 9/10. Al control de sus funciones vitales, presenta TC: 39 °C, FC: 110X, PA: 110/70. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se ejecutó en un consultorio geriátrico en el mes de mayo y se empleó el marco teórico de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente oncológico fue favorable, obteniendo puntajes de cambio favorables para la recuperación del paciente geriátrico. Conclusiones: En el primer diagnóstico, hipertermia, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico estreñimiento, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico dolor crónico, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico desequilibrio nutricional, la puntuación de cambio más importante fue de +2; en el diagnóstico trastorno del patrón del sueño, la puntuación de cambio más importante fue de +3; en el diagnóstico riesgo de infección, la puntuación de cambio más importante fue de +3.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos -salvo que se indique lo contrario- se publican bajo Licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons. Usted puede:
a. Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
b. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguiente términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Citas
Rivera S. Oncología general para profesionales de la salud de primer contacto. Barcelona: Permanyer; 2017.
Organización Mundial de la Salud. Cáncer. [Internet]. Ginebra: OMS; 2018. [Fecha de acceso: el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int
Organización Mundial de la Salud. Cáncer: Datos y cifras. [Internet]. Ginebra: OMS; 2022. [Fecha de acceso: 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int
Morgan E, Arnold M, Camargo C, Gini A, Kunzmann A, Matsuda T, et al. La incidencia y mortalidad actual y futura del cáncer gástrico en 185 países, 2020-40: Un estudio de modelización basado en la población. Rev. e Clinical Medicine. [Internet]. 2022. [Fecha de acceso: 19 de abril de 2022]; 47(101404): 1-10. Disponible en: https://www.thelancet.com
Ministerio de Salud, Gobierno del Perú. [Internet]. Lima, Perú: Prevención y control del cáncer. [Fecha de acceso 20 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.minsa.gob.pe
Torres-Román J, Grados-Sánchez O. Cáncer gástrico en el Perú: una realidad susceptibilidad de cambio. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2015 [Fecha de acceso 20 de abril de 2022]; 35(3): 276-276. Disponible en: http://www.scielo.org.pe
Fernández I. Incidencia y factores asociados a cáncer gástrico en pacientes atendidos en el hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2018. [Internet]. 1 de abril del 2019 [citado 20 de abril de 2022] Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe
Villasmil M, Anato R, Días C, Landaeta J, Soto J, Martínez Y et al. Cáncer Gástrico Temprano o Precoz: revisión de la literatura. Gen. [Internet]. 2011 [Fecha de acceso: 17 de junio de 2022]; 65(3): 244-247. Disponible en: http://ve.scielo.org
Siegel R, Miller K, Jemal A. Estadísticas del cáncer, 2015. ACS Journals. [Publicación periódica en línea]. Enero de 2015. [Citado: 22 de abril de 2022]. Disponible en: https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.3322/caac.21254#citedby-section
Instituto Nacional de Cáncer. Desigualdades por cáncer. [Internet]. Departamento de salud y servicios humanos de EE. UU: marzo de 2022. [Fecha de acceso: 22 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.cancer.gov
Govindan R, Morgensztern D. Cáncer esofágico y gástrico. En Cervera E. (Director). Manual de Washington de Oncología. 3ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer: 2016; 292-299.
Hinkle J, Cheever K. Tratamiento de pacientes con enfermedades oncológicas. En Santos F. (Director). Brunner y Suddarth: Enfermería medicoquirúrgica. 14ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer: 2018. pp. 815-819.
Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Campylobacter y Helicobácter. En Iribarren A. (Director). Microbiología médica. 9ª ed. Barcelona: Elsevier: 2021. pp. 286-293.
Romero R. Helicobácter. En Feregrino R. (Director). Microbiología y Parasitología humana: Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias. 4ª ed. Ciudad de México: Méd. Panamericana: 2018. pp. 589-590.
Rodríguez-Couso M. Intervenciones geriátricas en el mayor con cáncer basadas en la valoración geriátrica integral. Áreas de optimización: lo que el geriatra puede aportar al equipo multidisciplinar. Nutr. Hosp. [Internet]. 2020 [Fecha de acceso: 23 de abril de 2022]; 37(spe1): 38-47. Disponible en: http://scielo.isciii.es
Barragán J, Almanza-Rodríguez G. Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer. Aquichan. [Internet]. 2013 [Fecha de acceso 17 de junio de 2022]; 13(3): 322-335. Disponible en: http://www.scielo.org.co
Berrospi-Zavala M, Llocclla-Delgado S, Correa-López L. Factors associated with knowledge on the prevention of gastric cancer in patients at a hospital of Lima-Perú, 2017. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2019 [Fecha de acceso 17 de junio de 2022]; 19(2): 34-39. Disponible en: http://www.scielo.org.pe
Herman H, Kamitsuro S, Takao C. Diagnósticos enfermeros: definición y clasificación. 12ª ed. Barcelona: Elsevier; 2021.
Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas M. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018.
Butcher H, Bulechek G, Dochterman J, Wagner Ch. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018.