https://doi.org/10.33326/27086062.2021.2.1186

Artículo original

 

Impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: análisis peruano de los años 1980 al 2020

Impact of foreign direct investment on economic growth: Peruvian analysis from the years 1980 to 2020

 

1Lessly Paola Campana Salgado

ORCID: 0000-0001-8927-0207

lc2019064486@virtual.upt.pe

2Wendy Javiera Geraldine Pozo Castillo

ORCID: 0000-0001-6497-7476

wpozoc@gmail.com


1Universidad Privada de Tacna, Tacna, Perú

2Agroindustrias Sur Oliva SAC, Tacna, Perú

Recibido: 07/07/2021 Aceptado: 15/08/2021


RESUMEN

La presente investigación se planteó como objetivo identificar el impacto de la variable inversión extranjera directa en la variable crecimiento económico del Perú, período 1980-2020. La metodología desarrollada, tuvo una orientación cuantitativa, cuyo diseño fue no experimental de corte longitudinal, consideró una evaluación de la data en un período prolongado de años. La técnica aplicada fue el análisis y revisión documental. Se utilizó la data obtenida del BCRP, que identificó el impacto y la influencia de la inversión extranjera en el crecimiento económico, medido en términos del PBI a través de un modelo VAR con las dos variables y el desarrollo de la prueba de Cointegración de Johansen. Finalmente, en base a los resultados obtenidos, se concluye que existe evidencia de una relación positiva de tipo directa entre la variable inversión extranjera directa y la variable crecimiento económico de los años 1980 a 2020, ya que existe al menos un vector o relación de cointegración en el largo plazo.

Palabras clave: Inversión extranjera directa, Producto Bruto Interno, crecimiento económico, cointegración.



ABSTRACT

The objective of this research was to identify the impact of the foreign direct investment variable on the economic growth variable in Peru, period 1980-2020. The methodology developed had a quantitative orientation, whose design was non-experimental of longitudinal cut, considering an evaluation of the data in a prolonged period of years. The technique applied was documentary analysis and review. The data obtained from the BCRP was used, which identified the impact and influence of foreign investment on economic growth, measured in terms of GDP through a VAR model with the two variables and the development of the Johansen Cointegration test. Finally, based on the results obtained, it is concluded that there is evidence of a positive direct relationship between the foreign direct investment variable and the economic growth variable from 1980 to 2020, since there is at least one vector or cointegration relationship in the long term.

Keywords: Foreign direct investment, Gross Domestic Product, economic growth, cointegration.



INTRODUCCIÓN

La investigación desarrollada, analiza la relación y el efecto que existe entre la inversión extranjera directa (posteriormente IED) y el crecimiento económico peruano, en el período 1980-2020. El problema identificado que da origen al presente estudio radica en que existe un desconocimiento preciso del aporte e impacto que puede representar la IED en la economía peruana, en un contexto de apertura económica, y a su vez, el impacto de esta al crecimiento y reducción de la pobreza en el país. Por lo que surge la necesidad de confirmar el tipo de relación entre ambas variables, y si es significativa o no, al considerar la mayor llegada de IED y mejoras del PBI presentado por el país en los últimos años. A su vez esta información contribuirá a nivel país, para que el gobierno asuma actitudes y políticas adecuadas para canalizar y regular de forma apropiada la IED, lo que hará que el país sea más atractivo en el entorno internacional.

En el campo de las bases teóricas que fundamentan y analizan la dependencia de la IED y el crecimiento económico, se cuenta con el modelo neoclásico, analizado por Cruz, Mendoza y Pico (2019), por el cual refieren al modelo seminal de Solow (1956) en el que establece que los principales impulsores del crecimiento económico de un país, se determina por la acumulación de factores de producción y su aumento en la productividad por medio de tecnología. En lo que respecta a períodos de largo plazo, la variable IED no afectaría el nivel de crecimiento económico, puesto que supone mercados de competencia perfecta y productividad marginal decreciente. Por el contrario, “sólo afectan el stock de capital transitoriamente, siendo la única manera de afectar el crecimiento económico de largo plazo, a través de los factores exógenos como la tecnología” (2019, p. 02).

Por su parte, las bases teóricas referidas al crecimiento endógeno, desarrolladas por el autor Romer (1986) y años posteriores, Lucas (1988), sustentan que la variable IED sí afectaría y podría representar un efecto en la variable crecimiento económico de un país, como resultado de la creación de capital y desarrollo intelectual del recurso humano, dado por mayores niveles de conocimiento, que en esta teoría es considerado un input en la función de producción. Asimismo, destaca una relación positiva de ambas variables, al priorizar los efectos del conocimiento, originados a partir de un aprendizaje a través de la práctica y la observación (Rendón y Ramirez, 2017).

En este sentido, los estudios de investigación empíricos revisados en la literatura, demuestran que la variable IED tiene una relación positiva con el crecimiento económico del país receptor. Al respecto, se tiene la investigación desarrollada en Ecuador, por Armijos y Olaya (2017) que destacan que la inversión extranjera directa presenta un impacto positivo en el crecimiento económico del país en períodos de corto y largo plazo, agrega también factores de impacto como son el capital y el trabajo. Por su parte, Rivas y Puebla (2016), en su investigación llevada a cabo en México, con una evaluación detallada por sectores económicos, confirmaron la dependencia existente de la variable IED y la variable crecimiento económico, por medio de un análisis desagregado de algunos sectores principales de la economía del país mexicano. A su vez, reconocieron que la IED se concentra principalmente en el sector industrial del país, lo cual representa una oportunidad para aplicar políticas económicas atractivas que permitan impulsar sectores con potencial de crecimiento.

Sin embargo, en Colombia, Cerquera y Rojas (2016), en su estudio, identificaron una relación causal tipo unidireccional del crecimiento económico y la inversión extranjera, aseguran que el crecimiento económico estimula a la IED y a la vez que su desarrollo y evolución, estaría determinada por las condiciones iniciales macroeconómicas del país receptor. Estas condiciones macroeconómicas serían un atractivo importante para los países inversores.

Por otra parte, en los antecedentes de la presente investigación, también se propone que la inversión extranjera directa, se puede conceptualizar y entender desde dos enfoques. Uno referido a su papel en la balanza de pagos y el otro enfoque referido al desarrollo productivo. En este último punto, la literatura existente destaca los impactos positivos que se dan en el país receptor o anfitrión, donde se habla inicialmente de una aceleración del crecimiento económico producto de: mayores incrementos del stock de capital, mayores entradas de divisas, encadenamientos productivos, transferencia tecnológica a nivel operacional, generación de mayores puestos de trabajo, capacitación y formación del recurso humano (Bustamante, 2016; Cumbicus y Ponce, 2018). De acuerdo con esto, en el último punto, el factor humano es un activo trascendente en la empresa por la contribución de este al logro de objetivos. Es así que la inversión en el recurso humano debe ser constante en respuesta a las exigencias del entorno y sobre todo al avance tecnológico acelerado a nivel mundial.

En este contexto, Encinas y Villegas (2015), manifiestan que la IED es un elemento dinámico de la variable crecimiento económico cuantificado a través del Producto Bruto Interno (PBI), con una relación causa efecto, que beneficia, a nivel país, los mayores niveles de producción interna y a su vez, la generación de mayores puestos de trabajo y oportunidades de empleo. Esta situación, favorece a los consumidores de forma positiva como también a los gobiernos, a través del aumento en los ingresos fiscales recaudados. En efecto la IED estimula el aumento del nivel de crecimiento económico en un país, especialmente en aquellos países receptores de IED y esto se observa a través de resultados favorables crecientes en el nivel del PBI y por ende este PBI mayor, atraerá nueva IED, estableciendo una relación circular que se refuerza entre ambas variables (Paul y Feliciano, 2021).

Asimismo, se halla en la literatura revisada, otro factor importante interviniente en el desarrollo de la IED, que está definido por la variable riesgo país. Este afecta de forma directa los niveles de IED en los países receptores (Savoiu y Taicu, 2014) debido a que frena las decisiones de inversión. En efecto, en un escenario donde el riesgo país es mayor, la empresa inversora previamente tendrá que destinar mayores presupuestos en la aplicación de estudios y análisis de mayor alcance, ya que considera también factores globales, que permitan predecir la forma en que sus negocios se verán afectados y poder así protegerlos a tiempo. También, el factor cultural y social juega un papel importante que afecta los niveles de IED, ya que se da inversiones en sociedades que cuentan con similares aspectos de jerarquía ya sea a nivel horizontal y vertical, por otra parte, el aspecto poder en la gestión y valores culturales. Estos aspectos influyen en la internacionalización de las empresas y en la elección del país de destino (Goraieb, Reinert y Verdu, 2019).

Inversión extranjera mundial y nacional

En el entorno mundial, al tomar como referencia el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2020, respecto a los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED), presentan un ligero crecimiento de 3 % en el año 2019, con un valor de 1.54 billones de dólares en comparación con el año 2018, que se situó en 1.3 billones de dólares, año que fue afectado por las operaciones de repatriación de multinacionales presentadas en el país de EEUU. Asimismo, los ingresos en las economías desarrolladas también presentaron un incremento porcentual de 5 %, concentrándose en la región de Europa, y para el caso de América, ocurrió en EEUU una disminución de 3 %. Por otra parte, los países en desarrollo a nivel mundial, también presentaron una disminución ligera de 2 %, que los sitúa en una cifra de 685 000 millones de dólares estadounidenses. Importante aclarar que los países en desarrollo, en las últimas dos décadas, presentan fluctuaciones más estables en comparación con los países desarrollados (UNCTAD,2020).

Según el informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, en el año 2019 se registró un ingreso de 160 721 millones de dólares estadounidenses. Este monto representaría un 7.8 % de disminución en referencia al año 2018. Estos valores tuvieron efecto también en el PIB, representado de esta manera un 3.2 % del PIB, menor al promedio de los últimos diez años que es de 3.4 %. Del mismo modo, los países que más inversiones obtuvieron en el año en mención fueron Brasil (43 % del total), México (18 %), Colombia (9 %), Chile (7 %) y Perú (6 %) (CEPAL, 2020).

Por otro lado, las entradas de IED en el Perú se incrementaron notablemente, con un valor de 37.1 % en 2019. Esto ya que Perú en la región, ocupa uno de los primeros lugares en país de destino. A su vez, este porcentaje notable se traduce en 8892 millones de dólares estadounidenses, cifra destacada desde el año 2013, en donde se presentaba un registro de disminuciones. Básicamente estas cifras son producto resultante de los flujos de capital y los préstamos entre filiales, cuya cifra no se observaba desde muchos años atrás como el 2006. Esto se confirma también con el reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que registró a su vez en el año 2019 una IED de 8892 millones de dólares estadounidenses de inversión extranjera directa, valor mayor al registrado en el año 2018. Se detecta también que los principales países inversores en el Perú son Reino Unido, España y Chile (CEPAL, 2020; ProInversión, 2019).

Ante este contexto, explicado en párrafos anteriores, el hecho de poder atraer y captar IED sigue y seguirá siendo un reto y objetivo constante de los gobiernos de los países en desarrollo, en el cual deberán enfocarse y orientarse con políticas de liberalización, regímenes de incentivos, promoción y facilitación de todo tipo de procedimientos que permitan atraer a más países inversores.

MATERIAL Y MÉTODOS

La presente investigación ha utilizado como fuente de datos, las series de tiempo extraídas de la página del BCRP del periodo 1980 al 2020.

El procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadístico Eviews 10, en el cual se desarrolló el análisis econométrico. Las series de tiempo trabajadas se analizaron por períodos anuales. La inversión extranjera directa está representada por el logaritmo de inversión extranjera directa (LIED) indicado en millones de dólares estadounidenses y el crecimiento económico por el logaritmo de producto bruto interno (LPBI) expresado en millones de soles.

La metodología aplicada, desarrolló un análisis de raíz unitaria para comprobar la estacionariedad de las dos variables de estudio. Posteriormente se estimó el modelo VAR al considerar los rezagos óptimos para obtener el orden de cointegración bajo la prueba de Johansen. Finalmente, se determinó la relación de equilibrio entre las variables en un período de largo plazo.

El modelo VAR es muy útil cuando existe evidencia de simultaneidad entre un grupo de variables, debido a que sus relaciones se transmiten a lo largo de un determinado número de periodos (Novales, 2014). En general, en un vector sin restricciones, un modelo VAR se especifica de la siguiente forma.

Donde: Yt e Yt-1: Vectores de orden m

Ai: Matriz de coeficientes

p: Longitud de retardos

μt: Término de error

RESULTADOS

Evaluación de estacionariedad

Para cumplir con la estacionariedad de las series de tiempo estas deben presentar su media y varianza estables en el tiempo. Para determinar esa condición, primero se realizó un análisis gráfico para ambas series para observar el comportamiento de la tendencia a lo largo del tiempo. Luego, se realizó un análisis formal con la prueba Dickey-Fuller Aumentada (en adelante ADF) para la existencia de raíz unitaria en las series.

Nota: LIED: Logaritmo de inversión extranjera directa

LPBI : Logaritmo de producto bruto interno

En la Figura 1, se puede evidenciar a groso modo que las variables presentan una tendencia lineal alcista. En consecuencia, se aplicó la técnica de diferenciación para que las series pierdan su tendencia y se conviertan más estacionarias a comparación de la anterior figura.

Nota:

DLPBI: Diferenciación de logaritmo de producto bruto interno

DLIED: Diferenciación de logaritmo de inversión extranjera directa

En la Figura 2, visualmente en primera diferencia las series parecen ser estacionarias, por lo que se consideró trabajar preferentemente en primeras diferencias. Sin embargo, este análisis es un método informal, por lo que se aplicó una segunda prueba para confirmar que ambas variables sean no estacionarias.

Prueba de Dickey-Fuller Aumentada

Para corroborar la estacionariedad de las series se aplicó la prueba de Dickey Fuller Aumentada para testear la existencia de raíz unitaria tanto en niveles, como en primeras y segundas diferencias.

Según los resultados de la Tabla 1, indicaron que los estadísticos ADF son mayores en referencia a los valores críticos del 5 y 10 % y las probabilidades fueron mayores a 0.05. Por lo cual, no fue estadísticamente significativa a excepción de LIED con intercepto. Sin embargo, ambas series deben ser estacionarias, entonces se rechazó la hipótesis alternativa y se concluye que las series son no estacionarias en niveles.

En la Tabla 2, se visualizó un mismo patrón donde los valores críticos al 5 y 10 % fueron menores que los estadísticos ADF a excepción de LPBI con intercepto. Por lo tanto, las series en primeras diferencias también presentaron raíz unitaria.

Finalmente, en la Tabla 3 los valores ADF fueron menores a comparación de sus niveles de significancia al 5 y 10 %. Además de haber presentado probabilidades menores al 0.05, por lo que son significativas. Entonces, se concluye que las series fueron estacionarias en segundo orden de integración.

* indicates lag order selected by the criterion

LR: sequential modified LR test statistic (each test at 5 % level)

FPE: Final prediction error

AIC: Akaike information criterion

SC: Schwarz information criterion

HQ: Hannan-Quinn information criterion

Según los criterios de selección e información de la Tabla 4, se halló el rezago óptimo de las series con un valor de orden 4.

Prueba de estabilidad

En la Figura 3, se cumplió la condición de estabilidad del modelo debido a que no existió ningún valor propio fuera del círculo unitario. Por consiguiente, se descartó la presencia de raíces unitarias en el modelo desarrollado.

Pruebas para los residuos del modelo VAR

Los resultados de la Tabla 5, indicaron que los residuos no presentaron problemas de normalidad, autocorrelación y heteroscedasticidad.

Test de Cointegración de Johansen

Se aplicó la prueba de Cointegración de Johansen, ya que el modelo VAR estimado cumplió con las pruebas de los residuos y las series fueron estacionarias.

Los resultados en la Tabla 6 mostraron que existió al menos un vector de cointegración para sus diferentes versiones. Por consiguiente, se rechazó la hipótesis nula y se concluye que existe al menos un vector de cointegración en el modelo.

Para el presente estudio se seleccionó el supuesto de intercepto y no tendencia, con lo que se obtuvo el rechazo de la hipótesis nula al 5 % de nivel de confianza. Es decir, que existió al menos un vector de cointegración o relación según la prueba de traza y máximo valor propio que figura en la Tabla 7.


DISCUSIÓN

Según la metodología de Cointegración de Johansen, la IED y el PBI tienen relación de cointegración y existe en la investigación desarrollada, por lo menos un vector de cointegración según las pruebas de la Traza y Máximo Valor Propio. De esta manera, se coincidió con los resultados obtenidos de Bustamante (2016), en los que refiere que las variables cointegran a lo largo del tiempo y no existe una relación espuria.

Asimismo, en el estudio de Rendón y Ramirez (2017), se destacó una relación positiva de ambas variables, pero en el corto plazo de la IED al crecimiento económico. Esto posiblemente debido a que la IED en América Latina se encuentra mayoritariamente en sectores de recursos naturales y mineros, por lo que se tiene poca dinamización respecto a los otros sectores económicos.

De igual forma, se confirmó con lo propuesto en la investigación desarrollada por Cerquera y Rojas (2020), en la que afirmaron que ambas variables guardan una relación de equilibrio de largo plazo, aunque el impacto sea moderado del crecimiento económico a la IED.


CONCLUSIONES

Existe una relación positiva y directa entre la inversión extranjera directa y el crecimiento económico peruano durante los años 1980-2020. Según la prueba de Johansen, existe al menos un vector de cointegración o relación en el largo plazo entre las variables bajo el supuesto de intercepto en la ecuación de cointegración y tendencia determinística lineal en los datos, con 4 rezagos en diferencias.

Los resultados señalan la existencia de una relación empírica entre la inversión extranjera y el crecimiento económico del país. Finalmente, los resultados estimados en este trabajo de investigación buscan generar una mayor investigación y debate del tema, al tomar en cuenta la realidad de cada país y al analizar otras variables como la apertura comercial, riesgo país, tipo de cambio. Esto, a fin de lograr tomar mejores decisiones. Decisiones que fomenten una atracción de capitales extranjeros y que permitan un desempeño más eficiente y emergente del crecimiento económico de los sectores productivos del país.


REFERENCIAS

Bustamante, R. (2016). La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el crecimiento económico 2009-2015. Pensamiento Crítico, 21(2), 51-63. https://doi.org/10.15381/pc.v21i2.13259

Cerquera, Ó. H. y Rojas, L. (2020). Inversión extranjera directa y crecimiento económico en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 28(2), 9-26. https://doi.org/10.18359/rfce.4202

CEPAL. (2020). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46450-la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-2020

Cumbicus, M. y Ponce, P. (2019). Riesgo país e inversión extranjera directa: un contraste entre las economías de Ecuador, Perú y Colombia. Revista Vista Económica, 6(1), 21-27. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/787

Encinas, C. y Villegas, E. (2015). Inversión extranjera directa y crecimiento del producto interno bruto. Procedia Economics and Finance, 24 , 198-207. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(15)00647-4

Cruz, M., Mendoza, A., y Pico, B. (2019). Inversión extranjera directa, apertura económica y crecimiento económico en América Latina. Contaduría y administración, 64(1), 1-21. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1288

Goraieb, M. R., Reinert, M., & Verdu, F. C. (2019). Cultural influences on foreign direct investment. Revista Eletrônica de Negócios Internacionais: Internext, 14(2), 128-144. http://dx.doi.org/10.18568/internext.v14i2.458

Lucas, R. E. (1988). Modelos de ciclos económicos. Alianza.

Novales, A. (2017). Modelos vectoriales autoregresivos (VAR). https://www. ucm. es/data/cont/media/www/pag-41459/var. pd

Olaya, E., & Armijos, J. (2017). Efecto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico en Ecuador durante 1980-2015: un análisis de cointegración. Revista Vista Económica, 2(1), 31-38. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/205

Paul, J. y Feliciano, M. (2021). Cinco décadas de investigación sobre inversión extranjera directa por empresas multinacionales: un panorama general y una agenda de investigación. Revista de investigación empresarial, 124 , 800-812. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.04.017

Proinversión. (diciembre 2020). Inversión Extranjera Directa. Portal ProInversión. https://portal.proinversion.gob.pe/es/clima/inversion-extranjera/inversion-extranjera-directa

Rendón, H. y Ramírez, L. D. (2017). Impacto de la inversión extranjera directa y del grado de apertura de la economía sobre el crecimiento económico para América Latina 1980-2010. Estudios de Economía Aplicada, 35(1), 217-244. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5798835

Rivas, S. y Puebla, A. D. (2016). Inversión extranjera directa y crecimiento económico. Revista mexicana de economía y finanzas, 11(2), 51-75. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-53462016000200051&lng=es&nrm=iso

Romer, P. M. (1986). Los rendimientos crecientes y crecimiento a largo plazo. The Journal of Political Economy, 94(5), 1002-1037.

Solow, R. (1956). Una contribución a la teoría del crecimiento económico. Quarterly Journal of Economics, 70, 65-94.

Savoiu, G. y Taicu, M. (2014). Foreign direct investment models, based on country risk for some post-socialist central and eastern european economies. Procedia Economics and Finance, 10, 249- 260. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(14)00300-1

UNCTAD. (2020). Informe sobre las Inversiones en el mundo 2020. Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo. https://unctad.org/system/files/official-document/wir2020_overview_es.pd

Este artículo es publicado por la Revista Economía y Negocios de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es).