Alveolitis dental Factores de riesgo
Contenido principal del artículo
Resumen
La alveolitis es una complicación dolorosa que acontece en el periodo posoperatorio quirúrgico y puede ser causada por diferentes motivos. El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores predisponentes para la aparición de la misma; la cual evidencia sintomatología al segundo o tercer día del posoperatorio. El sexo, la edad, la zona de exodoncia, los procesos infecciosos con presencia de microorganismos anaerobios, la pericoronaritis, entre otros son algunos de los factores de riesgo. Los anticonceptivos orales al afectar el proceso de coagulación y producir lisis del coágulo, también se consideran como factores predisponentes; además del anestésico local, el trauma operatorio, la experiencia profesional, la saliva y el tabaquismo, este último, uno de los factores con mayor predisposición, pues, junto a la nicotina, provocan el retraso de la cicatrización de la herida. La recolección de información se realizó a través de una búsqueda automatizada en la base de datos PubMed, SciELO, Elsevier. A través del análisis de artículos científicos se reconocieron los factores asociados que dan origen a la alveolitis dental; esto nos ayudará a realizar acciones guiadas para la eliminación y prevención de los factores causales y así disminuir la incidencia de este proceso infeccioso.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Leon V, Hernandez C, Gomez I, Clausell M, Porras D. Frecuencia de alveolitis dentaria y factores que la caracterizan Dental alveolitis frequency and factors characterizing it.
Berrio Y, Rey M SX. Alveolitis, factores que predisponen a su aparición. Acta Médica del Cent. 2014;8(3):121–5.
Bruno M. Guardia J. Prevalencia de alveolitis según zona dentaria en pacientes del servicio de odontología de la Clínica San Miguel de Arcángel-2018. Univ Peru Los Andes. 2019
Sampron M, Zanelli M. Alveolitis, tratamiento de una urgencia. 2020;106.
Guerra Y, Rodriguez A, Aleman E, Valdes L VB. La alveolitis dental en pacientes adultos del Policlínico René Bedia Morales . Municipio Boyeros Dental Alveolitis in adult patients in René Bedia Morales policlinic at Boyeros municipality. :1856–74.
Gonzalez X, Lugo L, Figueroa M, Corrales M. Incidencia de la alveolitis y principales factores asociados en pacientes mayores de 19 años Incidence of alveolitis and main associated factors in patients older than 19 years. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río. 2017;21(2):162–70.
Velastegui C, Sandoval F. Incidencia de la Alveolitis como una Complicación Post Extracción Quirúrgica en Pacientes Tratados en la Clínica Odontológica de la Universidad San Francisco de Quito. OdontoInvestigación. 2016;2(1):34–43. DOI: https://doi.org/10.18272/oi.v2i1.288
Vettori E, Costantinides F, Nicolin V, Rizzo R, Perinetti G, Maglione M et A. Factors influencing the onset of Intra-and post-operative complications following tooth exodontia: Retrospective survey on 1701 patients. Antibiotics. 2019;8(4). DOI: https://doi.org/10.3390/antibiotics8040264
Sayed N, Bakathir A, Pasha M, Al-Sudairy S. Complications of Third Molar Extraction. SQU Med J. 2019;19(3):230–5. DOI: https://doi.org/10.18295/squmj.2019.19.03.009
Poblete F, Dallaserra M, Yanine N, Araya I, Cortes R, Vergara C et al. Incidencia de complicaciones post quirúrgicas en cirugía bucal. Int J Interdiscip Dent. 2020;13(1):13–6. DOI: https://doi.org/10.4067/S2452-55882020000100013
Millones P, Huamani W. Efectividad de la antibioticoterapia en la reducción de la frecuencia de alveolitis seca postexodoncia simple. Ensayo clínico aleatorizado de grupos en paralelo, controlado y ciego simple. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac. 2016 Oct 1;38(4):181–7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.04.004
Ortega E, Quiñonez J, Serrano R, Ochoa J. Causas y consecuencias de la alveolitis seca en adultos mayores. Reciamuc. 2019;3(3):568–94.
Restrepo L, Meneses F, Vivares A. Complicaciones quirúrgicas y posquirúrgicas en la exodoncia de terceros molares inferiores: estudio retrospectivo. Acta Odontológica Colomb. 2019;9(1):37–48. DOI: https://doi.org/10.15446/aoc.v9n1.72842
Taberner M, Sanchez M, Gay C. Efficacy of different methods used for dry socket prevention and risk factor analysis: A systematic review. Vol. 22, Medicina Oral, Patologia Oral y Cirugia Bucal. Medicina Oral, Patologia Oral y Cirugia Bucal; 2017. p. e750–8.
Gonzales X, Cordon M, Rojas S, Cardentey J, Porras O. Comportamiento de las alveolitis en los servicios de urgencias estomatológicas Alveolitis in Emergency Dental Services Fundamento : La alveolitis es la complicación postoperatoria más frecuente y dolorosa que acontece tras la extracción dentaria . este fi. Medisur [revista en Internet]. 2016;14(4):404–9.
Rodrigues M, Moura E, Barros L, Vianna JJ, Augusto V. Revista de Odontologia Contemporânea – ROC V5. 2021. 2021;25–32.
Milena A, Jaimes P, Villabona D AJ. Prevalencia de alveolitis post exodoncia en las clìnicas odontologicas de la universidad santo tomas durante el año 2017. 2017;00226020(3):1–8.
Carpio C. Estudio de la alveolitis como complicación en la Exodoncia. 2012;1–42.
Mamoun J. Dry socket etiology, diagnosis, and clinical treatment techniques. J Korean Assoc Oral Maxillofac Surg. 2018;44(2):52–8. DOI: https://doi.org/10.5125/jkaoms.2018.44.2.52
Buenaventura A. Alveolitis seca: Una revisión de la literatura. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac. 2014;36(4):169–73. DOI: https://doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.04.006
Rakhshan V. Common risk factors of dry socket (alveolitis osteitis) following dental extraction: A brief narrative review. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2018;119(5):407–11. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jormas.2018.04.011
Piedade E, Gulinelli J, Queiroz T, Vinicius R, Santos P. Surgical complications in systemically compromised patients: analysis of 992 medical records. 2020;1–9. DOI: https://doi.org/10.1590/1981-863720200003120190005
Jácome C. Complicaciones postoperatorias de la cirugía de 3eros molares submucosos superior e inferior. Guayaquil, Ecuador; 2018.
Torres D, Serrera M, Romero M, Infante P, Garcia M GJ. Alveolitis seca. Actualizacion de conceptos. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2004;10(1):81–5; 77–81.
Leyva A, Capetillo G, Cortes S, Tiburcio L, Parra C. Importancia de la alveolitis seca y su atención oportuna. 2014;7.