Prescripción médica para la actividad física; según edad, tiempo y frecuencia

Contenido principal del artículo

Susan Míriam Oblitas Guerrero
Angélica Emperatriz Oblitas Guerrero

Resumen

Señor director:


Por lo que surge la interrogante: ¿si hoy en día, son controlados y supervisados, el tiempo, el tipo, la frecuencia, la tolerancia y la resistencia adecuada del ejercicio físico? Entonces, lo ideal es que las personas incorporen a su vida diaria el ejercicio físico en tiempo promedio y que este sea persistente a lo largo de toda su vida. Un dato interesante resulta que desde el año 450 a. C. se describe que la actividad física tiene la capacidad de prevenir enfermedades crónicas, como decía el famoso Hipócrates, padre de la medicina, «caminar es la mejor medicina del hombre».1


Ya se conocía el resultado del impacto positivo que tiene el ejercicio físico en el estilo de vida de los seres humanos. La reducción de la actividad física se ha convertido en la piedra angular para abordar la carga de salud pública de las enfermedades no transmisibles.2


La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que la actividad física como cualquier movimiento corporal originado por los músculos esqueléticos, con el resultante consumo de energía.3 Por lo que abarca todo movimiento, incluso los tiempos de ocio, el juego y el traslado a diferentes lugares. Esta actividad física puede ser intensa a moderada, incluye desde una caminata, pasear en bicicleta, pedalear, desarrollar o practicar un deporte, o actividades recreativas e inclusive juegos. Resulta fundamental plantear la importancia que tiene la actividad física en la vida diaria de los seres humanos, por ello la OMS elabora el siguiente cuadro con las recomendaciones promedio de actividad física, la cual se detalla a continuación; teniendo en cuenta la edad, el tiempo promedio, la frecuencia y las recomendaciones según el tipo de actividad física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Oblitas Guerrero, S. M., & Oblitas Guerrero, A. E. (2023). Prescripción médica para la actividad física; según edad, tiempo y frecuencia. Investigación E Innovación: Revista Científica De Enfermería, 3(1), 4–6. https://doi.org/10.33326/27905543.2023.1.1718
Sección
Editorial

Citas

Febbraio M. Health benefits of exercise - more than meets the eye! Nature Reviews Endocrinology 2016 13:2 [Internet]. 4 de enero de 2017 [citado el 29 de diciembre de 2022]; 13(2):72-4. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrendo. 2016. 218

Kyei-Frimpong J, Blood-Siegfried J, Wijetilaka R, Gendler A. Exercise as medicine: Providing practitioner guidance on exercise prescription. Prev Med Rep. 1 de junio de 2021; 22:101323.

Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030; personas más activas para un mundo más sano. 2019. Report N.o 18.5.

Pleguezuelos E, Ramon M, Moreno E, Miravitlles M. Caminar al menos 30 minutos al día 5 días por semana. ¿Por qué y cómo prescribir ejercicio físico en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica? Med Clin (Barc). 8 de mayo de 2015; 144(9):418-23.