https://doi.org/10.33326/27086062.2021.2.1184

Artículo original

 

Participación ciudadana y organizaciones sociales

Citizen participation and social organizations


1José Carlos Díaz Pretel

ORCID: 0000-0001-6711-2179

josedp2311@gmail.com


1Municipalidad Provincial de Huaylas, Caraz, Perú

Recibido: 19/05/2021 Aceptado: 07/07/2021


RESUMEN

El artículo tiene por objetivo determinar el estado del arte de la participación ciudadana y organizaciones sociales. La metodología que se utilizó consistió básicamente en una revisión sistemática, analítica y crítica de los principales fundamentos teóricos del estado del arte. El documento posee seis secciones. La primera desarrolla la colisión de la democracia y la conceptualización de la participación ciudadana; la segunda, la contextualización de la participación ciudadana en el marco de una democracia participativa con corresponsabilidad; la tercera, las redes sociales como nuevos escenarios de participación ciudadana y agrupaciones sociales; la cuarta, la democracia retórica y su praxis como mecanismos de participación ciudadana; la quinta, la interacción creadora (cocreación) entre la administración pública y la ciudadanía para la autonomía; y, la sexta, la participación ciudadana y su trascendencia del modelo político. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación.

Palabras clave: Corresponsabilidad, cocreación para la coproducción, empoderamiento ciudadano, participación ciudadana, organizaciones sociales.



ABSTRACT

The article aims to determine the state of the art of citizen participation and social organizations. The methodology used consisted basically of a systematic, analytical and critical review of the main theoretical foundations of the state of the art. The document contains six sections. The first deals with the collision of democracy and the conceptualization of citizen participation; the second, of the contextualization of citizen participation in the framework of a participatory democracy with co-responsibility; the third, of social networks as new scenarios for citizen participation and social groups; the fourth, of rhetorical democracy and its praxis as mechanisms of citizen participation; the fifth, of the creative interaction (co-creation) between the public administration and citizens for autonomy; and, the sixth, of citizen participation and its importance of the political model. Finally, the research conclusions are presented.

Keywords: Co-responsibility, co-creation for co-production, citizen empowering, citizen participation, social organizations.


INTRODUCCIÓN

El presente artículo podría iniciar en una catarsis transitoria de los hechos sucedidos a nivel mundial respecto de la exigencia de procesos democráticos tanto de personas independientes, agrupaciones u organizaciones sociales, instituciones y demás; sin embargo, en esencia la investigación busca prioritariamente hacer una revisión de estudios originales con el propósito de teorizar en lo coincidente y proponer desde la perspectiva actual y real de la problemática en derredor de la gestión pública en el Perú. La casuística a la que estamos expuestos como país en estos momentos evidencia que la participación ciudadana se limita a: las urnas (democracia representa), agrupaciones políticas y ciertas organizaciones (democracia participativa), encuestas (democracia deliberativa); y, huelgas, marchas y manifestaciones (democracia radical); sin embargo, se queda en la simplicidad estática de presentación no continua, causando en paralelo una actitud de letargo pasivo con tenues luces de empoderamiento ciudadano como agentes de cambio, ya sea de manera individual o grupal. Lo mencionado es alarmante puesto que se podría concebir como una estrategia del sistema para la no promoción de participación ciudadana ni generación de organizaciones sociales.

MATERIAL Y MÉTODOS

La metodología utilizada tiene por finalidad examinar e indagar el estado del arte para: a) conocer la teorización en participación ciudadana y organizaciones sociales; b) indagar vinculaciones de las mismas con la democracia y ciudadanía; y, c) conocer nuevos escenarios y contextos del entorno del problema. Se procedió a la agrupación de estudios originales alrededor de coincidencias, permitiendo así comprender de mejor manera la participación ciudadana y las organizaciones sociales, luego de la agrupación, se indagó de manera individual para evidenciar los aportes teóricos y prácticos de cada uno de ellos. Los estudios consultados pertenecen a distintas plataformas científicas (Dialnet, WebofScience, Redalyc, ResearchGate, etc.) Es de relevancia mencionar también que estos tuvieron metodologías diversas, cualitativas, cuantitativas y de triangulación de los métodos.

Estado del arte de participación ciudadana y organizaciones sociales

- Colisión de la democracia y la conceptualización de la participación ciudadana

Estos primeros dos artículos científicos establecen que la democracia y la participación ciudadana se conceptualizan con similitud, no importa la etimología ni el enfoque o corriente filosófica, están tan ligadas que, además de coexistir, deben colisionar sinérgicamente para beneficio individual, de agrupaciones, de organizaciones sociales y de la ciudadanía en general. Luego del análisis de ambas, se presenta un modelo de democracia y participación ciudadana donde se puede observar la colisión mencionada (Figura 1).

Contreras y Montecinos (2019) desarrollaron en Chile un estudio alrededor de la tipología y mecanismos de implementación democráticos y de participación ciudadana, su objetivo fue identificar y caracterizar los diversos mecanismos que permiten materializar la democracia y la participación ciudadana en los modelos de gestión pública. La investigación es de carácter cualitativo, su desarrollo contempló el análisis y revisión de información referente al tema, y obtuvieron los siguientes resultados: primero, afirmar la existencia de una relación inherente entre los conceptos de democracia y participación ciudadana, lo cual se hace presente incluso desde su etimología y es independiente al enfoque utilizado. Segundo, al realizar el análisis de los diferentes modelos de democracia, se concluye que estos se basan en el rol y participación que tienen los ciudadanos en asuntos públicos, lo cual se ve materializado a través de diferentes mecanismos como son: el sufragio en un modelo de democracia representativa, la diversidad de opiniones y puntos de vista con retroalimentación desde un modelo participativo, el uso de encuestas en un modelo deliberativo y las huelgas, marchas o manifestaciones públicas en un modelo radical. Tercero, al asociar el concepto de los mecanismos de participación ciudadana con los modelos de democracia, es efectivo el uso de una escala similar a la Arnstein para su caracterización y localización; se puede visualizar esta circunstancialidad en el nivel de participación establecido en el artículo: informativo, consultivo, deliberativo e implicativo. Por último, los autores creen conveniente precisar que estos mecanismos de participación ciudadana deben estar circunscritos al diseño institucional de los diferentes órganos de gobierno, en congruencia con la normativa de su implementación y ejecución. Asimismo, resaltan la importancia de contar con elementos mínimos que aseguren su óptima ejecución, recomiendan los siguientes: el establecimiento de una metodología aplicable de trabajo, la disposición de información básica con inmediatez, manejo controlado de expectativas, contar con personas con involucramiento en todos los procesos que gestionen resultados en base a decisiones y establecer los alcances de la participación, esto con el fin de evitar consecuencias totalmente contrarias a las esperadas.

En Ecuador, Cañarte (2020) investigó sobre las políticas públicas y participación ciudadana como estrategia de gobernanza, tuvo como objetivo principal identificar la relevancia que tiene la participación ciudadana como estrategia de gobernanza en las políticas públicas, donde las instituciones del estado interactúen con transparencia y responsabilidad en beneficio de la sociedad. La investigación es de tipo cualitativa y se realizó mediante revisión sistemática de diferente documentación relacionada, llegó a la conclusión de que es imposible gobernar sin contar con la inmersión de la ciudadanía, así como de organizaciones sociales, etc., ya que estas actúan como soporte para la toma de decisiones eficaces, responsables y transparente por parte del gobierno en beneficio de la sociedad. Asimismo, los autores afirman que el gobierno por sí solo no es capaz de administrar todos los recursos del estado, viéndose esto reflejado en muchos países producto de la pandemia COVID-19 que también incrementa la cantidad de problemas por resolver. De este modo, remarca la idea de que la mejor estrategia a considerar es la participación ciudadana, debido a su actuación como aliado en la creación y el establecimiento de las políticas públicas eficientes, eficaces y efectivas, donde prima el bienestar de la sociedad.

- Contextualización de la participación ciudadana en el marco de una democracia participativa con corresponsabilidad

Los siguientes dos artículos enmarcan básicamente el hecho de que la democracia no se remite únicamente a la información, asistencias y consultas entre la población (individuos, agrupaciones y organizaciones sociales) y el gobierno sino, por el contrario, es importante el empoderamiento ciudadano como agentes de cambio en cualquiera de sus niveles, y genera corresponsabilidad de ambas partes en el contexto de una democracia participativa donde la participación ciudadana es imposible de contener o limitar, ya sea por aspectos sociales (desinterés, desmotivación, desconfianza, etc.) o locales (estrategia de campaña electoral, moda, etc.).

Del mismo modo, Lefont y Ramírez (2020) realizaron un estudio de análisis crítico de las políticas públicas y participación ciudadana en Venezuela. Este trabajo tuvo por objetivo analizar transversalmente la participación ciudadana desde el diseño hasta la implementación de políticas públicas en Venezuela; la metodología utilizada fue: histórica-lógica y análisis-síntesis; concluyeron que las políticas públicas suponen una herramienta importante en el accionar del gobierno, la mismas mejoran sus niveles de eficiencia e inclusividad que a pesar del paso de los años aún existe una idea limitada acerca de estas, las direccionan hacia un escenario de pedido de información, asistencias y consultas sin ninguna intención de empoderamiento de la ciudadanía. Además, los autores resaltan el principio de corresponsabilidad, la cual se fundamenta en el deseo activo del ciudadano en participar en la gestión de decisiones de los gobiernos, así como de las facilidades que brinda el gobierno para que esto se lleve a cabo. Por último, se hace referencia al reconocimiento de la participación ciudadana como el inicio de una verdadera corresponsabilidad, donde además de un derecho, debe ser considerada como un punto a explotar en beneficio de toda la sociedad.

García (2019) desarrolló un estudio sobre los procesos de participación ciudadana promovidos para la formación de una escuela de profundización democrática. El objetivo principal de este estudio fue desarrollar un análisis de la participación ciudadana vista desde un ámbito institucional, además de sus requisitos, potencialidades y dificultades para facilitar las prácticas de profundización democrática en el marco de las políticas locales. Concluye que la participación ciudadana vista como una aplicación de la democracia participativa o como una escuela de ciudadanía brinda innumerables beneficios para la administración de la gestión pública, fomenta valores, educación cívica, pensamiento crítico y modifica la perspectiva del ciudadano, de ser un simple consumidor o espectador a verse como un agente de cambio y de transformación de su comunidad, para asumir el rol de un ciudadano responsable y comprometido. Sin embargo, se debe tener en claro que estas prácticas están sujetas a múltiples dificultades de índole social como: la desconfianza, el desinterés, desmotivación y aspectos locales como estrategia electoral, la participación puesta en práctica como moda, etc., esto hace que los resultados no siempre sean los esperados. Por último, el autor presenta una serie de lineamientos enfocados en mejorar la participación ciudadana, entre los cuales se resaltan: participar en asuntos que realmente son de interés para el ciudadano, fomentar la partición en la toma de decisiones, disposición de medios y recursos económicos, técnicos, etc.

- Las redes sociales como nuevos escenarios de participación ciudadana y agrupaciones sociales

Los siguientes dos artículos evidencian nuevos escenarios de participación ciudadana y agrupaciones sociales. Es importante entender que las redes sociales hoy más que nunca son escenarios al servicio de la democracia, mecanismos donde los jóvenes protagonizan con inteligencia y gestión del conocimiento en torno a lo político, social y cultural para presentar calidad en la futura toma de decisiones.

Moreno y Ziritt (2019) desarrollaron una investigación donde validaron la utilización de las redes sociales como canales de impacto digital en el desarrollo de la participación ciudadana. El objetivo de la investigación fue analizar la relación existente entre las diversas redes sociales usadas como canales de impacto digital y la participación ciudadana universitaria de Venezuela y se arribó a las siguientes conclusiones: las redes sociales en la actualidad han trascendido y actúan como una forma democrática importante de participación ciudadana en temas sociopolíticos y económicos. Los resultados obtenidos muestran que han surgido nuevas maneras de interrelacionarse, estas renuevan las formas de entender, reconstruir o mostrar acercamiento a un hecho político. De este modo, el autor destaca la importancia de la participación ciudadana, especialmente de la juventud, a través de canales de interrelación como lo son las redes sociales, donde ellos adquieren un papel protagónico, contribuyen con productividad a la política, así como a lo social y cultural de toda la población.

Del mismo modo, en Brasil, Melati, Janissek y Curado (2021) desarrollaron una investigación cuyo objetivo fue analizar cómo los gestores públicos hacen uso de la inteligencia y la gestión del conocimiento con la finalidad de mejorar la calidad en sus decisiones. El estudio es de carácter cualitativo y consistió en la revisión de información acerca del tema en cuestión, además de la realización y el análisis de encuestas aplicadas a 17 gestores públicos brasileños, los resultados resaltan la relevancia de la inteligencia y de la gestión del conocimiento para una toma de decisiones adecuada en la administración pública, donde los datos, el conocimiento y la información son cruciales para tomar decisiones que primen el bienestar de la sociedad. De esta manera, un gestor público estará en la capacidad de sugerir procedimientos a implementar en las entidades públicas a fin de que las decisiones tomadas sean las correctas o de evitar configuraciones incorrectas en la misma.

- Democracia retórica y su praxis como mecanismos de participación ciudadana.

Los cuatro artículos siguientes hacen referencia a la democracia retórica que no trasciende a la praxis a través de los mecanismos de participación ciudadana. Muchos gobiernos prefieren formalizarla de manera legal y normativa pero no fomentarla. El análisis permite inferir de manera analítica un diagrama (Figura 2) de aspectos que deberían actuar en un escenario donde la participación ciudadana se conciba como una estrategia.

Barddal y Torres (2020) realizaron una investigación para evaluar la efectividad de la participación ciudadana en los consejos municipales de Curitiba. Este estudio se realizó haciendo uso de revisión documental referente al tema en cuestión, define un total de 18 variables cualitativas que deberían ser identificadas en diferentes actas de reuniones de consejo. Los autores concluyen que, a pesar de la existencia de disposiciones legales para la participación de la ciudadanía y organizaciones sociales, esta es muy limitada debido a que sus representantes adquieren un carácter sumamente pasivo, evitan participar, hacer propuestas o buscar influir en alguna decisión. Por último, los autores resaltan además la poca transparencia de estos representantes sociales en Curitiba, donde la mayoría no brinda información completa ni están registrados en el portal correspondiente.

Santini y Carvalho (2019) realizaron un estudio cuyo objetivo fue proponer un análisis crítico de la participación ciudadana en las diversas plataformas por internet y qué tan efectivo es frente a la toma de decisiones políticas, esto realizado a través de dos revisiones de literatura relacionada con el tema. Los resultados de esta investigación muestran un notable incremento del número de plataformas participativas en Brasil y el mundo, sin embargo, los efectos no son los esperados, ya que la tendencia muestra más un comportamiento a lo retórico que a la praxis. Los autores concluyen que, a pesar de contar con recursos tecnológicos, es el poder el que limita la participación ciudadana de manera efectiva, cuyas limitaciones y barreras son establecidas en su mayoría por una élite política tradicional con poco o nulo interés en establecer lazos democráticos, participativos y de promoción de organizaciones sociales.

Pereira y Ckagnazaroff (2021), se plantearon como objetivo dimensionar el análisis de la nueva gobernanza pública, el cual no existe actualmente. Los autores concluyeron que, en la actualidad los problemas a resolver son cada vez más complejos, por tal motivo, el estado cuando trabaja de manera individual es incapaz de darles solución, es así que, surge la importancia de establecer una nueva gobernanza pública, la cual tiene por característica principal ciudadanos, y organizaciones sociales activamente participativos en función de cubrir las necesidades (mejora de la calidad de vida) de la población. Por último, hacen hincapié en la necesidad de la renovación del concepto de gobierno y administración pública que se tiene hasta la fecha, direccionándolo hacia un escenario basado en las relaciones éticas y de compromiso de los gobernantes, de la mano con la coproducción y el interés ciudadano. En Europa, Simonofski et al. (2021) realizaron un estudio de investigación, su objetivo fue identificar los diferentes factores contextuales que impactan en las estrategias de participación ciudadana en dos ciudades inteligentes de Europa. Utilizaron el método cualitativo, realizado por medio de un estudio exploratorio de dos casos específicos: Namur y Linkoping. Los resultados obtenidos muestran que existen 5 diferentes factores contextuales que impactan en las estrategias de participación ciudadana, los cuales son: la consideración de ciudad inteligente, los gestores que impulsan la participación de la ciudadanía, el grado de centralización de la ciudad, los requisitos legales necesarios para una democracia participativa y las características de sus ciudadanos. Al hacer las respectivas comparaciones entre las ciudades elegidas, quedó en evidencia que ambas realizaron inversiones para fomentar la participación ciudadana. En consecuencia, los autores indican que estos factores parecen ser muy prometedores e incitan a continuar investigando acerca del tema.

- Interacción creadora (cocreación) entre la administración pública y la ciudadanía para la autonomía.

Los siguientes cuatro artículos establecen la importancia de la interacción creadora (cocreación), que se da al tomar en consideración por un lado la administración pública y por otro lado a la ciudadanía justificándose en una transformación política, social y cultural, a tal punto que los ciudadanos generen autonomía por el sentido alto de propiedad que asumen evidenciándose en la práctica (coproducción) (Figura 3).

Capolupo, Piscopo y Annarumma (2020) hicieron una investigación para conocer el valor de la cocreación y coproducción en la interacción entre la ciudadanía y la administración pública. El método utilizado es de carácter cuantitativo, hace uso de las técnicas de revisión y análisis de bibliografía relacionada al tema, llega a la conclusión de que: los conceptos de cocreación, coproducción y participación ciudadana guardan estrechas relaciones. Del mismo modo, quedó inscrito el concepto de cocreación dentro de la interacción entre la participación ciudadana y la administración pública, dado que el mismo surge cuando tanto las contribuciones del ciudadano y el soporte de las condiciones ambientales se encuentran en sinergia, muestra un rol activo del ciudadano dentro del proceso de coproducción, y puede estar animado por objetivos personales, reconocimiento o por el simple hecho de generar valor.

Jukic et al. (2019) realizaron una revisión sistemática de 139 artículos científicos relacionados al tema en cuestión, llegando a las siguientes conclusiones: primero, es notorio el aumento del interés de los autores por los temas relacionados con cocreación y coproducción en el ámbito de la administración pública dadas las innumerables ventajas que esto supone en referencia al beneficio de las entidades públicas como a la sociedad en general. Segundo, es resaltante la presencia de la cocreación en contextos específicos como son: la política, la salud y el bienestar social. Por último, los autores precisan que los conceptos mencionados aún no cuentan con la claridad necesaria, son utilizados de manera intercambiada en reiteradas oportunidades e invitan a realizar mayor cantidad de estudios referentes al tema a fin de sacar el máximo provecho de estos conceptos en nuestra realidad actual.

Rasera (2020) en su trabajo de investigación se plantea como objetivo describir diferentes propuestas de trabajo comunitario consideradas como construccionistas y analizar cómo estas dan soporte a prácticas comunitarias, además de conocer sus desafíos. Los autores concluyen que, tras el análisis de las 3 propuestas de trabajo comunitario presentadas, se observa lo diferente que pueden ser en objetivos, técnicas y formatos. Del mismo modo, se resalta la manera en que este construccionismo funciona como soporte para justificar e inspirar el apoyo y la promoción de acciones de transformación social, busca la participación activa de toda una sociedad sin considerar, por ejemplo, las condiciones económicas. Sin embargo, el autor hace una invitación a la reflexión basada en que: si bien es cierto que el construccionismo es un medio efectivo para la expansión de actividades colaborativas que promuevan la participación ciudadana en la solución de problemas, así como el constante diálogo, este puede verse afectada debido a trabas o limitaciones impuestas por gobiernos, lo que implica una sobrecarga de trabajo.

Grilli et al. (2019) analizaron y discutieron la evolución de la participación ciudadana en la Bahía de Araçá (Brasil). En tal motivo, los autores concluyen que, efectivamente, hubo una evolución positiva de la participación social en la Bahía de Araçá, esto reflejado en dos aspectos: primero pasaron a ser una comunidad mejor informada y comprometida con la sostenibilidad de los servicios y con el ecosistema de la Bahía de Araçá. Segundo, realizaron la creación de los Guardianes de Araçá en diversos foros regionales y elaboraron planes concretos para resolver los diversos problemas que aquejan a la ciudadanía de este lugar. De esto modo, el autor menciona que quedó evidenciada la mejora en la autonomía y el sentido de propiedad de cada uno de los ciudadanos de la Bahía, igualando las relaciones de poder y mejorando la participación de la sociedad. Por último, se menciona que, a pesar de la gran evolución obtenida, no se puede asegurar aún un futuro sostenible de la Bahía, por tal motivo, es importante que la participación de su comunidad tenga un carácter activo, de compromiso.

- La participación ciudadana y su trascendencia del modelo político.

Este último estudio, consignado como parte de este estado del arte, demuestra que no importa el modelo político que se siga, la participación ciudadana de los individuos, agrupaciones u organizaciones sociales en sus diferentes mecanismos es imprescindible puesto que el carácter humano trasciende postura política con respecto a la valorización de sí mismo y de su rol en la sociedad.

Pleyers y Benavides (2019) realizaron un estudio donde se plantean la incógnita de que si actualmente sería válida la aserción propuesta por Alain Touraine referente a una sociedad productiva en función de movimientos sociales; llega a la conclusión de que en la actualidad debido a estos movimientos sociales, son más frecuentes las posturas autoritarias y neo conservacionistas; sin embargo, los autores reafirman lo propuesto por Alain Touraine, agregan que no solo son los buenos movimientos los que producen la sociedad, sino incluso aquellos con los que no nos identificamos. De este modo, los autores propician a realizar mayor cantidad de investigaciones referente a los movimientos conservadores y progresistas, en búsqueda de su integración como medio para entender su protagonismo. Por último, mencionan que es importante considerar perspectivas y actores que no fueron considerados antes dentro de un marco analítico predominante, como son: los impactos de carácter cultural y subjetivo, cambios de personalidad, prácticas cotidianas, etc.

CONCLUSIONES

La democracia y la participación ciudadana son conceptualizados de manera similar sin importar etimología, enfoque o corriente filosófica coexistiendo para colisionar con sinergia en beneficio individual, de agrupaciones, de organizaciones sociales y de la ciudadanía en general.

La participación ciudadana debe manifestarse con corresponsabilidad entre la administración pública y la población a tal punto que esta última tenga un empoderamiento en nivel de agentes de cambio que no sean limitados ni contenidos por aspectos sociales (desinterés, desmotivación, desconfianza, etc.) o locales (estrategia de campaña electoral, moda, etc.).

Las redes sociales son escenarios al servicio de la democracia, así también, son mecanismos donde los jóvenes protagonizan con inteligencia y gestión del conocimiento, alrededor de lo político, social y cultural para presentar calidad en la futura toma de decisiones.

La democracia debe trascender a la praxis a través de los mecanismos (usos y aplicaciones) de participación ciudadana y no quedarse en la retórica de un marco normativo o legal. La estrategia de participación ciudadana reúne 5 aspectos indispensables: gestores de participación ciudadana (individuos, agrupaciones y organizaciones sociales), grado de centralización del entorno, consideración como ciudad inteligente (nuevas plataformas), marco legal, normativo de la democracia; y, cultura e idiosincrasia.

La interacción creadora (cocreación), entre la administración pública y la ciudadanía, justifica y genera una transformación política, social y cultural, a tal punto de tener ciudadanos con autonomía por el sentido alto de propiedad que asumen evidenciándose en la práctica (coproducción).

Finalmente, no importa el modelo político, importa la participación ciudadana de los individuos, agrupaciones u organizaciones sociales en sus diferentes mecanismos puesto que el carácter humano trasciende postura política y evidencia valorización de sí mismo y de su rol en la sociedad.

REFERENCIAS

Barddal, F., & Torres, R. (2020). Efetividade da participação cidadã nos conselhos municipais de Curitiba. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 12, e20190045. Epub March 20, 2020. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/2175-3369.012.e20190045

Cañarte Cabrera, Y. (2020). Políticas públicas y participación ciudadana: Estrategia de gobernanza. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(2), 76–88. Recuperado de: http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/228/199

Capolupo, N., Piscopo, G. and Annarumma, C. (2020), “Value co-creation andco-production in the interaction between citizens and public administration: A systematic literature review”, Kybernetes, Vol. 49 No. 2, pp. 313-331. Recuperado de: https://doi.org/10.1108/K-07-2018-038

Contreras, P., & Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 178–191. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28059953014/html/index.html

Grilli, N., Andrade, M., Xavier, L., Santos, C., Stori, F., Carrilho, C., Turra, A. (2021). Step by step: a participatory action-research framework to improve social participation in coastal systems. Ambiente & Sociedade, 24, e02551. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc20190255r1vu2021l1ao Jukić T, Pevcin P, Benčina J, Dečman M, Vrbek S. Collaborative Innovation in Public Administration: Theoretical Background and Research Trends of Co-Production and Co-Creation. Administrative Sciences. 2019; 9(4):90. Recuperado de: https://doi.org/10.3390/admsci9040090

Melati, C., Janissek Muniz, R., & Curado, C. (2021). Decision-Making Quality of Public Managers: Contributions from Intelligence and Knowledge Management. Revista de Administração Contemporânea, 36(2), e190044. Epub November 06, 2020. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1982-7849rac2021190044.en

Moreno Freites, Z., & Ziritt Trejo, G. (2019). Redes sociales como canales de digi-impacto en la participación ciudadana. Utopía Y Praxis Latinoamericana, (24), 30-45. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29683

Pereira, B., & Ckagnazaroff, I. (2021). Contribuições para a consolidação da New Public Governance: identificação das dimensões para sua análise. Cadernos EBAPE.BR, 19(1), 111-122. Epub March 15, 2021. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1679-395120200104

Pleyers, G., & Benavides, A. (2019). La producción de la sociedad a través de los movimientos sociales. RES. Revista Española de Sociología, (28), 141-149. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6790334.pdf

Rasera, E. (2020). Construcionismo Social e Trabalho Comunitário: Conflito, Diálogo E Participação. Psicología & Sociedade, 32, e219692. Epub May 18, 2020. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1807-0310/2020v32219692

Santini, R., y Carvalho, H. (2019). Online platforms for citizen participation: meta-synthesis and critical analysis of their social and political impacts. Comunicação e sociedade, (36), 163 – 182. Recuperado de: https://journals.openedition.org/cs/2083 DOI: 10.17231 / comsoc.36 (2019) .2350

Simonofski A, Vallé T, Serral E, Wautelet Y. (2021). Investigating context factors in citizen participation strategies: A comparative analysis of Swedish and Belgian smart cities. International Journal of Information Management, 56(1), 1 – 10. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0268401219302439

Este artículo es publicado por la Revista Economía y Negocios de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es).