Belaúnde Terry: una imagen más allá de la narrativa
Contenido principal del artículo
Resumen
Fernando Belaúnde Terry quién fuera dos veces presidente de la república en dos periodos de 1963-1968 y de 1980-1985 es considerado por la historiografía peruana como un estadista y ejemplo a seguir. No obstante, el propósito de este artículo es alejarnos de la leyenda de un presidente que buscaba la industrialización del país y centrarnos en la figura del hombre con todos sus aciertos y errores. Entre estos últimos, se encuentran: la masacre de la comunidad indígena de los matsés, en 1964; la quema de libros de 1967 y el manejo violento por parte del Estado durante los inicios del conflicto armado interno. Estos errores como algunos los llaman son en verdad transgresiones y deben ser recordados. Por ello, para conocer las dos versiones del personaje, se comenzará haciendo una pequeña biografía del expresidente para después abordar sus crímenes y terminar contrastando este perfil con la idea que se tiene de Belaúnde Terry en la vasta biografía que han escrito sus allegados.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Belaúnde Terry, F. (1959). La conquista del Perú por los peruanos. (1.a ed.). Editorial Minerva.
Chirinos Soto, E. (1987). Conversaciones con Belaúnde (1.a ed). Editorial Minerva.
Contreras, C., & Cueto, M. (2015). Historia del Perú contemporáneo: Desde las luchas por la independencia hasta el presente (5.ª ed.). Instituto de Estudios Peruanos.
Cruchaga, M. (2010). Fernando Belaúnde Terry (1912-2002). En Veinte peruanos del siglo XX (1.a ed). UPC.
Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe Final. Tomo 2.
Dourojeanni, M. J. (2017). Belaúnde en la Amazonía [CAAAP]. https://caaap.org.pe/2017/06/12/belaunde-en-la-amazonia-por-marc-j-dourojeanni/
El País. (1983). Las acusaciones de AI contra Perú son una «maquinación política», denuncia Belaúnde. El País. https://elpais.com/diario/1983/09/23/internacional/433116019_850215.html
Espinosa, Ó. (2009). ¿Salvajes opuestos al progreso?: Aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana. Anthropologica, 27(27), 123-168. https://doi.org/10.18800/anthropologica.200901.006
IDEHPUCP. (2009). El sistema político durante el proceso de violencia. Colección Cuadernos para la Memoria Histórica N°5. PUCP https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/sistema_politico_durante_proceso_violencia.pdf
Mejía Baca, J. (1980). Quema de libros: Perú ´67 (1.a ed.). Juan Mejía Baca.
Mongrut, O. (2002). Fernando Belaúnde Terry: Peruanidad, Democracia e Integración (1.a ed.). Fondo Editorial Pro Biografía del presidente Fernando Belaúnde Terry.
Montoya, R., Burgos, H., & Paredes, M. (s. f.). En la selva sí hay estrellas. Una entrevista con el doctor Stéfano Varese. 9. https://www.desco.org.pe/recursos/sites/indice/136/601.pdf
Vidarte Arévalo, O., & Quispe Robles, L. (2018). Cambios en el régimen político y su impacto sobre la política exterior peruana (1.a ed.). PUCP.
Zapata, A. (1995). El joven Belaunde: Historia de la Revista el Arquitecto Peruano (1.a ed.). Editorial Minerva.