Caracterización de roedores sinantrópicos como modelos experimentales para pruebas biológicas

Contenido principal del artículo

Lucio Velasco Lopez
Lesly Adelis Valdivia Quispe

Resumen

El trabajo se realizó en el Bioterio de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El objetivo fue caracterizar a los roedores sinantrópicos, capturados en los sitios peridomiciliarios y del campo, como animales modelos experimentales para pruebas biológicas. Estos roedores se adaptaron bajo estrictos protocolos de manejo en la domesticación, reproducción y crianza, además de la salubridad. Durante el estudio se especificaron los roedores sinantrópicos Rattus norvegicus y Rattus rattus. Los primeros roedores sinantrópicos en incorporarse en los ambientes del bioterio perecieron en el cautiverio. En el año 2001, se incorporó para la domesticación una camada de 8 crías de ratas pardas (Rattus norvegicus), con 15 días de nacidas. Durante el periodo de 2004, se integró a los roedores sinantrópicos del campo, ratas negras (R. rattus). En el año 2010, se optimizó la reproducción y crianza de los roedores. En el año 2014, se logró desarrollar las ratas “moteadas” y en el año 2022, las variantes VVBeis. En consecuencia, después de varias generaciones como resultado se logró domesticar, criar y reproducir a los roedores sinantrópicos con gran docilidad, fácil manipulación y obtener eficiencia reproductiva con cualidades fenotípicas en el color de pelaje (pardas, negras, “moteadas”, albinas, beis) que facultan una alta sensibilidad. En conclusión, los roedores sinantrópicos domesticados en el bioterio son promisorios como modelo experimental para lograr estandarizar in vivo una serie de ensayos biológicos capaces de dar una respuesta fiable, reproducible y eficaz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Velasco Lopez, L., & Valdivia Quispe, L. A. (2023). Caracterización de roedores sinantrópicos como modelos experimentales para pruebas biológicas . Revista Ciencias Biológicas Y Ambientales, 2(1), 26–37. https://doi.org/10.33326/29585309.2023.1.1888
Sección
Artículos

Citas

Oliveira, F. de A. S. de, Ferreira, R. C., Parentoni, R. N., Andrade, C. C. N. de, Lopes, A. L. de O., Cruz, A. L. G., Sobral, M. V. (2021). Valores de referência de parâmetros bioquímicos e hematológicos de Rattus novergicus (Wistar) da Unidade de Produção Animal do Instituto de Pesquisa em Fármacos e Medicamentos da Universidade Federal da Paraíba . Scientia Plena, 17(3). https://doi.org/10.14808/sci.plena.2021.034901

Echeverri, J. J., & Quijano, J. H. (2016). Genética cuantitativa aplicada al mejoramiento animal. Universidad Nacional de Colombia.

Mendoza, D. M., Salazar, L., & Bravo, L. (2013). Establecimiento de un protocolo de reproducción para la obtención de especímenes murinos embrionarios/fetales. Revista de Medicina Veterinaria, 26, 79-89.

Monge, J. (2020). Morfometría corporal y reproducción de la rata de campo Sigmodon hirsutus (Rodentia: Cricetidae). Cuadernos de Investigación UNED, 12(1), 154-168.

Palomo, L., Gisbert, J., & Blanco, J. (2007). Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Madrid, Spain. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 458 - 460.

Reátegui, E. J., R. (2020). Importancia de la implementación de los bioterios para el desarrollo de investigación científica. Boletín Institucional Instituto Nacional de Salud, 26(5-6), 72-5. https://repositorio.ins.gob.pe/handle/20.500.14196/1191

Redondo, M. (2012). Alteraciones visuales en un modelo animal de albinismo (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Madrid).

Reyes-Novelo, E., Ruiz-Piña, H., Canché-Pool, E. B., Panti-May, J. A., & Escobedo-Ortegón, F. J. (2022). El peridomicilio y la zoonosis en Yucatan hacia la búsqueda de una Salud. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 25.

Rosales, R. M., & Santiago, D. S. (2018). Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, 27(2), 25-32.

Velasco L, L., & Valdivia Q, L. A. (2022). Elaboración de la dieta a base de los residuos sólidos orgánicos del mercado Grau para alimentación de ratas del Bioterio. Revista Ciencias Biológicas y Ambientales, 1(1), 24-31. doi:https://doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1585

Viera, K., & Márquez, P. (2020). Utilización de animales en la investigación biomédica y médica. Revista Iberoamericana de Bioética, 11-12.