Higiene oral en niños e inserción social
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la cantidad de placa bacteriana en escolares de 6 años de edad y su relación con la inserción laboral de sus padres de la parroquia El Batán del Cantón Cuenca. Materiales y métodos: Se aplicó un enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, con una muestra de 88 escolares. Para el diagnóstico se utilizó el Índice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermillion, el Índice de Placa Blanda y el de Placa Calcificada, y el cuestionario sobre inserción social “INSOC”. Resultados: Del 100 % de escolares, el 54.5 % presenta un IHO bueno, un 37.5 % un IHO regular, el 5.7 % un IHO excelente y un 2.3 % un IHO malo. El promedio de placa blanda fue de 1.16, con un máximo de 3 y un mínimo de 0. La placa calcificada fue de 0.07 con un máximo de 1.17 y un mínimo de 0. Las mujeres presentaron ligera superioridad de IHO bueno (56.5 %) frente a los varones (52.4 %). Predominó la higiene oral buena (58.9 %) en niños de padres en categoría productores de subsistencia. Conclusiones: El IHOS en escolares de 6 años de edad, en su mayoría, fue bueno. El sexo femenino obtuvo en promedio un ligero porcentaje mayor de IHO bueno en relación con los varones evaluados, sin ninguna diferencia estadísticamente significativa. Finalmente, la higiene oral fue buena en la mayoría de escolares, cuyos padres pertenecen al nivel de inserción laboral productores de subsistencia, y no tuvo diferencias estadísticamente significativas con las demás categorías.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Quinzo Montenegro FM, Ávila Molina CJ, Pataron Cacuango KN, Sigcho Saltos TE. «Evaluación del Índice de Higiene Oral Simplificado en Estudiantes de 6 a 13 Años, del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo- Ecuador 2024». Ciencia Latina [Internet]. 17 de mayo de 2024;8(2):6198-212. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11042
Reynalte Santillan YP, Romero Rivera IAA. Hábitos alimentarios y salud bucodental en niños de 3 a 6 años de una institución educativa particular, Barranca, 2022 [Internet]. Universidad Continental; 2024 [citado 16 de enero de 2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12394/14479
Pacheco-Vergara MJ, Cartes-Velásquez RA. mHealth para mejorar la higiene oral de niños. Revisión de literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. abril de 2020;36(1):27-34. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852020000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Morán U, Michelle D, Hurtado CAA. Nivel de caries y placa bacteriana en escolares. sector 1. Riobamba, 2021 [Internet]. 2022 [citado 16 de enero de 2025]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8807
Ortiz Magdaleno M. Salud bucal en América Latina: Desafíos por afrontar. [citado 16 de enero de 2025]; Disponible en: https://zenodo.org/records/12692676
Myhre N, Amelia E. Frecuencia de la buena higiene oral en niños de 12 años de edad en las escuelas de la parroquia «El Batán» de la ciudad de Cuenca 2016. 2016 [citado 16 de enero de 2025]; Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/4777
Ulloa SL, Vélez EL, Jara FC, Carrera KC. Higiene oral en escolares de 6 años de la Parroquia Rural Baños-Ecuador. kiru [Internet]. 4 de enero de 2020 [citado 16 de enero de 2025];17(1). Disponible en: https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/1773
Martínez FG, del Carmen González Acosta M, Meden LK, Nakayama HD, Mendieta HN. Control de la biopelícula dental en niños mediante una estrategia de motivación basada en el uso domiciliario de sustancia reveladora. Rev cient cienc salud [Internet]. 27 de mayo de 2019 [citado 16 de enero de 2025];1(1):39-45. Disponible en: http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/7
Velásquez COV, Fuertes DE, Justiniano LA. Valoración de actividad Cariogénica en Placa Bacteriana Dental en población Pediátrica. Revista de ciencia tecnología e Innovación [Internet]. 7 de noviembre de 2023 [citado 16 de enero de 2025];21(27):57-66. Disponible en: https://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/885
Páez CAV, Castillo ELT, Ávila JAT. Higiene bucal como factor determinante en incidencia de caries dental niños de 6 a 12 años. RECIMUNDO [Internet]. 3 de febrero de 2021 [citado 16 de enero de 2025];5(1):227-40. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1001
Cruz GDH, Mancero OVC, León MGM, Chávez MCF. HIGIENE ORAL Y SUS FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. conug [Internet]. 20 de junio de 2023 [citado 16 de enero de 2025];1(1):53-67. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/conug/article/view/499
Rios SDO, Mora VIC, López DAP, Guillen VMB. Técnica de cepillado en la prevención de placa bacteriana en niños de 5 a 17 años. Revisión sistemática. REE [Internet]. 14 de mayo de 2024 [citado 16 de enero de 2025];18(2):75-93. Disponible en: https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/716
Caparó EV, Cordero MCA, Leon KC, Curipoma MC, Vivar DP, Cordero AA. Diseños de estudios clínicos en odontología. Odontol Act [Internet]. 1 de agosto de 2016 [citado 16 de enero de 2025];1(2):81-4. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/163
Villavicencio-Caparó E, Vintimilla NR, Encalada-Verdugo L. Epidemiología en salud bucal: caso Cuenca. edunica [Internet]. 20 de diciembre de 2021 [citado 16 de enero de 2025];129-129. Disponible en: https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/edunica/article/view/927
Cobiellas Carballo LI, Bonet Chacón L, Anazco Hernández A, Aponte J. Epi InfoTM en los sistemas de información en salud para COVID-19. Revista Cubana de Informática Médica [Internet]. 2021 [citado 11 de diciembre de 2024];13(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18592021000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Greene JC, Vermillion JR. The simplified oral hygiene index. J Am Dent Assoc [Internet]. enero de 1964;68(1):7-13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14219/jada.archive.1964.0034
Vinces O, Joel A. Índice de higiene oral simplificada en el Ecuador [Internet]. 2023 [citado 16 de enero de 2025]. Disponible en: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4928
Vasconez Salazar J, Sierra Zambrano J. Relación de los determinantes sociales y el índice de higiene oral simplificado (IHOS), en los niños del cantón Manta en 2024. eoug [Internet]. 30 de octubre de 2024 [citado 28 de noviembre de 2024];7(2):52-8. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1748
Villavicencio-Caparó E, Lima-Illescas M, Cuenca-León K, Patiño-Ramón E, Pacheco-Quito E. ¿Cómo escoger la prueba estadística? Manejo de datos parte 2. Odontol Act Rev Cient [Internet]. 5 de mayo de 2023;8(2):53-66. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/885
Paz y Miño B, Eduardo J. Breve recopilación sobre operacionalización de la clase social para encuestas en la investigación social. 1989 [citado 16 de enero de 2025]; Disponible en: http://hdl.handle.net/10644/3565
Tapia R, Andrés C. Índice de higiene oral simplificado en los escolares de 6 años de la parroquia Sucre, Cuenca, Azuay - Ecuador en el 2016. marzo de 2017 [citado 16 de enero de 2025]; Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/9651
Mora Bravo K, Calle Prado D, Sacoto Figueroa F. Índice de higiene oral simplificado en escolares de 6 años de edad, Ecuador, 2016. Odontología Vital [Internet]. 2020 [citado 16 de enero de 2025];(33):73-8. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1659-07752020000200073&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Cobo M, Esteban A. Índice de higiene oral simplificado en escolares de 6 años de la parroquia Sidcay del Guabo, Cuenca 2016. julio de 2017 [citado 16 de enero de 2025]; Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/9663
Guerrero Zambrano HN, Peña Córdova MR. Índice de higiene oral en niños y nivel de conocimiento de padres de una institución educativa. Las Lajas. Ecuador 2022 [Internet]. Universidad César Vallejo; 2022 [citado 16 de enero de 2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/104128
Melendez Ortiz EA, Villavicencio Morocho K de J. Relación entre el Nivel de conocimiento sobre salud oral de padres e índice de higiene oral de niños, Piura 2023 [Internet]. Universidad César Vallejo; 2023 [citado 16 de enero de 2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/135281
Palomino M, Carol M. Hábitos de higiene oral y salud bucal en niños de 03 - 06 años del Centro de Salud de Lambrama 2020 [Internet]. Universidad César Vallejo; 2021 [citado 16 de enero de 2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/57332
Ordinola M, Cleydicruz A. Determinación del índice de higiene oral en pacientes pediátricos de una Clínica Estomatológica Universitaria de Piura – Perú, 2017-2019 [Internet]. Universidad César Vallejo; 2020 [citado 16 de enero de 2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/62845
Shugulí R, Yolanda C. Evaluación de (IOHS) índice de higiene oral en escolares de 1er año de educación general básica sección matutina del jardín de infantes Mercedes Noboa en la ciudad de Quito [Internet]. Quito: Universidad de las Américas, 2018; 2018 [citado 16 de enero de 2025]. Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8503
Carlos Sánchez MD, Saucedo Reyes R. Higiene oral en preescolares del jardín de niños «Zacatecas». Contexto Odontológico [Internet]. 13 de septiembre de 2021 [citado 5 de noviembre de 2024];11(21):20-8. Disponible en: https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/contextoodontologico/article/view/1121
Mattos-Vela MA, Carrasco-Loyola MB, Valdivia-Pacheco SG. Prevalencia y severidad de caries dental e higiene bucal en niños y adolescentes de aldeas infantiles, Lima, Perú. Odontoestomatologia [Internet]. 30 de noviembre de 2017 [citado 28 de octubre de 2024];19(30):99-106. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-93392017000300099&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Marquez Z, Edinson J. Relación entre Caries Dental e Higiene Oral en Niños de 6 a 12 años frente al Conocimiento de Higiene Bucal y Aspectos Sociodemográficos de los Padres de Familia de la I.E.P. José Olaya Balandra del Distrito de Mala, Cañete-2017. 2017 [citado 16 de enero de 2025]; Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.13053/486