La influencia de la moralidad en la obra de Dostoievski: Crimen y castigo, Dostoievski
Contenido principal del artículo
Resumen
En este análisis de la obra Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski se exploran profundamente tres aspectos relacionados con la moralidad que se testifica en el protagonista Raskólnikov. El primer aspecto es sobre el dilema moral que tiene Rodion antes y después de cometer el crimen, el segundo es cómo influye su moralidad cristiana en sus pensamientos y actuar y el tercer aspecto es sobre cómo nuestra moral se puede llegar a manifestar de sentimiento inconsciente de culpa a través de malestares físicos y psicológicos.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Avilés, J. (1996). La novela como fuente para la historia: el caso de Crimen y castigo. Espacio, tiempo y forma. Serie V. Historia contemporánea. 9, 337-360. https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/2921/2781
Dostoievski, F. (2000). Crimen y castigo. Planeta.
El Diario. (15 de octubre de 2021). Un hombre roba el cáliz de una iglesia, se arrepiente y lo devuelve en Uber. El Diario NY. https://eldiariony.com/2021/10/15/un-hombre-se-robo-el-caliz-de-una-iglesia-se-arrepiente-y-lo-devuelve-en-uber/
Gueorguieva, M. (2022). Dios y/o Cristo: dos principios éticos de fe cristiana en Fiodor M. Dostoievski. Valenciana 30(15), 7-26. https://doi.org/10.15174/rv.v15i30.634
Faro, G. (2017). La confesión de un criminal: tres éticas rivales en Crimen y Castigo. Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina. Tábano 13(9), 28-41. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4647
Flores, R. I. (2011). Análisis criminológico de la personalidad de Raskólnikov, personaje de la obra Crimen y castigo de Dostoievski. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México. Repositorio de Tesis DGBSDI. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000677807
Linares, J. (2007). Las voces del cuerpo en «Crimen y castigo» de F. Dostoievski. En A. Callejo & G. Vicente (Eds.) Significado de la memoria: Homenaje al profesor Jorge V. Arregui (pp. 179-208). Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga.
Ligarribay, V. (9-10 de diciembre de 2010). El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana [Conferencia]. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata, Argentina. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106577
Muñoz, H. (2009). Somatización: consideraciones diagnósticas. Revista Med. 17(1), 55-64. http://www.scielo.org.co/pdf/med/v17n1/v17n1a09.pdf
Piqueras, J., Ramos, V., Martínez, A., & Oblitas, L. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica. 16(2), 85-112. https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf