Aborto espontáneo y sus factores asociados en un hospital público peruano, época prepandemia
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Identificar las características clínicas de los abortos espontáneos, así como sus factores asociados en pacientes atendidas en un hospital público peruano durante la época prepandemia, en los años 2018 y 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles. Se consideró a las pacientes con aborto espontáneo producido antes de las 22 semanas y controles en las pacientes que superaron dichas semanas de gestación. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y del sistema de informática perinatal. Resultados: Se identificaron 285 casos y 570 controles. Los abortos en su mayoría fueron incompletos 271 (95,1 %), tempranos 234 (82,1 %), con una mediana de edad gestacional de 9,3 (RIC 7,2-12,1) semanas, sin controles prenatales 246 (86,3 %) y en 229 (19,7 %) casos no se tenían conciencia de la gestación. Los factores asociados fueron ser gestante añosa (OR = 1,78; 1,20 a 2,66), procedencia rural (OR = 2,69; 1,22 a 5,90), soltera (OR = 3,03; 1,90 a 4,82), trabajar fuera de casa (OR = 2,42; 1,70 a 3,44), ser primípara (OR = 1,57; 1,03 a 2,40) o multípara (OR = 3,33; 2,24 a 4,94), tener de antecedente de amenaza de aborto (OR = 6,44; 3,24 a 12,80), anemia moderada (OR = 1,92; 1,10 a 3,35), alcoholismo (OR = 31,0; 2,65 a 361,6) y tener una talla pregestacional de >160 cm (OR = 2,15; 1,36 a 3,39). Conclusiones: Los abortos son espontáneos y en su mayoría incompletos, tempranos, con una edad gestacional de 9,3 semanas, con conciencia de gestación. Los principales factores asociados son el alcoholismo, el antecedente de amenaza de aborto, ser multípara y soltera.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Shaker M, Smith A. First Trimester Miscarriage. Obstet Gynecol Clin North Am. 2022; 49:623-35. https://doi.org/10.1016/j.ogc.2022.04.004
Quenby S, Gallos ID, Dhillon-Smith RK, Podesek M, Stephenson MD, Fisher J, et al. Miscarriage matters: the epidemiological, physical, psychological, and economic costs of early pregnancy loss. Lancet Lond Engl. 2021; 397:1658-67. DOI: 10.1016/S0140-6736(21)00682-6
Delgado Arenas RE, Delgado Arenas AL, Hermitaño Atencio BC. Determinantes para publicación de artículos científicos en revistas indexadas: caso Universidad Nacional Agraria del Perú. Revista General de Información y Documentación. EBSCOhost. 2021; 31:317. DOI: 10.5209/rgid.76972
Larroca C, Chaquiriand V, Larroca C, Chaquiriand V. Manejo inicial del aborto. Rev Urug Med Interna. 2021; 6:22-6. https://doi.org/10.26445/06.02.2.
Oliveira HTL de, Fonseca LF, Estancione LMB, Corrêa MCSM, Oliveira N de R, Dias V do VVA. Pesar por la muerte fetal: duelo sin voz. Rev Bioética. 2022; 30:644-51. https://doi.org/10.1590/1983-80422022303558ES
Tarqui-Mamani C, Sanabria-Rojas H, Portugal-Benavides W, Pereyra-Zaldivar H, Vargas-Herrera J, Calderón-Bedoya M. Causas de muerte materna en la región de Callao, Perú. Estudio descriptivo, 2000-2015. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2019; 70:8-18. https://doi.org/10.18597/rcog.3123
Quenby S, Gallos ID, Dhillon-Smith RK, Podesek M, Stephenson MD, Fisher J, et al. Miscarriage matters: the epidemiological, physical, psychological, and economic costs of early pregnancy loss. The Lancet. 2021; 397:1658-67. DOI: 0.1016/S0140-6736(21)00682-6.
Tafur Grefa AL. Aborto y factores de riesgo asociados en mujeres atendidas en el hospital Regional de Loreto enero junio 2022 - Iquitos; http://hdl.handle.net/20.500.14503/2776
Devall AJ, Coomarasamy A. Sporadic pregnancy loss and recurrent miscarriage. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2020; 69:30-9. DOI: 10.1016/j.bpobgyn.2020.09.002.
Moradinazar M, Najafi F, Nazar ZM, Hamzeh B, Pasdar Y, Shakiba E. Lifetime Prevalence of Abortion and Risk Factors in Women: Evidence from a Cohort Study. J Pregnancy. 2020; 2020:e4871494. DOI: 10.1155/2020/4871494.
Flores MA. Factores determinantes del aborto en gestantes menores de 22 semanas que acuden al Hospital de Carhuaz-2020. Universidad San Pedro. 2023. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23408
Lopez-Hernández D. Factores epidemiológicos de riesgo asociados al aborto espontaneo. Rev Int Salud Materno Fetal. 2020. https://doi.org/10.47784/rismf.2020.5.4.104.
Torres LY. Factores demográficos y obstétricos relacionados al aborto incompleto espontáneo. Repos Inst - UCV. 2023; https://hdl.handle.net/20.500.12692/131797
Quispe YM. Factores de riesgo asociados al aborto espontáneo en las pacientes atendidas del Hospital Vitarte, 2021. 2022. http://hdl.handle.net/20.500.14140/922.
Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Nuestra Historia [Internet]. HHUT-Hospital Hipólito Unanue de Tacna. 2019 [citado el 18 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.hospitaltacna.gob.pe/web/
Instituto Nacional de Estadística e Informático (INEI) [Internet]. Departamento de Tacna cuenta con una población de 346 mil habitantes [citado el 18 de marzo de 2024]. Disponible en: https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/departamento-de-tacna-cuenta-con-una-poblacion-de-346-mil-habitantes-9270/
Flores RJ, Hueda M, Gutiérrez AG, Gómez JC, Benites VA. Características y factores asociados a la mortalidad en pacientes con COVID-19 traqueostomizados: estudio de cohorte retrospectivo en un hospital de Tacna, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2023; 441-441. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.404.12629
Kanematsu KK. Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de aborto en el Hospital Regional de Huacho - 2021. 2022. Disponible en: https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/6661
Paredes MM. Características clínico epidemiológicas del aborto y sus variantes en el Hospital Goyeneche, años 2020 - 2021. 2021; Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12773/12306
Arango AM, Ledesma EM. Perfil epidemiológico de las pacientes con aborto atendidas en el hospital de Lircay, Huancavelica, 2020. Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/items/b6b711fc-67b4-42f5-9ab5-0c63461e1cf8
Sundermann AC, Zhao S, Young CL, Lam L, Jones SH, Velez Edwards DR, et al. Alcohol Use in Pregnancy and Miscarriage: A Systematic Review and Meta-Analysis. Alcohol Clin Exp Res. 2019; 43:1606-16. DOI: 10.1111/acer.14124.
Saxov KR, Strandberg-Larsen K, Pristed SG, Bruun NH, Kesmodel US. Maternal alcohol consumption and the risk of miscarriage in the first and second trimesters: A systematic review and dose-response meta-analysis. Acta Obstet Gynecol Scand. 2023; 102:821-32. DOI: 10.1111/aogs.14566.
Sotomayor RB. Relación entre la amenaza de aborto y el parto pretérmino, Hospital de apoyo Coracora 2021. 2023 [citado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6101
Carvajal JB. Frecuencia del tratamiento de las infecciones del tracto urinario y amenaza de aborto en gestantes atendidas en el centro de salud Chupaca durante la pandemia. 2022 [citado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/${dspace.baseurl}/handle/20.500.14127/328
Villacís ER. Niveles hormonales de progesterona en relación con amenaza de aborto en pacientes embarazadas del hospital general docente Ambato [bachelor thesis]. 2020 [citado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10974
Alarcón AM. Factores de riesgo maternos y obstétricos asociados a amenaza de aborto en gestantes atendidas por emergencia del servicio de ginecología y obstetricia del Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen en el periodo 2021 - 2022. Univ Ricardo Palma. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/6245
Paredes R. Factores biomédicos y amenaza de aborto en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo de Huanta, Daniel Alcides Carrión 2019. Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/items/ecc70551-8b08-4473-a965-798eeb41521c
Gómez-Gonzales W, Santisteban Chapoñan M, Chihuanito Abal L. Factores de riesgo socioculturales y obstétricos asociados al aborto incompleto en mujeres peruanas. Salus. 2020; 24:26-31. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/vol24n3/art05.pdf
Uceda RE, Zarzosa YE. Factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres en edad fértil, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2019. Univ Nac Santiago Antúnez Mayolo. 2021. Disponible en: http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4539
Távara L. Aspectos bioéticos del aborto terapéutico en niñas y adolescentes menores de 15 años. Rev Peru Ginecol Obstet. 2023 [citado el 21 de marzo de 2024]; 69. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v69i2515.
Hu CY, Yang XJ, Hua XG, Jiang W, Huang K, Chen HB, et al. Risk factors for spontaneous abortion from a prevention perspective in rural China: a population-based follow-up study. J Matern-Fetal Neonatal Med Off J Eur Assoc Perinat Med Fed Asia Ocean Perinat Soc Int Soc Perinat Obstet. 2021; 34:2583-91. DOI: 10.1080/14767058.2019.1670160.
Blas RL. Factores sociodemográficos asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas sociodemográficos en el servicio de emergencias gineco-obstétricas del hospital de vitarte en el período 2019. 2021. Disponible en: http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/20.500.14308/3477
Patiño E, Porzio M, Patiño E, Porzio M. Frecuencia de abortos espontáneos en pacientes que acuden al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Clínicas. Med Clínica Soc. 2021; 5:76-9. https://doi.org/10.52379/mcs.v5i2.20
Suarez JA, Gutiérrez M, Orozco Y, Sarasa NL, Álvarez E. Obesidad al inicio del embarazo en la diabetes gestacional como riesgo cardiometabólico. En: CIBAMANZ-2023 [Internet]. 2021. https://cibamanz.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/paper/view/730
Suarez JA, Sarasa NL, Alvarez E, Gutiérrez M. Variables antropométricas, químicas y mixtas predictoras de preeclampsia y riesgo cardiometabólico en la edad mediana. En: Morfovirtual. 2022. https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/141