Detección temprana del trastorno del espectro autista y puntaje obtenido del examen de admisión en los estudiantes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Contenido principal del artículo

José Luis Morales-Quezada
Luis Alberto Espinoza-Ramos
David Alvarado-Kong 
Edgar Aurelio Taya-Acosta
Catherine Alessandra Almonte Durand

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre la detección temprana del trastorno del espectro autista (TEA) y el puntaje de proceso de admisión preuniversitario CEPU-2024 de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material y métodos: Estudio analítico transversal en estudiantes del centro preuniversitario. Se aplicó el muestreo no probabilístico de tipo censal. Para la detección de trastorno del espectro autista, se aplicó el instrumento tipo tamizaje AQ-10, de 10 ítems, de Allison, adaptado al español por López; asimismo, se obtuvo el puntaje del examen de admisión en el ciclo I del CEPU 2024. Se aplicó estadística descriptiva, pruebas de normalidad y estadístico de correlación de Spearman. Resultados: De 1051 postulantes participantes, el 18,55 % presentan trastorno del espectro autista (n = 195), de los cuales el 61,54 % fueron mujeres. Existe relación débil y negativa entre el TEA y el puntaje del proceso de admisión; es decir, a medida que aumenta la detección temprana del TEA, disminuye el puntaje de ingreso a la universidad. Se infiere que mientras se detectan más estudiantes con TEA, existen menos ingresantes TEA. Pero esta correlación no es estadísticamente significativa (p = 0,178; r = -0,097). Conclusión: No existe relación entre la detección temprana del trastorno del espectro autista y el puntaje de proceso de admisión preuniversitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales-Quezada, J. L., Espinoza-Ramos, L. A., Alvarado-Kong , D., Taya-Acosta, E. A., & Almonte Durand, C. A. (2024). Detección temprana del trastorno del espectro autista y puntaje obtenido del examen de admisión en los estudiantes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Revista Médica Basadrina, 18(2), 13–21. https://doi.org/10.33326/26176068.2024.2.2249
Sección
Artículo original

Citas

American Psychological Association. Autism spectrum disorder (ASD). APA; 2023.

Lai M. Sex/gender differences and autism: Setting the scene for future research. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2018; 725-727.

Funcas. Día mundial de concienciación sobre el autismo. 2024 Abr 1 [cited 2024 Apr 1]. Available from: https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2024/03/NOTAPRENSA-4.pdf

Cai R, Richdale A, Foley K, Trollor J. I have a dream: Exploring the career aspirations of adolescents and young adults with autism spectrum disorder. J Autism Dev Disord. 2018; 583-594.

Duarte M. ¿Cómo fomentar la inclusión de las personas con autismo a través de la neurodiversidad? 2023 Jun 21. El Comercio. Available from: https://elcomercio.pe/bienestar/mente-sana/autismo-dia-mundial-del-orgullo-autista-como-fomentar-la-inclusion-de-las-personas-con-autismo-a-traves-de-la-neurodiversidad-condicion-neurologica-y-genetica-discriminacion-aislamiento-social-habilidades-sociales-comunicacion-familia-noticia/

Florián DMG, Páez CAS, Salcedo AMD. Inclusión social en un grupo de adolescentes de 14 a 16 años con trastorno autista. 2008.

Fernández P, Onandia I. Perfil cognitivo del trastorno del espectro autista en población infantojuvenil: Una revisión sistemática. Rev Psicol Clín Niños Adolesc. 2022; 9(3):4.

Delgado P. Trastorno del espectro autista (TEA) en la educación. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. 2021. Available from: https://observatorio.tec.mx/edu-news/trastorno-del-espectro-autista-tea-educacion/

Gómez L. Las barreras invisibles de la escuela para los niños con autismo: Sufren mucho más estrés y ansiedad. 2022 Nov 6.

Organización Mundial de la Salud. Autismo. 2023 Nov 15 [cited 2023 Nov 15]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders

Vidriales R, Hernández C, Plaza M, Verde M, Meizoso M, Gutiérrez C. La educación universitaria para estudiantes con trastorno del espectro del autismo: Una visión desde los servicios de apoyo a estudiantes con discapacidad. Confederación Autismo. 2020.

Monteiro B, Oliveira G, González M, Smith J. Trastorno del espectro autista en estudiantes universitarios de América Latina: Desafíos y perspectivas. Rev Lat Am Psicol. 2020; 45-58.

Valdez-Maguiña G, Cartolin-Príncipe R. Desafíos de la inclusión escolar del niño con autismo. Rev Med Hered. 2019; 30(1):60-61. Available from: https://doi.org/10.20453/rmh.v30i1.3477

Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. Conadis emite informe técnico vinculante para garantizar educación inclusiva en las universidades públicas y privadas. Lima: gob.pe; 2022.

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Informe Especial n.° 005-2021-DP. Lima: SUNEDU; 2021.

Torres M, Pinos C, Crespo E. Educación inclusiva en estudiantes con trastorno del espectro autista. Dialnet. 2021;138-147.

Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialización en trastorno espectro autista. Lima: UPCH; 2023.

Ley N.o 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad. 2012 [cited 2012]. Available from: http://www.mimp.gob.pe/files/nota_detalle_noticia/Resoluci_n_Directoral_463_2012_OG-CICPCN.pdf

Allison C, Auyeung B, Baron S. Toward brief “red flags” for autism screening: The Short Autism Spectrum Quotient and the Short Quantitative Checklist for Autism in toddlers in 1,000 cases and 3,000 controls [corrected]. Natl Libr Med. 2012.

López MB. Tamizaje de trastornos del espectro autista en adultos: Una versión en español del AQ-10. Neuropsicol Latinoam. 2020; 12(2):1-8.