Ph salival y caries dental en escolares de la zona altoandina
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Establecer la asociación entre el pH salival y la caries dental en escolares de la zona altoandina. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo, de nivel correlacional, con una muestra de 203 escolares de 11 a 17 años de la zona altoandina. Para medir el pH salival se utilizó tiras medidoras, y para la caries dental el índice CPOD, registrado en una ficha de recolección de datos. Resultados: Se obtuvo que el 62.6 % presentaron un pH ácido, los mayores porcentajes en edad estuvieron entre los 11 a 14 años con 40.4 %; respecto al género masculino, presentaron pH ácido con 37.9 %. Para índice CPOD de caries dental se obtuvo 38.4 % con índice alto, el mayor porcentaje en edad fue de 11 a 14 años con 32.3 % con índice moderado y género masculino con 40.5 % para índice alto. Se evidencia que existe asociación estadísticamente significativa entre el pH salival y la caries dental con un p = 0.0007 < 0.05. Conclusión: Al pH ácido le corresponde un índice alto de CPOD; por lo tanto, los escolares de la zona altoandina, a pesar que su alimentación es diferente a la de otras regiones, tienen valores altos para el índice de CPOD.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
OMS. La OMS destaca que el descuido de la salud bucodental afecta a casi la mitad de la población mundial [Internet]. 2022. p. 1. Available from: https://www.who.int/es/news/item/18-11-2022-who-highlights-oral-health-neglect-affecting-nearly-half-of-the-world-s-population
Falcón Romero M, Ruiz-Cabello A. Alfabetización en salud; concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfabetización en salud. Rev Comun y Salud [Internet]. 2012;2(2):91–8. Available from: http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/35
MINSA. Importancia de la salud bucal en niños y adultos [Internet]. 2022. p. 1. Available from:
Silva PM, Benítez RM, Arroba JS. CPOD and ceo-d index in children between 5 and 8 years old from a school in a locality in Ecuador. Bol Malariol y Salud Ambient. 2021 Dec 1;61(4):777–84.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1399953
OMS. Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental. 2022 [cited 2023 Feb 26]; Available from: https://www.who.int/es/news/item/18-11-2022-who-highlights-oral-health-neglect-affecting-nearly-half-of-the-world-s-population
Páez CAV, Castillo ELT, Ávila JAT. Higiene bucal como factor determinante en incidencia de caries dental niños de 6 a 12 años. RECIMUNDO [Internet]. 2021 Feb 3 [cited 2023 Feb 26];5(1):227–40. Available from: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1001
Quintero Ortiz JE, Méndez Martínez MJ, Medina Seruto M, Gómez Mariño M. Factores de riesgo y caries dental en adolescentes de 12 a 15 años. Rev Arch Médico Camagüey [Internet]. 2008 [cited 2023 Feb 26];12(3):0–0. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cubero Santos A, Lorido Cano I, González Huéscar A, Ferrer García MÁ, Zapata Carrasco MD, Ambel Sánchez JL, et al. Prevalencia de caries dental en escolares de educación infantil de una zona de salud con nivel socioeconómico bajo. Pediatría Atención Primaria [Internet]. 2019 [cited 2023 Feb 26];21(82):e47–59. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Barrancos J. y Barrancos P. Operatoria dental. Integración clínica. 5ta. Ed. Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2015.
Duggal M., Cameron, A. y Toumba, J. Odontología pediátrica. Argentina: Editorial El Manual Moderno; 2014.
Romero, H., Velozo, F. y Ojeda, M. Tratamiento restaurador atraumático con gel removedor de lesiones cariosas. Revista de la Facultad de Odontología, 2017;10 (1): 38-42. http://dx.doi.org/10.30972/rfo.1012941.
Lara, A. y Chuquimarca, B. Prevalencia de caries dental y su relación con el pH salival en niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Dominio de las Ciencias, 2017;3 (1): 474-487. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802921
Gómez M. y Campos A. Histología, Embriología e Ingeniería tisular bucodental. 4ta Ed. Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2019.
Boj J., Catalá M., García, C. Mendoza A. y Planells, P. La evolución del niño al adulto joven. España: Editorial Ripano; 2011.
Mero C., Zambrano J. y Rojas P. Factores asociados a caries dental en niños de 6 a 8 años, escuela Francisco Pacheco, año 2019. Revista científica especialidades odontológicas UG, 2020; 3(1): 50–55.
https:// doi.org/10.53591/eoug. v3i1.56
C., Vila, V., Martínez S. y Encina, A. Ph Salival como factor asociado a la caries dental. Revista Facultad de Odontología, 2017;10 (1): 13-19. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/rfo.1012929
Araujo, C. Relación entre el pH salival y la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años de la Institución Educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017. Revista Científica Odontológica,2019;7(2): 23-32. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0702-2019-23-32.
González A., García A. y García F. Salivary parameters and oral healt statusamongst adolescents in México. BMC Oral Health, 2020; 20 (1); 190. https://doi.org/10.1186/s12903-020-01182-8
Lorente, A. Caries dental: influencia de los hábitos de higiene bucodental y de alimentación en niños en edad escolar. Acta Pediátrica, 2016;1(74):246–252.
Carpio E. Estudio del pH salival en relación con la enfermedad caries y la enfermedad gingival en adolescentes de 12 a 16 años de la Institución Educativa Dunalastair. Arequipa, 2017 [Tesis de pregrado]. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2018.
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/7694
Guamán P. Relación del pH salival con la caries dental en estudiantes de la Universidad Nacional de Loja, de la modalidad de estudios presencial en periodo Mayo-Julios 2014 [Tesis pregrado]. Ecuador: Universidad Nacional de Loja; 2014. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/17939
Peña A. Arroyo, A., Gómez A. y Tapia R. Bioquímica.2da edición. México: Editorial Limusa. S.A; 2004.
Choroco M. y Rojas L. Relación entre caries dental y pH salival en estudiantes de educación primaria de la I.E. San Ramón, Cajamarca, 2019 [Tesis de pregrado]. Cajamarca: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; 2020.
Castillo, K. Relación entre el pH salival y caries dental en niños con dentición decidua del Distrito de Trujillo – 2017 [Tesis de pregrado]. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego; 2017.
https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/2967
Cayo C., Santillán K., Nicho M., Ladera M., Aliaga A. y Cervante, L. Knowledge about oral health, salivary PH, body mass index and its relationship with dental caries in preschool children. Revista Facultad de Medicina, 2021;69(4). https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n4.88709
Khan, A., Qureshi, B., Qureshi, A., Imtiaz, Y. y Qader, S. Correlation of salivary characteristics with high risk of dental caries; A clinical investigation. Future Dental Journal, 2018; 4, 72-75.
https://doi.org/10.1016/j.fdj.2017.10.002
López, E. Nivel de pH salival como factor de riesgo de caries dental en niños de 6 a 10 años de edad, Clínica odontológica de la UCSG, Guayaquil, 2014 [Tesis de pregrado]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2015. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3523.
Flores, P. Nivel del PH salival de niños de 6 meses a 18 meses de edad con ingesta de leche evaporada modificada y leche materna. Lima-Perú. Revista Kiru, 2010; 7(1):12-24.
Kilic G., Cetin M. y Ellidokuz H. The relationship of salivary flow rate and salivary pH on dental caries in children. Journal of Clinical Research in Pediatric,2015; 2 (2): 87-91. http://dx.doi.org/10.4274/jpr.64935.