Prevalencia de maloclusiones dentarias, según Angle, en niños de 6 a 12 años
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones dentarias, según Angle, en niños de 6 a 12 años (Tacna, 2023). Metodología: Fue un estudio no experimental, de nivel descriptivo, conformado por una población censal de 189 niños. Se registraron los datos en una ficha de recolección de datos donde se empleó como instrumento la clasificación de Angle. Resultados: Según la clasificación de Angle, se observó que existe una alta prevalencia de maloclusión dentaria, abarcando el 92 % del total de niños evaluados (el 8 % presenta ausencia), siendo que el 74.1 % presentó maloclusión Clase I, seguida por la Clase II, división 1, con 12.1 %, Clase II, división 2, con 4 % y, finalmente, la Clase III con 9.8 %. Según la clasificación de Angle, en la maloclusión Clase I hubo un predominio en las mujeres con un porcentaje de 37.4 %, al igual que en la maloclusión Clase II, división 1, con un porcentaje de 8.0 %; el sexo masculino predominó en la maloclusión Clase II, división 2, y Clase III con porcentajes de 3.4 % y 5.2 %, respectivamente. Conclusión: Existe una alta prevalencia de maloclusión dentaria, según Angle.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Kiep P, Duerksen G, Cantero L, López A, Núñez Mendieta H, Ortiz R, et al. Grado de maloclusiones según el índice de estética dental en pacientes que acudieron a la Universidad del Pacífico. Rev Científica Cienc Salud. 31 de mayo de 2021;3(1):56-62.
Zelada Pereira C. Maloclusión y autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Miguel Rubio, Chachapoyas – 2019 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Chachapoyas-Perú]: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; 2019. Disponible en: https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/1779
Aliaga Del Castillo A, Mattos Vela M, Aliaga Del Castillo R, Del Castillo Mendoza C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la Amazonía de Ucayali, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. marzo de 2011;28(1):87-91.
Ayala Palomino JC. Prevalencia de maloclusiones dentarias en estudiantes de 6 a 12 años de edad de la I.E. Victor Andres Belaunde, del distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash, 2019 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Chimbote-Perú]: Universidad Católica Los Ángeles; 2021. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/26907/ANGLE_GENERO_AYALA_PALOMINO_JEAN_CARLO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Anampa Paucar M. Maloclusión según la clasificación de Angle y Espacio Libre Interoclusal en estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna 2011 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Tacna-Perú]: Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann; 2012. Disponible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/2930/07_2012_anampa_paucar_ma_facs_odontologia.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Yepez Moreira M. Prevalencia de maloclusiones, según el Índice de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO), en niños de 6 a 12 años de la Unidad Educativa Daniel Reyes, de la ciudad de Ibarra. [Internet] [Tesis de pregrado]. [Ecuador]: Universidad Central de Quito; 2018. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14481/1/T-UCE-0015-872-2018.pdf
Moreno Barrial Y, Rodríguez Paterson M del C, Rodriguez Chala HE, Marrero Hernández M, González Viera R, Cruz Sánchez L. Comportamiento de maloclusiones en niños de 6 a 12 años, municipio Arroyo Naranjo. 2018. Rev Cuba Tecnol Salud. 18 de abril de 2019;10(2):44-52.
Montañez Del Castillo W. Prevalencia de maloclusiones en estudiantes de 7 a 12 años de edad de la institución educativa 88336 “Gastón Vidal Porturas”, en el distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash, año 2017 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Chimbote-Perú]: Universidad Católica Los Ángeles; 2020. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/16374/MALOCLUSION_OCLUSION_MONTANEZ_DEL_CASTILLO_WINNIE_ALYSON.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Monzon Mendoza G. Prevalencia de Maloclusión dental en niños de 8 a 12 años de edad, atendidos en el centro de salud Coishco, provincia del Santa, departamento de Áncash, año 2019 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Chimbote]: Universidad Católica Los Ángeles; 2019. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/20372
Meza E, Olivera P, Rosende M, Peláez A. Maloclusiones funcionales y su relación con hábitos orales en niños con dentición mixta. Rev Asoc Odontológica Argent. 15 de diciembre de 2021;109(3):171-6.
Mendéz J, Rotela R, Gonzalez A. Prevalencia de Maloclusión en niños de 6 A 12 años de la ciudad de Coronel Oviedo, Paraguay, Año 2016. Mem Inst Investig En Cienc Salud. 10 de agosto de 2020;18(2):86-92.
Perez Coronel J. Maloclusiones y hábitos orales en niños de 5 a 12 años de edad de la institución educativa particular Manuel Antonio Rivas, Chiclayo. 2019 [Internet] [Tesis de posgrado]. [Chiclayo-Perú]: Universidad Santo Toribio de Mogrovejo; 2021. Disponible en: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/4073/1/TL_PerezCoronelJuan.pdf
Parra campos F. Prevalencia de Maloclusiones en niños de 8 a 15 años en el colegio «Señor de Huamantanga» de la ciudad de Jaén, Chiclayo 2020 [Internet] [Tesis de posgrado]. [Chiclayo-Perú]: Universidad Santo Toribio de Mogrovejo; 2021. Disponible en: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2686/1/TL_ParraCamposFredy.pdf
Holguín Riccer A. Asociación entre la maloclusión según angle y el patrón facial según capelozza en el diagnóstico ortodóntico de alumnos mayores de 12 años de la I.E.S. “Pedro José Villanueva Espinoza” en el Centro Poblado Porcón Alto, Cajamarca- Perú en el año 2017 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Lima-Perú]:Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2019. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/1538/Asociacion_HolguinRiccer_Anderson.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jaramillo Moreira I. Repositorio Digital: Prevalencia de maloclusión dentaria según Angle en niños de 6-12 años en la clínica de odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, periodo 2015-2019 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Ecuador]: Universidad Central de Quito; 2022. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28279
Diaz Girón F. Revisión bibliográfica de la Prevalencia de maloclusiones dentomaxilares y factores asociados en los trabajos de grado de la Universidad Antonio Nariño Sede Ibagué en los años 2014 -2020 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Colombia]: Universidad Antonio Nariño; 2020. Disponible en: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4480/1/2021FloreniaDiazGiron.pdf
Moreno Gonzales J. Prevalencia de Maloclusiones en alumnos del primero al sexto grado de primaria de la institución educativa privada “Divino Salvador” del distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash, 2019 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Chimbote-Perú]: Universidad Católica Los Ángeles; 2021. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/23896
Ramirez Vilchez N. Prevalencia de maloclusiones según clasificación de angle en niños de 6 a 11 años que acuden a la consulta odontológica en el puesto de salud “Santa Ana Costa” del distrito de Chimbote, provincia Del Santa, departamento de Áncash, 2018 [Internet] [Tesis de pregrado]. [Chimbote]: Universidad Católica Los Ángeles; 2020 [citado 21 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/16199